MIGUEL HIDALGO

Pide Tabe a Congreso CDMX mayor presupuesto para 2025

Consideró que el techo presupuestal enviado será insuficiente ante el incremento precios del próximo año

Mauricio Tabe, alcalde de MH
Mauricio Tabe, alcalde de MHCréditos: Especial
Escrito en METRÓPOLI el

Mauricio Tabe, alcalde en Miguel Hidalgo llamó al Congreso de la CDMX a considerar un aumento mayor al techo presupuestal enviado por el gobierno local, que permita soportar los incrementos de precios que se esperan el próximo año y con ello, se pueda contratar y lograr más de lo que se hizo en 2024.

Tabe externó que el monto asignado para 2025, en términos reales es una cantidad menor a la del año anterior, considerando que una buena parte va a aumentos salariales y a gasto centralizando como pago de luz y otros servicios.

Al encabezar el día de ayer la reunión del Concejo para aprobar el presupuesto para el 2025, dijo que “hoy Miguel Hidalgo va a tener menos presupuesto real que hace un año”, debido a que en la partida asignada, sólo el 27% será para gasto programable, mientras el resto está comprometido y etiquetado.

“Nos preocupa que aparentemente hay un aumento, pero con el incremento de los salarios y los precios del próximo año, no nos va a alcanzar para lo mismo, nos va a alcanzar para menos, vamos a tener que ser mucho más cuidadosos con el gasto”, dijo.

A pesar de que el presupuesto para 2025 será de por más de 3 mil 002 millones de pesos, cifra mayor a lo asignado en 2024 que fue de 2 mil. 759 millones de pesos, en términos reales, sólo se contarán con 2 mil 900 millones de pesos para gasto programable.

Tabe, cuestionó la forma en que se distribuyen los ingresos en la CDMX, ya que Miguel Hidalgo aporta más de 4 mil millones de pesos a la Ciudad y sólo se le regresa una mínima parte de lo que genera por el cobro de predial, sin contar con impuestos como el de nómina u otras contribuciones por publicidad exterior, multas, enseres de establecimientos mercantiles, entre otros, que tienen impacto en la demarcación.

“Ahora con lo que vamos a contar por parte de los ingresos locales son 220 millones de pesos (…) Si debería de haber un reflejo de cuánto contribuye una alcaldía al Impuesto Sobre Nómina o de otros impuestos que están correlacionados con la actividad comercial, mercantil, etcétera, si deberían estar reflejados en el presupuesto para compensar la demanda de servicios”.

En ese sentido, reiteró el llamado a no darle la espalda y a no castigar a las y los vecinos de Miguel Hidalgo y considerar esta petición.