Las plazas comerciales en la CDMX suelen contar con medidas de seguridad bastante robustas para garantizar la protección de los visitantes y trabajadores. Estas medidas incluyen la presencia de guardias de seguridad, sistemas de videovigilancia con cámaras estratégicamente ubicadas, controles de acceso en ciertas áreas, y en algunos casos, detectores de metales en las entradas.
Sin embargo, la efectividad de estas medidas puede variar dependiendo del tamaño y la ubicación de la plaza. Recientemente en Oasis Coyoacán hubo un percance que resulto en un susto para muchos, si quieres saber quien es el dueño de esta plaza comercial, quédate con nosotros, aquí te contamos todos los detalles.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
¿Cómo es Oasis Coyoacán?
Tanto turistas como locales disfrutan eventualmente de un recorrido por uno de los lugares más emblemáticos a nivel histórico y cultural de la ciudad. Oasis Coyoacán le ofrece al usuario una variada oferta comercial, recreativa y de servicios, todo con la oportunidad de vivir la experiencia del “pasear por Coyoacán”.
El transeúnte fluye libremente por un espacio dinámico, abierto, expuesto a los beneficios del clima de la Ciudad de México. Así, el proyecto hace una apuesta transformadora de la experiencia de comprar, frecuentemente en espacios cerrados y excesivamente controlados, para estar en un lugar abierto, en contacto con la naturaleza, al alcance de espacios de esparcimiento que invitan a vivir la plaza.
Oasis Coyoacán se inserta en los últimos vestigios de la erupción del volcán Xitle, cuya última explosión dejó como resultado la presencia de la característica piedra volcánica de la zona. Aprovechando este accidente geológico, un risco de piedra natural, el proyecto crea un escenario lúdico, a manera de telón de fondo, donde dicha piedra en contacto con el agua y la naturaleza ofrecen al visitante un espectáculo vibrante, de luz, color y sonido.
La arquitectura del centro comercial, distribuida horizontalmente en dos niveles, armoniza con la escala peatonal, ofreciendo una lectura constante que estimule a que los visitantes además de vivir la plaza compren ahí.
Oasis Coyoacán, fue un proyecto premiado en la XIV Bienal Nacional de Arquitectura, 2016, con la Medalla de Plata, categoría comercio; adicionalmente, recibió mención honorífica en la categoría comercio en la III Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México, noviembre 2017.
¿Qué paso en la plaza Oasis Coyoacán?
Recientemente, las autoridades de la Ciudad de México respondieron a un caso de intoxicación en la plaza comercial Oasis Coyoacán, donde un gas irritante afectó a los visitantes, este genero síntomas como picazón e irritación en al menos 70 personas.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX informó que personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) se movilizó a la Plaza Oasis Coyoacán, ubicada en la Avenida Miguel Ángel de Quevedo, colonia Oxtopulco Universidad, tras recibir un reporte sobre un gas irritante que provocó dificultades respiratorias en algunos asistentes.
Ante el intenso picor que experimentaron varias personas dentro del centro comercial, elementos de la SSC evacuaron a 70 de ellas por complicaciones respiratorias, trasladándolas a una zona segura.
Por otro lado, paramédicos de la plaza brindaron atención a una mujer que sufrió una crisis nerviosa; tras ser estabilizada, se retiró por sus propios medios.
¿Quién es el dueño de Oasis Coyoacán?
El centro comercial Oasis Coyoacán forma parte de Grupo MF en asociación con Grupo Eurovi, con la construcción a cargo de MF Ingenieros. Por el otro lado el diseño arquitectónico fue realizado por Colonnier Arquitectos, quienes recibieron reconocimientos por este proyecto. Oasis Coyoacán fue inaugurado en 2015, el centro comercial cuenta con un lago artificial de casi tres mil metros cuadrados y una amplia oferta comercial y gastronómica.
Colonnier Arquitectos es una firma de diseño arquitectónico que se especializa en proyectos corporativos, residenciales y comerciales. La oficina fue fundada en el 2005 con la intención de llevar el diseño de arquitectura comercial en México a su máximo potencial.
Integrada por más de 40 profesionales del área del diseño arquitectónico procedentes de varios países y de diversos entornos académicos y culturales, la oficina está organizada en equipos horizontales y abiertos que promueven amplias y libres discusiones.
Las propuestas arquitectónicas se generan a través de colaboraciones que abarcan todas las etapas, así como todas las disciplinas del proyecto, fomentando soluciones innovadoras y técnicamente bien fundamentadas.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Las oficinas están ubicadas en el corredor Insurgentes, en una de las zonas corporativas más importantes y de mayor crecimiento de la Ciudad de México. Las instalaciones cuentan con el equipo y los programas más sofisticados del mercado, que permiten el manejo de proyectos complejos asegurando la calidad, confiabilidad y seguridad de la información y documentación.