Cuatro proyectos en materia ambiental se desarrollarán en el Estado de México, en coordinación con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), con una inversión de 54 millones de pesos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible informó que entre los proyectos que se desarrollarán se encuentra el llevar a cabo la reingeniería y ampliación del sistema de monitoreo atmosférico del Estado de México.
Actualización de estaciones de monitoreo
Lo llevará a cabo la dirección general de control de emisiones atmosféricas, con un monto de 30 millones de pesos, que serán destinados para renovar y ampliar la red de monitoreo con analizadores de gases, monitores de partículas, sensores meteorológicos y sistemas de adquisición de datos.
En el Estado de México actualmente hay 21 estaciones de monitoreo distribuidas en el territorio mexiquense, así como una unidad móvil, debido a que tienen 14 años de antigüedad, el proyecto incluye fortalecer la red automática con la sustitución de equipos, así como el mantenimiento de las casetas y componentes.
Cambios en producción de agave
Otro proyecto que se desarrollará es un piloto para la producción de agave pulquero y mezcalero mediante procesos de transición ecológica para la preservación de especies nativas.
Con este proyecto se quiere fomentar la economía circular y reducción de gases de efecto invernadero en la Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y del Valle de México.
Para el piloto se estableció que los realizará la coordinación general de conservación ecológica con un monto de 8 millones de pesos.
Las autoridades de medio ambiente señalan que se favorecerá la restauración de suelos, se podrán mitigar los índices de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos, por la capacidad de captura de carbono y fijación de partículas en la atmósfera, promoviendo prácticas de cultivo sostenibles.
Estudios en barrancas
Además, se contempla una inversión de 8 millones de pesos para un proyecto relativo al inventario de las condiciones de las barrancas del Estado de México.
Será desarrollado por la dirección general de protección y restauración del medio ambiente, se busca contabilizar y reconocer las condiciones de las barrancas en los municipios mexiquenses que forman parte de la megalópolis.
De acuerdo con las autoridades de medio ambiente, se podrá tener la identificación de amenazas ambientales como la deforestación, erosión del suelo, contaminación y urbanización descontrolada.
Mitigar la contaminación
Con otros 8 millones de pesos, se desarrollará el programa denominado “Mitigación de emisiones de partículas, gases contaminantes y gases de efecto invernadero (GEI), en zonas semi-rurales del Estado de México”, que se efectuará a través de la sustitución de combustibles fósiles, leña y carbón, que llevará a cabo el Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático.
Cn este proyecto se busca reducir las emisiones de partículas PM10, PM2.5 y COV, así como de CO2 equivalente, provenientes del consumo de combustibles fósiles, leña o carbón de usuarios domésticos del sector semirrural en viviendas del Estado de México, ubicadas en comunidades conurbadas a los volcanes, mediante la implementación de equipo solar para calentamiento de agua, contribuyendo a mejorar la calidad del aire, mitigación de cambio climático y problemas de salud derivados.
Con lo que se busca suministrar tecnología de calentamiento solar a las familias de las zonas, que no tengan acceso a calentadores eficientes y seguros.