Tras las protestas del lunes que movilizaron a miles de comerciantes de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció una inversión superior a mil millones de pesos para fortalecer los 140 mercados públicos de la capital.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Del total, mil millones se destinarán al programa social Mercomuna, que beneficiará a 300 mil capitalinos con vales para comprar en mercados y comercios locales. Los locatarios podrán canjear estos vales por dinero a través del Gobierno.
Otros 240 millones de pesos serán invertidos en mantenimiento y mejoras en infraestructura, instalaciones eléctricas, agua, drenaje y gas, además de reforzar medidas de protección civil.
Brugada también anunció diversas estrategias para fortalecer los mercados, como recorridos gastronómicos durante el Mundial de Fútbol, instalación de videovigilancia, iluminación, promoción cultural, programas de economía circular y vinculación directa con productores.
"El Gobierno de esta ciudad se pronuncia por apoyar decididamente la economía de los mercados, fortalecerlos como un elemento fundamental, histórico, con cultura, con tradición y que se convierta en un protagonista económico fortalecido en la ciudad”, dijo.
Implementarán programa de regulación de cédulas
También se informó que el Gobierno capitalino, en coordinación con las alcaldías, pondrá en marcha un programa de regularización de cédulas de empadronamiento para otorgar certeza jurídica a los locatarios.
Esta medida responde a las denuncias de comerciantes que participaron en la marcha, quienes han señalado actos de corrupción en la gestión de trámites, como la cesión de derechos o la obtención de permisos para mobiliario, los cuales suelen implicar pagos indebidos.
"Llevaremos a cabo un gran programa de regularización de cédulas de empadronamiento, con las alcaldías realizaremos este programa de regularización que brinde certeza jurídica a los locatarios”, expresó.
Los 10 acuerdos a los que llegaron los locatarios
El pasado lunes 10 de febrero, locatarios de mercados de la Ciudad de México llegaron a un acuerdo con la el Gobierno capitalino, por lo que liberaron todas las vialidades, incluida la Av. Cuauhtémoc.
Minutos después de las 17:00 horas, el subsecretario de Gobierno Fadlala Akabani salió de las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social y anunció que llegó a una alianza con los locatarios, el cual consiste en la regularización jurídica de los comerciantes previo a la digitalización.
“Llegamos a un acuerdo, son alrededor de 10 puntos, pero el principal de ellos es: la digitalización va, pero previo regularización de los locatarios”, dijo el funcionario.
“El acuerdo es: conforme se vayan regularizando los locatarios de los mercados públicos, si es decisión de ellos, iniciarán el proceso de digitalización”, explicó.
Los locatarios celebraron el acuerdo y aseguraron que este lunes es “es un día histórico para los mercados de la Ciudad de México”. “Esta es una muestra de que estamos organizados”.
Fadlala Akabani afirmó que con la digitalización se busca la reducción de la corrupción que existe todavía en algunas alcaldías. “Los mercados públicos con la digitalización van a dejar a ser el botín o la caja chica de algunos servidores públicos”.
Los 10 acuerdos a los que llegaron los locatarios de mercados de la CDMX son:
- Se debe llevar a cabo un proceso de regularización para poder entrar a la utilización de la plataforma digital.
- Para este proceso de regularización se llevarán a cabo mesas de trabajo entre funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, las alcaldías y los locatarios de los mercados públicos.
- Que en las mesas de trabajo, la Subsecretaría de Gobierno de la Ciudad de México funja como testigo de honor.
- Que en las mesas de trabajo, la comunicación se dará con respeto e institucionalidad en aras de lograr el objetivo de la regularización de las cedulas de empadronamiento.
- La Subsecretaría de Gobierno de la Ciudad de México acompañará y asesorará a todos los locatarios en las denuncias que hayan presentado y que se presenten por corrupción en los trámites relacionados con su cédula de empadronamiento.
- Se realizará un estudio jurídico con la intervención de los locatarios de los mercados públicos donde se analice la posibilidad de quitar la figura del refrendo del Reglamento de Mercados Públicos del Distrito Federal.
- Se revisarán las reglas vigentes que rigen las romerías en conjunto con las alcaldías, señalando que las romerías son de los mercados públicos.
- Que se publique un artículo transitorio donde se reconozca de manera expresa la validez de las cedulas de empadronamiento actuales.
- Que se establezca un sistema hibrido, donde los trámites puedan hacerse de forma física o digital, siendo la digitalización un derecho de los locatarios de la Ciudad de México que ya pueden disfrutar a partir de su inicio de operación.
