METRO CDMX

Metro CDMX: ¿protege a conductores de trenes que padecen adicciones?

El contrato del STC estableció en sus artículos 19 y 20 que los conductores que manejen ebrios o drogados podrán volver a trabajar después de estar suspendidos un tiempo para que traten sus adicciones en una clínica

Contrato del Metro protege a conductores que padezcan adicciones
Contrato del Metro protege a conductores que padezcan adiccionesCréditos: Especial
Escrito en METRÓPOLI el

El Contrato Colectivo de Trabajo del Metro protege a los empleados del Sistema de Transporte Colectivo que sean denunciados o exhibidos por conducir presuntamente intoxicados con alcohol, como aparentemente sucedió el martes en un convoy de la Línea 1.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Un video difundido en redes mostró a un conductor que aparentemente perdía el balance y parecía a punto de dormirse o caer mientras iba al mando del convoy.

Tras darse a conocer el video, el STC informó que el conductor fue separado de su cargo de acuerdo con los procedimientos marcados en su reglamento.

Las autoridades afirmaron que el conductor se sentía mal y por eso apareció en el video cabeceando; además advirtió que van a verificar sus bitácoras de operación para conocer si ha habido algún otro incidente parecido.

El contrato protege a personas con adicciones

El contrato del STC estableció en sus artículos 19 y 20 que los conductores que manejen ebrios o drogados podrán volver a trabajar después de estar suspendidos un tiempo para que traten sus adicciones en una clínica.

Ningún conductor que maneje el Metro ebrio o drogado será despedido, el único caso en el que procedería esa sanción es si durante su intoxicación dañara el equipo, la unidad misma o a una persona, ya sea usuaria o compañera de trabajo.

Aún no se conoce la identidad del conductor que aparece en el video pero se aprecia que mantiene la mano firme en la palanca de velocidad.

Fuentes del Metro informaron a La Silla Rota que está afiliado al sindicato mayoritario del Metro y que el STC no tiene reportes sobre otros actos que merecieran sanción.

“El chofer sí es de la Línea 1, solo sabemos que está afiliado con el sindicato mayoritario… por lo que sé no hay reportes ni nada y el tren nunca se detuvo”, explicó en entrevista el líder sindical Homero Zavala del Sindicato Mexicano del Metro.

¿Para qué es la palanca del Metro que el chofer no soltaba?

La palanca que sostiene el conductor del Metro es la que regulan la velocidad a la que va el tren, para que funcione es indispensable que la persona que maneja apriete un botón llamado “botón de hombre muerto” que asegura que la máquina se detenga en caso de que el chofer pierda el control o se desmaye.

Homero Zavala, líder del Sindicato Mexicano del Metro, explicó para La Silla Rota que el video “es raro”, esto por la forma en la que cabecea el conductor y por lo fuerte que aprieta el “botón de hombre muerto” a pesar de parecer no tener control motriz.

“Yo no creo que viniera borracho, se me hace que venía jugando, lo iban molestando o algo iba haciendo, si fuera borracho el tren se hubiera detenido porque si la presión sobre el botón de hombre muerto cambia, se para y eso no sucedió y no hay reportes al respecto” explicó el líder sindical Homero Zavala

¿A quiénes se ha sancionado?

En 2022 se hizo viral un video donde se veía a un conductor del Metro que soplaba aire a un alcoholímetro mientras le pedía un “paro” a elementos de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene para que no lo corrieran diciendo que ser conductor “era su vida”.

En esa ocasión, pasajeros denunciaron que el conductor abrió las puertas de ambos lados del convoy en la estación Xola de la Línea 2 y cuando se acercaron a la cabina se percataron de que se tambaleaba.

Zavala dijo que, en ese caso, el conductor, Eric N, fue despedido.

Las sanciones contra conductores del Metro solo pueden proceder cuando se levantan reportes sobre la conducta o de daños que hayan sido ocasionados durante el trayecto, esto según el Contrato de Condiciones Generales que rige al Metro.

VGB