MANIFESTACIÓN NACIONAL

Bloqueo de Transportistas en México: ¿Qué carreteras tuvieron afectaciones?

La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC) informó que para exigir seguridad de los trabajadores se bloquearían las principales carreteras de México hoy 15 de febrero

Créditos: LSR/ Carlos Arrieta (Corresponsal LSR)
Por
Escrito en ESTADOS el

La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC) informó desde este miércoles que el día jueves 15 de febrero salieron a las principales carreteras de México a realizar bloqueos o ir por marcha lenta, esto como parte de una manifestación que tienen por las pocas medidas de seguridad que tienen los trabajadores, esto ante el incremento de asaltos y asesinatos de los transportistas.

A primera hora de este 15 de febrero Rafael Ortiz líder de la organización AMOTAC dio a conocer en programas radiofónicos que los agremiados estarían listos para manifestarse, pero dejó en claro que esto seria de manera pacífica y en la mayoría de los casos informó que no sería un bloqueo sino que la marcha sería lenta.

La Silla Rota contacto a la AMOTAC, quien informó que donde los transportistas ya estaban formados era en la zona metropolitana de la Ciudad de México, tal es el caso de:

  • Vía Morelos a la altura del Autozone Ecatepec
  • Salida México-Pachuca a la altura del Entronque Av. San José
  • Autopista México-Tulancingo Entronque Otumba
  • Autopista México-Querétaro Entronque Jorobas
  • Autopista Arco Norte Caseta de Tula
  • Autopista México-Querétaro pasando la caseta de Tepotzotlán
  • Caseta Ecatepec
  • México-Cuautla (a la altura de la Plaza Joan Sebastián).
  • Querétaro- México Cuautitlán Izcalli a la altura de Walmart.

¿En qué carreteras hubo manifestación?

Michoacán 

En Michoacán, cerca de 300 transportistas de carga, se sumaron al paro nacional, para exigir seguridad en las carreteras, entre otras cosas. Uno de los contingentes salió del Puerto de Lázaro Cárdenas, recorrió la Autopista Siglo 21 y se reunió con otro de los grupos de la región de Uruapan, a la altura del municipio de Taretan.

En la Región Oriente, otro contingente se concentró en el municipio de Ciudad Hidalgo, de donde partieron a Maravatío, donde ya los esperaba otro grupo de transportistas.

El punto de reunión de todos los contingentes es en la Autopista Morelia-México. De ese punto, la concentración saldrá por la tarde a la Ciudad de México, donde se manifestarán en Palacio Nacional, junto con los contingentes de otras entidades. Ramón Padilla González, delegado en Michoacán de la AMOTAC, recordó que hace unos días, en una carretera de Michoacán, asesinaron al chofer de un camión de carga.

“Por eso es que la finalidad principal de este paro, es manifestarse en contra de la inseguridad que existe en las carreteras de todo el país“.

“Realmente nos vemos muy rebasados ya por toda la inseguridad y carecemos de vigilancia de todas las autoridades“, reiteró el delegado.

Padilla González, recordó que esa necesidad ya se la han hecho saber al gobierno federal en las mesas de trabajo, para la seguridad de su gremio.

“Pero curiosamente las autoridades tienen otros datos. Entonces, tenemos operadores asesinados y en Michoacán nos hacen falta unidades de transporte: muebleros, aguacateros y de otras unidades de las que nos han estado despojando (los criminales)“.

Señaló que en esta entidad, ese sector del transporte, también es víctima de extorsiones, incluso de parte de las autoridades policiales de los tres niveles de gobierno.

Fotografía Carlos Arrieta

Jalisco

En la carretera Chapala, a la altura del periférico sur los transportistas se postraron en las inmediaciones, con dirección hacia el aeropuerto, tractocamiones, camiones, camionetas y más se postraron en la vía lateral más tarde comenzaron a dar marcha lenta provocando un caos vial. 

Puebla 

En esta entidad la Secretaría de Gobernación y la AMOTAC acordaron no bloquear los puntos carreteros como estaba programado para las 8 horas de este jueves. Gobernación informó que acordaron realizar mesas de trabajo entre dependencias estatales, federales y ayuntamientos con el delegado de esta organización. El gremio citó a sus agremiados a las 8 horas para concentrarse en los 5 puntos señalados a las 10 horas y recorrer las vialidades, sin bloquearlas.

Fotografía de Israel Velázquez

Yucatán 

Aquí la AMOTAC se solidarizó con los transportistas del resto del país que fueron a paro, pero no se sumará al bloqueo de carreteras. En entrevista, el líder en Yucatán, Andrés Poot explicó que hay mesas de negociación con las autoridades estatales para garantizar que no lleguen grupos de delincuencia organizada. 

Relató que en enero en la reunión de transportistas del sur de México descubrieron que en Campeche hay retenes de la propia Fiscalía de esa entidad que extorsionan a los transportistas. 

“Uno de los temas que consideramos graves es retenes falsos establecidos en los límites de Campeche y Tabasco o Tabasco y Chiapas, más o menos por Sabancuy de Ciudad del Carmen a Campeche y resulta son de la Fiscalía de Campeche y extorsionan a los choferes. No queremos que llegue a Yucatán grupos delictivos”, mencionó el líder de Amotac, Andrés Poot.

Reiteró que como compromiso de los acuerdos para evitar inseguridad en las carreteras de Yucatán, no habrá bloqueo. 

“Vamos a manifestarnos, pero no a bloquear carreteras, es un compromiso que se dio y lo llevaremos con orden. Queremos que el gobierno federal tome más intereses en la seguridad en el centro del país”, apuntó.