- Que la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México establezca una mesa permanente para recibir las denuncias de extorsión y corrupción en perjuicio de lo locatarios de los mercados públicos de la Ciudad de México.
“Entendieron la situación y la minuta es favorable, les quedó claro que no estamos en contra de la digitalización. La minuta plantea 2 transitorios que nos ayuda a darle orden y certeza al tema de los reordenamientos”, dijo en entrevista con La Silla Rota con Edgar Mendieta, vocero del Movimiento Plural de Comerciantes de la CDMX.
“Las cédulas siguen vigentes, eso es lo que nos interesaba. Vamos a darles el voto de buena fe”, añadió.
Comerciantes rechazan nuevas medidas de digitalización
El Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de México anunció que realizarían la marcha de el lunes 10 de febrero, en la que participaron más de 3,100 locatarios y provocaría el cierre masivo de cremerías, carnicerías, verdulerías y fruterías en diversas alcaldías de la capital.
La marcha comenzó a las 08:00 horas desde distintos puntos de las 16 alcaldías de la CDMX y se dirigirá hacia la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ubicada en Eje 1 Poniente Cuauhtémoc, esquina con Eje 5 Sur Eugenia.
Con esta acción, los locatarios buscan visibilizar su lucha, defender el derecho al trabajo y la estabilidad de sus familias, exigiendo la derogación de las modificaciones a los lineamientos sobre digitalización de trámites en mercados públicos.
"¡Mega marcha! Mercados públicos de la CDMX. Compañeros comerciantes llegó el momento de defender nuestro patrimonio. ¡Exigimos la derogación a las modificaciones de los lineamientos para el funcionamiento de los mercados públicos, en materia de digitalización publicados el 9 de enero del 2025!", señalaron los locatarios.
Los pequeños comerciantes expresaron su preocupación por los cambios en el empadronamiento, al señalar que las modificaciones realizadas el 9 de enero pasado podrían perjudicarlos, ya que aseguran que "la figura de afirmativa ficta es un mal manejo para facilitar que te despojen de tu puesto mediante el trámite de un tercero".
En entrevista con medios de comunicación, Édgar Mendieta, vocero del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados de la Ciudad de México, destacó que la preocupación radica en que, en contubernio con funcionarios de las alcaldías y de la Secretaría de Desarrollo Económico, se podría dar lugar a despojos, afectando principalmente a personas de la tercera edad, quienes no saben leer ni escribir, o aquellas con problemas de salud.
Además, explicó que uno de los principales problemas es la eliminación de las comparecencias para ceder derechos de los locales.
"Anteriormente, cuando había una cesión de derechos o un cambio de nombres de los puestos, se debía hacer una comparecencia y acudir la persona que estaba cediendo, así como el que recibía los derechos. Sin embargo, hoy desaparece este procedimiento y ya no necesitas comparecer, tú haces el trámite por Internet, y si en 15 días no te responde la autoridad, en este caso la alcaldía automáticamente aplica la afirmativa ficta, es decir, se autoriza por el simple silencio de la autoridad".
Mendieta recordó que antes no existía este riesgo, ya que las personas eran citadas y se enteraban del procedimiento, pero ahora, con solo ingresar los datos generales en la plataforma, un dirigente podría hacer el trámite y despojar a alguien de su puesto sin que este se entere.
El vocero añadió que no se oponen a la modernización ni a la digitalización, sino a la vulnerabilidad en la que dejan a los locatarios.
“No nos oponemos a la digitalización, pero primero exigimos certeza jurídica. No podemos avanzar en un proceso tecnológico si ni siquiera tenemos documentos reconocidos por las autoridades. Nos están empujando a la indefensión y al despojo de nuestro patrimonio”, declaró.
¿Qué vialidades de la CDMX se virón afectadas?
Los comerciantes salieron desde diferentes puntos de la ciudad para concentrarse en la Sedeco. Entre los lugares clave de reunión se vieron afectados:
- Anillo Periférico Oriente y Av. Tláhuac
- Anillo Periférico Sur y Muyuguarda
- Estadio Azteca
- Av. Antonio Delfín Madrigal y Eje 10 Sur
- Glorieta de Vaqueritos
- Metro Potrero, Normal y Auditorio
- Terminal de Autobuses Tapo
- Cárcel de Mujeres
- Arena Ciudad de México
- Av. Javier Rojo Gómez y Sur 16
- Calle Felipe Carrillo Puerto
- Estela de Luz