CDMX

“Seguro de Desempleo”: Así podrás obtener más de 3,000 pesos en 2025

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México brinda un apoyo de 3 mil pesos a las personas desempleadas

Un empleo estable proporciona ingresos que permiten cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y salud
Un empleo estable proporciona ingresos que permiten cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y salud Créditos: LSR/Pexels
Escrito en METRÓPOLI el

Mantener un empleo seguro es crucial para la estabilidad financiera y emocional de las personas además proporciona ingresos constantes que permiten cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, salud y educación, garantizando un nivel de vida adecuado. Por eso contar con un empleo seguro ofrece beneficios adicionales, como acceso a seguridad social, pensiones, vacaciones y otras prestaciones que contribuyen al bienestar general de los trabajadores y sus familias.

Por eso la seguridad laboral también es importante para el desarrollo personal y profesional. Por eso cuando una persona esta desempleada es difícil que pueda enfocarse en su crecimiento, adquirir nuevas habilidades o planificar a largo plazo, tanto en términos personales como profesionales.

Asimismo, un empleo seguro reduce la incertidumbre y el estrés asociados con la inestabilidad laboral, lo que tiene un impacto positivo en la salud mental y el equilibrio emocional, promoviendo un entorno más saludable y productivo. Por eso la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México brinda un apoyo de 3 mil pesos mensuales a las personas desempleadas que cumplan con los requisitos establecidos, si quieres conocer mas detalles, quédate con nosotros, aquí te los decimos. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Créditos: Cuartoscuro 

¿Cómo es el programa Seguro de Desempleo en la CDMX?

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México publicó las reglas de operación del programa de apoyo económico para las personas que han perdido su empleo. A través de este esquema, los beneficiarios podrán recibir hasta 3 mil pesos mensuales como parte de un esfuerzo por mitigar los efectos del desempleo en la capital.

Por lo que se atenderá a la población desocupada residente de la Ciudad de México que tenga entre 18 y 64 años con 9 meses de edad cumplidos, según las reglas de operación. Este apoyo tendrá una duración de hasta por 3 meses, a través de órdenes de pago, cheque bancario u otro mecanismo que se estime pertinente, conforme a las disposiciones jurídicas vigentes y aplicables en la materia.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: "Quiero quedarme, necesito trabajar"; migrantes prefieren el "mexican dream"

Por otro lado las personas beneficiarias de este programa deben concertar cursos de capacitación y adiestramiento, a través de la gestión de la Dirección del Seguro de Desempleo con Instituciones y Organizaciones de capacitación, con el objetivo de que desarrollen nuevas habilidades que le permitan a la población beneficiaria fortalecer su potencial laboral.

Cabe mencionar que la Secretaría canalizará a las personas beneficiarias al área de Vinculación Laboral de la Subdirección de Normatividad y Coordinación Operativa para promover su incorporación a un empleo formal, mediante bolsas de trabajo, ferias de empleo u otros mecanismos de vinculación e inserción laboral.

Créditos: Cuartoscuro 

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Los videos del fuerte incendio que arrasó el casino Royal Yak en Culiacán

¿Qué personas son prioritarias para recibir el Seguro de Desempleo?

Se consideran en particular los siguientes grupos de población de atención prioritaria y población de atención emergente:

  • Personas migrantes connacionales repatriadas y/o personas de retorno voluntario
  • Personas huéspedes de la Ciudad de México de diferentes nacionalidades que hayan perdido su empleo
  • Personas en condición de refugiadas o beneficiarias de protección complementaria
  • Personas preliberadas y liberadas de un Centro de Reclusión en la Ciudad de México y personas sujetas a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
  • Personas despedidas injustificadamente por motivos de discriminación.
  • Personas pertenecientes a comunidades étnicas residentes en pueblos y barrios originarios.
  • Personas defensoras de derechos humanos y/o periodistas en situación de desplazamiento interno por motivos de riesgo que residan en la Ciudad de México.
  • Personas víctimas directas e indirectas del delito violento y víctimas de violencia que hayan perdido su empleo o que, con motivo de dicha eventualidad, se vean imposibilitadas de ingresar al mercado laboral formal.
  • Personas productoras y trabajadoras agrícolas residentes en la Ciudad de México, que hayan perdido involuntariamente su empleo o hayan disminuido sus ingresos a causa de un siniestro o caso fortuito.
  • Personas locatarias y trabajadoras de mercados afectadas por obra mayor de rehabilitación, siniestros o casos fortuitos en la Ciudad de México, que hayan perdido involuntariamente su empleo o hayan disminuido sus ingresos.
  • Población afrodescendiente residentes de la Ciudad de México.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Cártel de Sinaloa y CJNG exportan violencia a América Latina

Créditos: Cuartoscuro 

¿Cuáles son los requisitos para participar en el programa?

Estos son los requisitos para ser parte del programa Seguro de Desempleo:

  • Ser residente de la Ciudad de México
  • Tener entre 18 años y hasta 64 años 9 meses cumplidos a la fecha de realizar la solicitud
  • Haber laborado en un empleo formal previo a la pérdida del empleo, para una persona física o moral con domicilio fiscal en la Ciudad de México, por un periodo mínimo de seis meses acumulados entre 2023 y 2024 en la Ciudad de México
  • Haber perdido el empleo formal por causas ajenas a su voluntad a partir del 1º de enero de 2023
  • No ser de manera simultánea persona beneficiaria de algún otro programa del Gobierno de la Ciudad de México similar o análogo, con ayuda económica y no percibir ingresos económicos por concepto de jubilación, pensión o subsidio igual o mayor a lo que el programa otorga.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Banamex bonificará 1,000 pesos a estos usuarios

Recuerda que la solicitud para ingresar al programa ahora se realiza de forma digital a través de la Plataforma Seguro de Desempleo. Por lo que las personas interesadas deben crear una cuenta Llave CDMX en el sitio web www.llave.cdmx.gob.mx.

Una vez registrada la cuenta, deberán ingresar a la Plataforma Seguro de  Desempleo en www.tramites.cdmx.gob.mx/desempleo. 

Créditos: Pixabay

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Es necesario adjuntar la documentación requerida en formato PDF o JPG, escaneada directamente del original, asegurándose de que sea completa y perfectamente legible.