Fotografía de Archivo

Chiapas

Hasta el momento donde sí se reporta presencia de la AMOTAC es en la entrada de Comitán y también al inicio de San Cristóbal de las Casas. Sin embargo, en la carretera que va de Tuxtla Gutiérrez hacia Chiapa de Corzo y viceversa, indígenas de Mitontic se les adelantaron a transportistas y bloquearon la carretera, esto desde las 10 de la noche de este miércoles comenzaron un bloqueo total.

Aunque la AMOTAC había anunciado que camiones y tráileres se vararían a orilla de la vía terrestre para exigir solución a sus demandas, entre éstas el tema de seguridad, los habitantes de Mitontic se adelantaron y presionan para que su alcaldesa Maruca Méndez Méndez, del Partido Fuerza por México, sea destituida del cargo. 

Los manifestantes atravesaron ramas, piedras, llantas y hasta vehículos para evitar la circulación vial. Además, amenazan con recrudecer sus acciones de protesta si las autoridades chiapanecas no solucionan sus peticiones.

Entre esas actividades, amagan con bloquear la vía terrestre con dirección al Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo. Dentro de sus quejas, los protestantes, armados con resorteras, machetes y palos, afirman que la presidenta municipal ha desviado recursos públicos, como el desvío de 6 millones de pesos destinados al Copladem.

Mientras tanto, cientos de personas, entre ellas niños y ancianos, tienen que caminar varios kilómetros para llegar a sus destinos. El bloqueo permanecerá, dicen, hasta que obtengan una solución. Incluso, culparon al diputado local morenista Marcelo Cruz Toledo de no hacer nada para que prosperen sus demandas.

Especial

Nuevo León

 La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas realizó una concentración en Nuevo León, después de las 7:30 horas empezaron a llegar los transportistas al semáforo ubicado frente a la delegación de la Fiscalía General de la República por la Carretera a Laredo, en el municipio de Escobedo, en una sola fila y en dirección a Monterrey. 

En el caso de la delegación de Amotac en Nuevo León se trató de una concentración y estaban en espera de que recibieran instrucciones desde la Ciudad de México, relativos líder nacional Rafael Ortiz Pacheco. Alrededor de 150 vehículos se han concentrado y Yahir Matus Hernández,  delegado de Amotac dijo que esperaban alcanzar los 200. A las 10:30 horas seguían concentrados y en espera de que se diera alguna negociación en la Ciudad de México, para levantar la concentración o iniciar la marcha hacia Monterrey.

Fotografía de David Casas 

Quintana Roo

A partir de las 9 de la mañana camiones de carga y tráileres se ordenaron sobre la carretera federal José López Portillo para unirse a la protesta nacional de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac). Participan alrededor de 50 de 480 transportistas y se quedarán un par de horas hasta que la dirigencia nacional les ordene el retiro de las unidades en la carretera federal, aunque prevén quedarse durante la tarde, y realizaron guardias para cubrir necesidades de transportación, confirmó el delegado de la Amotac de Quintana Roo, José Alberto Estrella Sierra.

Las exigencias de la Amotac de Quintana Roo son la homologación de permisos para realizar transportación de carga, pues en promedio los permisos están en 500 pesos por unidad y deben pagarlo por cada uno de las 11 localidades donde reparten material, la propuesta es que sea un solo permiso estatal, pues recientemente abrieron una mesa de diálogo con el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo).

"Ya abrieron la puerta para poder tocar ese tema, que era lo que lo que andábamos, busque y busque por muchos años", dijo Estrella Sierra.

Otro de los temas por la cual protestan es la mejora de la seguridad pues mensualmente tienen reportes de hasta 200 extorsiones a transportistas en Quintana Roo.  El delegado de la Amotac sostuvo que aunque el problema aún persiste, han visto una ligera mejora con la entrada de la Policía de Caminos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y también la vigilancia de la Guardia Nacional.

Reconoció que existen estados que tienen problemas más severos en materia de seguridad que en Quintana Roo, sin embargo, salieron a protesta en solidaridad con los compañeros del país.

Fotografía de: Alejandra Galicia 

Baja California 

Integrantes de AMOTAC en Baja California se movilizaron en Mexicali, la capital del estado, como parte del paro nacional para exigir seguridad en las carreteras. Karina Dávila, delegada de la organización de transportistas, dijo que la protesta se movilizaría por las principales de la ciudad y a un costado del cerco internacional para después pasar frente al centro cívico, donde están las sedes de los gobiernos municipal, estatal y el Congreso local.

La movilización terminaría en la colonia Progreso, esto es en inmediaciones de la carretera en dirección a La Rumorosa que conecta con la ciudad de Tecate.

“Somos cinco unidades solamente las que venimos pero estoy invitando a la gente que se una en sus carros porque es también seguridad para el ciudadano”, comentó.

Fotografía de Eduardo Rubio

Tamaulipas 

Sobre la carretera Monterrey-Reynosa, transportistas del norte de Tamaulipas se sumaron a la serie de protestas de los prestadores del servicio de carga, exigiendo seguridad. Los bloqueos han sido intermitentes dejando en algunos momentos solo un carril abierto con lo cual se hace lenta la circulación sobre esta carretera que tiene una gran cantidad de tráfico.

Solo por algunos momentos el cierre es completo en esta ruta, el objetivo es presionar a las autoridades para la atención a su problemática. Si bien en Tamaulipas no se ha presentado el robo de transportes de cargas, si habido hecho en los cuales los transportistas han quedado en medio del fuego cruzado al pasar por un lugar en donde se registra algún enfrentamiento o bien han sido despojado de las unidades para hacer usadas en los bloqueos de la delincuencia organizada.

Apuntaron que si no se bajan de inmediato del camión y no les entregan la llave son golpeados. En ese sentido apuntaron que en ocasiones los delincuentes incendian las unidades lo cual les implica pérdidas.