Las multas de tránsito existen para fomentar el cumplimiento de las normas viales, garantizando la seguridad de conductores, peatones y ciclistas. Funcionan como una medida correctiva que busca reducir conductas peligrosas, como el exceso de velocidad, el uso del celular al conducir o la falta de respeto a los semáforos y señales. Además, las multas contribuyen a financiar programas de educación vial, infraestructura y mantenimiento de las carreteras, fortaleciendo el sistema de movilidad.
Ahora las multas de tránsito podrán pagarse con paseos de perritos en la CDMX, si quieres saber como podrás pagar tus infracciones con las actividades del Centro de Transferencia Canina (CTC) del Metro y como inscribirte, quédate con nosotros, aquí te damos los detalles.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
¿Cómo es la nueva forma de pagar las multas de tránsito en la CDMX?
Ahora los conductores de la CDMX que cometieron algún tipo de infracción cívica o de tránsito, podrán pagar sus multas con actividades de apoyo que garanticen el bienestar de los perritos rescatados del Centro de Transferencia Canina del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Esto se informó a través de las redes sociales de la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica, donde aseguraron que las sanciones podrán ser completadas con el apoyo a las mascotas del refugio con la condición de tener un registro previo.
¿Qué actividades puedes realizar con los perritos del Metro en la CDMX?
Esta nueva medida estipula una serie de actividades con los lomitos del CTS, que representa un gesto amable con la comunidad, además garantiza el bienestar de los animales del albergue que llegaron en situaciones desafortunadas, las cuales son:
- Paseo de perritos.
- Limpieza de espacios generales.
- Mantenimiento de las zonas donde habitan los lomitos.
Muchos usuarios se han preguntado si podrán realizar las mismas actividades como voluntariado las personas que no han cometido ninguna infracción, sin embargo, Justicia Cívica no ha brindado información al respecto, aunque en la página oficial del albergue se detalló que se puede visitar y pasar tiempo con los lomitos, divertirse y jugar con ellos en el CTC, ya que es un lugar muy bonito, espacioso y al aire libre.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Canadá también construye muro fronterizo con Estados Unidos
¿Cómo puedo agendar una cita para pasear perritos?
La plataforma de la Secretaría de Movilidad, indico que si tienes infracciones cívicas o del reglamento de tránsito, podrás eliminarlas del registro con los trabajos comunitarios, entre ellos los paseos de perritos.
Sin embargo para que se pueda aplicar es indispensable programar una cita en tramites.cdmx.gob.mx, únicamente se requiere que los conductores ingresen el número de placa de su automóvil e indiquen el horario de su preferencia. El voluntariado está disponible de 08:00 a 12:00 y 12:00 a 16:00 en las instalaciones del Centro de Transferencia Canina en Av. de las Culturas, El Rosario, Azcapotzalco, 02100 Ciudad de México, CDMX.
¿Cómo son los perritos del CTC y cómo donar al refugio?
El Centro de Transferencia Canina (CTC) fue inaugurado el 18 de julio de 2017. Su labor es rescatar a los perritos que se encuentran en las vías de las 12 líneas del Metro de la Ciudad de México, además también les brinda atención veterinaria y actividades de socialización para que puedan ser adoptados.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Trump aboga por pena de muerte luego de condonaciones de Biden
Cabe mencionar que a pesar de formar parte del STC, lamentablemente no cuenta con un presupuesto estimado para su manutención, por lo que funciona con las donaciones que las personas realizan para garantizar el bienestar de los lomitos rescatados.
Las imágenes de los perros en adopción se muestran en las redes sociales del Metro, a través de una campaña que promueve la adopción de mascotas, por lo que algunos de los elementos que necesitan son:
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
- Alimento
- Collares y correas
- Platos metálicos
- Productos de limpieza
- Juguetes
- Materiales reciclados: cobijas, suéteres, calcetines de bebé
- Materiales de curación: gasas, medicamentos, jeringas, alcohol y algodón