MOVILIDAD CDMX

Paro Nacional de Transportistas: “Nos han robado, nos han extorsionado, nos han matado"

Las concentraciones de la AMOTAC empezaron en vías importantes; operadores acusan violencia, asaltos y extorsiones en carreteras, pero también abuso de autoridades; dos vías fueron liberadas a las tres de la tarde

Créditos: Carlos Medellín: @carmede2002
Por
Escrito en METRÓPOLI el

La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) cerró diversos puntos carreteros la mañana de este 15 de febrero, como respuesta a la creciente inseguridad que viven en sus trayectos al interior del país.

Como parte del bloqueo nacional, las entradas y salidas de la Ciudad de México y el Estado de México se vieron repletas de vehículos de carga pesada, combis y camiones de pasajeros cruzados a lo ancho de vías como: la Carretera Amecameca-Chalco (zona conurbada de Chalco y Ecatepec), Vía Morelos, Arco Norte, Carretera Texcoco-Lechería, Autopista México-Tulancingo, Circuito Exterior Mexiquense, Autopista México-Cuernavaca, Autopista México-Pachuca, Carretera México-Querétaro, Autopista México-Puebla, Autopista México-Toluca y la Toluca-Naucalpan.

La demanda viene levantando la voz desde hace semanas, pues se busca una vigilancia y seguridad para los traileros, así como la intervención de los tres niveles de gobierno con el fin de frenar los asaltos, extorsiones y homicidios en carreteras federales.

El paro inició a las 8:00 de la mañana, con la intención de minimizar las afectaciones a los usuarios de vehículos particulares. La jornada tiene como objetivo destacar la urgencia de medidas efectivas de seguridad.

Con cerca de 4 horas de bloqueos intermitentes y exigencias en pancartas y camiones, a las 15:00 horas, operadores de carga y de transporte público abrieron la circulación y levantaron el movimiento en las carreteras México-Cuernavaca y México-Toluca

En la México-Querétaro, fue una hora después cuando Ernesto Flores Javier, coordinador de AMOTAC en Cuautitlán Izcalli, informó que llegaron s un acuerdo en Gobernación para la vigilancia constante de las carreteras, por lo que decidieron suspender el bloqueo a la altura de Valle Dorado, en Tlalnepantla; este contingente ya no llegará a la Ciudad de México.

Mucha inseguridad y bajos salarios

En la Caseta de Tepotzotlán de la México Querétaro, por ejemplo, se esperaba un contingente mayor de unidades de carga, pero sólo hay presencia de tres unidades en los carriles laterales de la vialidad, sin que afecten la circulación vehicular en el sentido a la Ciudad de México. 

Alejandro Peña, es operador de tráiler y se encuentra en la lateral de la México Querétaro en espera de más de sus compañeros, dice que a partir de las 10 horas comienzan a movilizarse.

"Uno deja en casa familia y se sale a viajes a veces hasta Baja California, también debería pensarse en los salarios de los operadores. A algunos los han matado y es lo que ya no queremos que siga ocurriendo", cuenta.

El hombre destacó que parte del hartazgo de los operadores deriva del nivel de inseguridad al que se exponen y, él agregaría, los bajos salarios que reciben.

Cerca de la caseta, donde realizarán la movilizaciones, se espera que más camiones arriben y partan de distintos puntos con destino a la Ciudad de México, donde serían llamados a dialogar con el Gobierno federal. 

El grupo más numeroso de transportistas está en el kilómetro 40 de la México Querétaro, donde a las 10:30 horas ya estaban listos para marchar en carriles centrales y laterales, sólo dejarán libre un carril y avanzarán a 5 kilómetros por hora, desde kilómetro 40 hasta el límite con la CDMX en el Toreo, Naucalpan.

Hasta el momento, hay presencia de unidades de los manifestantes en la zona de Soriana, en las inmediaciones de San Miguel, Cuautitlán Izcalli.

Personal de la policía estatal reporta también que hay transportistas de AMOT en las inmediaciones de Gustavo Baz, en el municipio de Tlalnepantla, así como en la salida a la Carretera al Lago de Guadalupe. 

La circulación de la carretera México-Querétaro fluye hasta ahora con normalidad, presenta el tráfico habitual de la hora, sin más contratiempos.

"La ciudadanía ha recibido ese embate de la delincuencia"

En la caseta México-Cuernavaca una caravana de unidades avanzaron con dirección a Huitzilac para bloquear la autopista a la altura del pueblo de Totoapan donde iniciaron el bloqueo total de la circulación. Alrededor de las 9:00 horas, los transportistas bloquearon también  la autopista con dirección a la Ciudad de México.

“Nos han robado, nos han extorsionado, nos han matado operadores. Algunos también nos hemos quedado sin transporte debido a la delincuencia. Al entrar a las ciudades y a los municipios nos han extorsionado (...) también la ciudadanía ha recibido ese embate de la delincuencia que ya es un fenómeno a nivel nacional”, señaló la AMOTAC en un mensaje nacional.

Para Carlos, un operador presente en la México Cuernavaca, es difícil escuchar todos los días casos de secuestros de operadores, asaltos y otros delitos, incluso, perpetrados por autoridades.

"Aquí en Morelos, pedimos que nos dejen de extorsionar, la Guardia Nacional, todos los días, en lugar de apoyar con la seguridad, nos están extorsionando. En Morelos existe un monopolio muy grande que tiene compradas a las autoridades".

El hombre asegura que en la vía que va de Morelos a CDMX y viceversa, es necesario constituir su oficio de forma legal para poder ser "una competencial leal"; sin embargo, dice, la empresa Pullman de Morelos no permite que los pequeños transportistas puedan regularizarse.

Pese a que personal de la Secretaría de Gobernación (Segob) llegó al lugar a las 10:45 para dialogar con integrantes de la AMOTAC y llegar un acuerdo con el retiro del bloqueo en la México-Cuernavaca, integrantes reclaman que ya han sostenido varias mesas de diálogo y no son cumplidas sus demandas, pues siguen siendo víctimas de la delincuencia organizada en las carreteras.

No obstante, acordaron liberar la circulación en la México-Cuernavaca por 5 minutos y cerrarla 10.

"Encapsulan" la zona metropolitana del Valle de México

Transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) también tienen presencia en el municipio de Ecatepec, sobre la vía Morelos y la autopista México-Pachuca, dos de las principales conexiones entre el Estado de México y la Ciudad de México.

Una de las concentraciones se ubica a la altura de la estación del Mexibus Laureles, donde cerca de 10 operadores estacionaron sus unidades e impiden el paso en dirección a la Ciudad de México.

A la par, otro grupo de operadores inició con un corte vial sobre la autopista México-Pachuca, pero a la altura de la caseta de cobro de San Cristóbal, lo que afecta la circulación de vehículos.

“Todos los compañeros, tenemos miedo y temor de no regresar porque nosotros somos hombre camión y cada día que sales sales a jugarte la vida”, explicó Cresencio Cabrera, operador de autobús.

Los chóferes aseguran que las protestas pretenden evidenciar la inseguridad que viven los conductores, así como presuntos abusos por parte de policías locales para el ingreso de las unidades de descarga.

 

Voces de transportistas y sus demandas: revisa el hilo de La Silla Rota