EDUCACIÓN

Denuncias de violencia en escuelas de Hidalgo supera 200 casos

Este es el número de denuncias de escuelas de Hidalgo que ha recibido el Registro Estatal de Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar

Los reportes corresponden al ciclo escolar 2024-2025.Créditos: Ilustrativa / Especial
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— En lo que va del presente ciclo escolar (2024-2025) con corte al 9 de enero, la Dirección de Fortalecimiento Educativo informa 250 casos atendidos en el Registro Estatal de Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar (REPAEVE).

El titular de Fortalecimiento Educativo, Martín Pérez Sierra, indicó que en lo que va del actual ciclo escolar se han atendido 250 casos de presunta violencia, casos que han sido canalizados, de acuerdo con la situación presentada, a direcciones de la Secretaría de Educación, al Órgano Interno, al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación o al Sistema DIF Estatal, por mencionar algunas.

“Son casos de presunta violencia que no únicamente atiende la Secretaría también involucran otras figuras e instancias que a veces detienen el avance por el proceso que cada una lleva, pero adicionalmente nosotros hacemos lo necesario para atenderlos”, compartió.

De acuerdo con el Registro Estatal de Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar (REPAEVE), los reportes se realizan en las modalidades vía telefónica, correo electrónico, entre otros medios, por violencia escolar del tipo: física, psicológica, verbal, cibernética, sexual y patrimonial.

Imagen ilustrativa | Crédito: Especial

Precisó que en el ciclo escolar anterior se atendieron más de 500 casos a los que se les dio seguimiento, de ellos, alrededor de 380 se atendieron y llegaron a resolución de acuerdo con el protocolo de la Secretaría, los restantes continúan en proceso de investigación.

En una estrategia para reducir los índices de violencia, la Dirección de Fortalecimiento Educativo lleva a cabo jornadas de prevención en coordinación, por mencionar algunas instancias, SIPINNA y el Instituto Hidalguense de la Mujer. En febrero se iniciarán varias ferias por la convivencia con la finalidad de prevenir incidencias en espacios escolares.

Ventilan casos en Jornada por la Paz

En la reciente Jornada por la Paz y Bienestar del Pueblo, que se llevó a cabo en Plaza Independencia, en la capital hidalguenses, de los poco más de 20 casos, ocho denuncias fueron remitidas a la Secretaría de Educación, principalmente por acoso laboral entre docentes y administrativos, y discriminación a alumnos con discapacidad.

Al respecto, Pérez Sierra indicó que se hará la investigación correspondiente con solución pronta, atendiendo el principio de las Jornadas por la Paz. “A veces no todo depende o lo atiende la SEPH, se tienen que hacer las indagatorias necesarias, en los casos que se expusieron se involucran algunas instancias como es la parte sindical, que también defiende los derechos de los trabajadores o al Órgano Interno que depende de la Contraloría del Estado”.


sjl