EDOMEX

Así será el nuevo apoyo económico en el Edomex: Requisitos y todo lo que debes saber

La dependencia ya tiene listas 50 mil tarjetas para mejoramientos en viviendas del Estado de México

Quienes apliquen a estos beneficios deberán ser personas físicas mayores de 18 años
Quienes apliquen a estos beneficios deberán ser personas físicas mayores de 18 años Créditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en METRÓPOLI el

El Programa de Mejoramiento de Vivienda del Estado de México está enfocado en elevar las condiciones de vida de las familias mexiquenses mediante apoyos destinados a la construcción, ampliación o rehabilitación de sus hogares.

Este programa prioriza a los sectores más vulnerables, especialmente a quienes viven en condiciones de marginación o pobreza. Ofrece materiales de construcción, asesoría técnica y, en algunos casos, recursos económicos para garantizar viviendas más seguras, dignas y funcionales.

Su objetivo principal es reducir el rezago habitacional, promoviendo el desarrollo social y la igualdad en las comunidades del estado. Los mejoramientos beneficiarán a municipios de la zona oriente de la entidad.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Créditos: Cuartoscuro

¿Cómo es el programa de mejoramiento de Vivienda del Estado de México?

El director general de la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi), anunció que la dependencia ya tiene listas 50 mil tarjetas para mejoramientos en viviendas del Estado de México. La segunda etapa en febrero incluye otros 50 mil apoyos para mejorar casas en el oriente del EDOMEX.

Con esto habrá un  mejoramiento urbano para la zona oriente del Estado de México también llevará a cabo acciones para garantizar los servicios básicos a la ciudadanía, como agua, drenaje y una mejor movilidad. El proyecto beneficiará a municipios de la zona oriente de la entidad, por lo que los municipios en lo que se repartirán los apoyos son:

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: "Llevo 2 años tramitando mi visa a EU, me tomaron huellas y ahora me cancelan"

  • Chalco.
  • Chicoloapan.
  • Chimalhuacán.
  • Ecatepec de Morelos.
  • Ixtapaluca.
  • La Paz.
  • Nezahualcóyotl
  • Texcoco
  • Tlalnepantla de Baz
  • Valle de Chalco Solidaridad
Créditos: Cuartoscuro

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: La gasolina, la luz y gas para arriba, así quedan los aumentos

¿Cuáles serán los sectores prioritarios para dicho proyecto?

El padrón se integrará a partir de grupos prioritarios, específicamente mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad. Los padrones se van a integrar siguiendo una serie de pasos y los beneficiarios se dará prioridad a zonas consideradas de alta marginación. En este proceso, se hará una identificación, en la que se revisará la viabilidad del suelo y que las zonas urbanas cuenten con todos los servicios. Posteriormente, se instalarán módulos y se harán visitas domiciliarias.

Quienes apliquen a estos beneficios deberán ser personas físicas mayores de 18 años con dependientes económicos, tener un ingreso familiar de hasta 2 salarios mínimos (17 mil pesos), no ser derechohabiente y cumplir con los requisitos establecidos en las reglas de operación de la Conavi.

Créditos: Cuartoscuro

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: ChatGPT y Nvidia tienen nueva competencia de Inteligencia Artificial desde China, DeepSeek

Posteriormente, habrá asambleas informativas con las personas seleccionadas y se dará forma a la Contraloría Ciudadana. Luego, se hará un levantamiento de la Cédula de Información Socioeconómica e integración del expediente individual. Finalmente, se presentará este padrón al Comité de Financiamiento para su aprobación.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Se tiene como meta para 2025, edificar al menos 120 mil nuevas viviendas, financiar los 100 mejoramientos en el oriente del Edomex y entregar más de 120 mil escrituras.