Con 51 votos a favor, 15 en contra y cero abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México eligió a Bertha Alcalde Luján, como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. La hermana de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, contó con el voto a favor de Morena, PT, PVEM, así como Movimiento Ciudadano y el PRI. Solo el PAN votó en contra.
Bertha Alcalde Luján tomó protesta ante el Congreso capitalino como titular de la fiscalía General de Justicia, cuyo cargo comenzará a ejercer a partir del 10 de enero de 2025.
El Congreso de la Ciudad de México tuvo una sesión larga este 23 de diciembre, en la antesala de la Navidad. Durante la sesión, programada para comenzar a las 10am, se votará el dictamen de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia donde se propone que Bertha Alcalde Luján sea la próxima fiscal general de Justicia capitalina.
Te podría interesar
Morenistas y sus aliados contaban con dos terceras partes de los votos para sacar adelante el nombramiento, la oposición no ha mostrado estar en contra de la propuesta para que Alcalde Luján, hermana de la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, llegue a ocupar el cargo.
Otro tema que sí podría sacar chispas, aunque Morena también tiene la mayoría simple de los votos, es el Paquete Económico 2025. Ambos temas están en la Gaceta Parlamentaria, y el del paquete es el último.
PAN vota en contra
La discusión del dictamen elaborado por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia que propuso a Alcalde Luján como candidata única a la fiscalía, duró alrededor de una hora. Sólo hubo una tanda de posicionamientos de los partidos y no se presentaron reservas.
De todos los grupos y asociaciones parlamentarias, solo el PAN se expresó en contra del dictamen.
Fue el coordinador del PAN, Andrés Atayde, quien dio a conocer el voto en contra del grupo parlamentario. Primero hizo un diagnóstico del estado de la justicia en la Ciudad de México.
La impartición de justicia es un callejón sin salida para millones de personas, lamentó. Menos del 10% de delitos denunciados llegan a una etapa efectiva de investigación, lo que deja percepción de que denunciar no vale la pena, expuso.
Parte de su diagnóstico fue que existe saturación dentro del sistema de procuración de justicia y los ministerios públicos están rebasados con cargas de trabajo que superan la capacidad instalada y por ello la capital requiere una fiscalía que, lejos de ser embudo administrativo, agilice el acceso a la justicia, continuó.
Ante ese panorama, anunció que Acción Nacional no podía acompañar el sentido del dictamen, al detectar un potencial conflicto de interés.
“La autonomía es fundamental para que el sistema judicial actúe con imparcialidad, transparencia y en beneficio de la colectividad”, planteó Atayde.
PRI y MC apoyan dictamen
Los coordinadores parlamentarios de Movimiento Ciudadano y el PRI, Royfid Torres y Tania Larios, respectivamente, anunciaron su voto a favor de Alcalde Luján.
Torres respaldó la propuesta del dictamen, pero aclaró que no se trataba de un cheque en blanco. “Apoyamos pero estaremos atentos a los resultados”, advirtió.
Por su parte Larios consideró que a diferencia del proceso de hace un año, cuando en la segunda legislatura se intentó ratificar a la entonces fiscal Ernestina Godoy y hubo violencia y persecución en contra de quienes se oponían, en este proceso no fue así.
“Esperemos y estaremos vigilantes a que la siguiente fiscalía nunca le dé la espalda a la sociedad”, dijo en tribuna.
La presidenta de la Mesa Directiva, la diputada de Morena, Martha Ávila, defendió el dictamen y criticó a quienes escamotean los méritos propios de Bertha Alcalde, que atribuyó a su esfuerzo, trabajo, dedicación y capacidad como profesionista y como servidora pública.
Al concluir la elección, las bancadas de Morena y sus aliados, el PT y el PVEM gritaron “Sí se pudo, sí se pudo”, y luego de que la nueva fiscal tomó protesta, pasaron a saludarla, abrazarla y a tomarse la foto con ella. Lo que en el pasado se llamaba 'el besamanos'.
Aprueban los tres dictámenes del Paquete Económico 2025
Este domingo 22 de diciembre las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda del Congreso local aprobaron los tres dictámenes respecto a las iniciativas presentadas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, referentes a la Ley de Ingresos, el Código Fiscal y el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2025.
En un boletín publicado por parte de ambas comisiones, se explicó que el dictamen de actualización del Código Fiscal de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2025 busca una política tributaria equitativa y sostenible, un nuevo impuesto ecológico, actualización de cuotas y tarifas, fortalecimiento del padrón catastral, enfoque en los derechos humanos y seguridad jurídica, beneficios sociales y prerrogativas fiscales.
En lo que respecta a la Ley de Ingresos para 2025, se estima un monto total de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos, lo que representa un incremento nominal del 8.8%, respecto al ejercicio fiscal anterior. Entre las estrategias más destacadas se encuentra el incremento del Impuesto Sobre Nóminas del 3 al 4%, con incentivos fiscales para el 93% de las micro y pequeñas empresas.
También se incluye un impuesto ecológico, diseñado para reducir las emisiones contaminantes en un 24%, en línea con los compromisos de la Agenda 2030.
Al respecto, las comisiones unidas consideraron que la propuesta de ingresos para 2025 es viable y acorde con los principios constitucionales y legales vigentes para ser discutida ante el pleno legislativo, ya que cumple con los criterios de progresividad fiscal, suficiencia recaudatoria y equidad social.
También se aprobó el dictamen a la iniciativa presentada por la jefatura de Gobierno para expedir el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2025.
Este proyecto de presupuesto propone un gasto neto total de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos, marcando un aumento del 8.8% en comparación con el presupuesto aprobado para 2024. Este incremento está diseñado para alinearse con las proyecciones de ingresos planteadas en la iniciativa de Ley de Ingresos del Paquete Económico 2025, garantizando la sostenibilidad financiera conforme a las disposiciones legales federales y locales.
En su intervención, el diputado del Partido del Trabajo, Ernesto Villarreal Cantú, presentó una reserva, que adiciona en el texto correspondiente al artículo 10 del Decreto de Presupuesto de Egresos 2025, con la consideración de incluir las provisiones necesarias para el financiamiento público de partidos políticos y para la consulta del Presupuesto Participativo 2025.
La reserva fue aprobada por estas comisiones unidas, para ser considerada dentro del dictamen correspondiente.