EDOMEX

Violencia en Nicolás Romero: ¿Quién llega como jefe de la policía?

Un exmilitar será el nuevo encardo de la seguridad en el municipio de Nicolás Romero, en donde inició el "Operativo Enjambre"

Créditos: Twitter
Escrito en METRÓPOLI el

A dos semanas de iniciada la actual administración de Nicolás Romero, el capitán en retiro Anselmo Pérez Monsalvo, fue nombrado nuevo titular de la dirección de Seguridad Pública, municipio en donde el extitular y al menos 9 policías son procesados por presuntos vínculos con la delincuencia.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

La presidenta municipal, Yoselin Mendoza, tomó protesta al nuevo director de seguridad pública municipal, sustituyendo a Francisco Camacho Osnaya, quien terminó al mando en la anterior administración luego de que el titular del área se dio a fuga y recientemente fue detenido.

Detienen a exdirector de seguridad de Nicolás Romero

Con una indumentaria propia de una persona de recursos económicos limitados y característica de los habitantes de Michoacán, fue detenido en esa entidad Adrián Mauricio “N”, exdirector de la dirección de seguridad pública de Nicolás Romero, por estar presuntamente relacionado con dos fosas donde fueron localizados los cuerpos de 10 personas, en las inmediaciones de la comunidad otomí de San Francisco Magú, al sur de ese municipio.

El 26 de abril de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó de la localización de dos fosas clandestinas, en pozos cavados con maquinaria especializada a una profundidad de 40 metros.

Fosas clandestinas de San Francisco Magú

En una de las fosas se localizaron y rescataron 10 cadáveres de los cuales 6 estaban completos y 4 cercenados, uno decapitado; uno de los cuerpos fue localizado en el fondo del segundo pozo y al parecer correspondía a quien en vida fuera un taxista de aplicación.

Derivado de ello, el 9 de mayo la FGJEM logro la detención de 9 elementos de la dirección de Seguridad Pública municipal de Nicolás Romero, donde se realizó un operativo, entre los detenidos había varios oficiales en activó, el subdirector de seguridad y un técnico operativo, pero no se encontró al entonces director Adrián Mauricio “N”.

En uno de los teléfonos celulares de los policías fueron localizados fotos y videos de los crímenes en contra de las personas al parecer operadores de unidades de transporte público, algunos de los cuales fueron arrojados al pozo con vida.

¿Cuándo inicio funciones el exdirector de seguridad?

Desde entonces Adrián Mauricio "N" se consideró prófugo de la justicia, desde abril de 2024, un hombre que había sido guardia personal de Armando Navarrete quien el pasado el 31 de diciembre de 2024 terminó su segundo periodo de gobierno de Nicolás Romero, como presidente municipal.

Adrián Mauricio “N” tomó protesta como director de seguridad pública de ese municipio en octubre de 2022, luego de que un mes antes fue ultimado a balazos en las cercanías del centro comercial Mundo E en Tlalnepantla el subdirector operativo de la policía municipal Miguel Osvaldo Castillo Martínez, a quien se le relacionaría con el cártel de Jalisco.

Para su nombramiento se argumentó que Adrián Mauricio tenía experiencia, ya que había sido agente de la entonces PGR (hoy FGR), con preparación especial en operación táctica policial en el Comando de Operaciones Especiales de Colombia y con el Grupo de Intervención y Rescate de Ecuador.

El ex director de seguridad pública de Nicolás Romero, de acuerdo con fuentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México se habría ocultado en diversos estados del país, como Querétaro donde fue visto en un restaurante, luego en Oaxaca, donde fue apoyado por otro policía municipal para ocultarse en Juchitán, luego se trasladó a Jalisco, y finalmente se habría quedado en Michoacán, siendo localizado y detenido en Zamora.

El exdirector de seguridad pública, tras su detención fue trasladado al penal de Barrientos quedando a disposición de un juez de control, y es investigado por su probable intervención en hechos delictivos de secuestro con fines de extorsión.

En la primera audiencia se le dictó prisión preventiva justificada y en las próximas horas el juez determinará si se vincula o no a proceso.

Al resto de los policías se les responsabiliza de diversos delitos, por homicidios ocurridos en otros lados, pero hasta el momento no se les ha fincado responsabilidad por los fallecidos localizados en las fosas clandestinas de San Francisco Magú en Nicolás Romero, según versión del hermano de uno de los detenidos.

Otro grupo de 10 policías fueron detenidos el 19 de junio de 2024, esto debido a su presunta relación con homicidios ocurridos contra trabajadores de transporte público y operadores de taxis por aplicación, arrojados a las dos fosas clandestinas.

Los policías fueron señalados, presuntamente de tener vínculos con miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en un comunicado la FGJEM indicó que, “Fue desarticulada una red delictiva relacionada con una organización criminal en el estado de Jalisco, investigada por el homicidio de 10 personas localizadas en dos pozos”.

Posición del gobierno municipal

De los hechos tras la localización de las fosas con diez cuerpos y de la detención de un grupo de policías municipales, las autoridades locales en la anterior administración no hicieron ni un sólo pronunciamiento al respecto.

Sin embargo, la actual alcaldesa Yoselin Mendoza en sus primeros días de gobierno municipal de Nicolás Romero, advirtió que procederá en contra de cualquier servidor público que se inmiscuya con la delincuencia.

Expresó que en Nicolás Romero hay nula tolerancia contra quienes se involucren con los grupos delictivos y advirtió que quedarán sujetos a carpetas de investigación ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

La alcaldesa reiteró que no tendrá inconveniente en que se ejecuten órdenes de aprehensión contra uniformados e incluso contra empleados municipales que incurran en delitos. 

Refirió que los policías que no acrediten los exámenes de control y confianza serán dados de baja, porque no pueden ser más parte del cuerpo de seguridad pública municipal de Nicolás Romero.

Policías vinculados a grupos criminales

En agosto de 2011 la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de México, hoy Fiscalía, detuvo por su relación con el crimen organizado a 36 policías de los municipios de Jilotzingo e Isidro Fabela, tomando en ese tiempo el control de la comandancia de ambos municipios el Ejército Mexicano. 

La Procuraduría de Justicia del Estado de México (PGJEM), informó de la detención de los 34 elementos de seguridad pública municipales, entre ellos dos directores, por sus presuntos nexos de policías de ambas corporaciones con organización delictiva “La Mano con Ojos”, en esas fechas se peleaban la plaza con los Caballeros Templarios, orígenes de la actual organización delictiva de Michoacán.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS