CDMX

Así será el programa de vivienda en la CDMX: ¿Quiénes podrán registrarse en 2025?

Una vivienda adecuada contribuye a mejorar la calidad de vida y favorece el acceso a servicios básicos

La CONAVI coordina y promueve políticas públicas y programas relacionados con la vivienda
La CONAVI coordina y promueve políticas públicas y programas relacionados con la viviendaCréditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en METRÓPOLI el

La vivienda es fundamental en México porque proporciona un espacio seguro y estable para las familias, lo cual es esencial para su bienestar y desarrollo. Además, la vivienda adecuada contribuye a mejorar la calidad de vida, favorece el acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento, y promueve la integración social. La vivienda también es un motor económico, ya que impulsa el empleo en sectores como la construcción y la industria de materiales, y genera oportunidades de inversión. Garantizar el acceso a una vivienda digna es clave para reducir la pobreza y la desigualdad en el país.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

¿Qué es la CONAVI?

La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) en México es una entidad del gobierno federal encargada de coordinar y promover políticas públicas y programas relacionados con la vivienda. Su principal objetivo es facilitar el acceso a una vivienda digna y adecuada, especialmente para las familias de bajos ingresos y sectores vulnerables que no tienen acceso a créditos hipotecarios tradicionales. CONAVI otorga subsidios y apoyos para la adquisición, construcción, mejoramiento o ampliación de viviendas, buscando reducir el déficit habitacional en el país y mejorar las condiciones de vida de la población.

Créditos: Cuartoscuro

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Hacienda se queda con lana sobrante del INAI que iba a jubilaciones

¿Cómo es el programa de vivienda para no derechohabientes en la CDMX?

La vivienda CONAVI para no derechohabientes en la Ciudad de México son programas de apoyo a la vivienda ofrecidos por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) para personas que no son derechohabientes de instituciones de seguridad social como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Estos programas están diseñados para brindar subsidios a familias de bajos ingresos que no tienen acceso a créditos hipotecarios tradicionales, facilitando así la adquisición, construcción o mejoramiento de viviendas.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Sinaloa y Nuevo León confirman 152 casos de metapneumovirus; Salud federal niega contagios

Créditos: Cuartoscuro

En febrero de 2025 inicia la construcción de mas de 19 mil acciones de vivienda en 12 entidades y tendrán acceso al programa:

  • Servidores de la Nación que apliquen el censo
  • Casa por casa en zonas con mas necesidad
  • Personas con ingresos de 1 a 2 salarios mínimos

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

La meta para 2025 es de 50 mil nuevas viviendas y 100 mil mejoramientos. La incorporación al programa es totalmente gratuita; se realiza mediante el censo casa por casa en zonas con más necesidad.

 

Temas