CONGRESO CDMX

Diputados de CDMX dicen que recibieron bono de despedida, pero niegan que sea irregular

Cada tres años, en el cierre de legislatura, se entrega un finiquito a todos los trabajadores de base, de honorarios, de estructura y también a los propios diputados, lo que significa un gasto de 198 millones de pesos

Diputados de CDMX dicen que recibieron bono de despedida, pero niegan que sea irregular
Diputados de CDMX dicen que recibieron bono de despedida, pero niegan que sea irregularCréditos: Congreso CDMX
Escrito en METRÓPOLI el

Diputados de la tercera legislatura del Congreso de la Ciudad de México pero que formaron parte de la segunda legislatura, concluida en septiembre de este año, negaron haber recibido un bono por tres millones de pesos cada uno, como lo revela un documento de la Tesorería del Congreso, sin embargo, se negaron a precisar cuánto dinero se les entregó por conclusión del periodo legislativo 2021-2024.

Eso significaría un gasto de 198 millones de pesos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

La Silla Rota consultó a tres legisladores, y cada uno dio una versión distinta. Una de ellas es la actual presidenta de la Mesa Directiva y quien fuera la coordinadora del grupo parlamentario de Morena en la anterior Legislatura, Martha Ávila.

La legisladora reconoció que sí hubo un fondo no incluido en el presupuesto 2024 del gobierno federal para el cierre de la legislatura, no reveló de cuánto, pero consideró que se ha “mal interpretado” la entrega de recursos.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, dijo que se programó una partida especial para dar recursos a los trabajadores por el cierre de legislatura, pero negó que los 66 diputados hayan recibido esa cantidad, y recordó que hubo casos de diputados que protestaron por no recibir el pago de cierre.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

La Silla Rota también consultó al coordinador del PVEM y actual presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Sesma, quien en la anterior legislatura pidió licencia a fines de diciembre de 2023 para coordinar la campaña verde. Aunque no sabía del bono, dijo que en su caso no hubiera tenido problema en aceptarlo.

Hay una partida líquida para cierre de legislatura: Ávila

La diputada Martha Ávila dijo que la única información oficial sobre lo que se pagó a trabajadores y diputados al concluir la segunda legislatura sale de la Cuenta Pública y sus informes trimestrales.

“Esa cuenta pública después la revisa la Auditoría que nos audita de dónde se obtuvieron o cómo se gastaron todos los recursos de los Egresos”.

Dijo que cada tres años, en el cierre de legislatura, se entrega un finiquito a todos los trabajadores de base, de honorarios, de estructura y también a los propios diputados.

“Es un documento que es transparente, que se publicó de lo que se iban a recibir los meses que nos iban a dar”, afirmó.

Estos gastos no fueron considerados por el gobierno capitalino, pero después se le entregó al Congreso una partida líquida para que la legislatura pudiera cerrar.

“Aunque no es una obligación del Congreso dar un finiquito a los trabajadores, ya se hizo un uso y costumbre y entonces si no, imagínese que no le damos aquí a los trabajadores y nos cierran el Congreso y no, porque ya todos saben que se da un retiro y eso es lo que se ha estado mal interpretando, que por qué nos dieron tanto, que por qué no se asignó desde el presupuesto”, justificó.

En el caso de los legisladores, Ávila explicó que ellos recibieron lo que tiene que ver con sus prestaciones y lo que les corresponde.

Sin especificar cuánto dinero se les entregó, dijo: “Lo que tiene que ver con prestaciones y lo que nos corresponde. Si les va bien a todos, incluyendo diputados, 40 días de aguinaldo con prima vacacional”.

Royfid Torres, que además repite en esta tercera legislatura, reconoció que sí hubo una ampliación de presupuesto y los diputados sí recibieron un bono, aunque no reveló de cuánto.

Diputada Martha Ávila: Cuartoscuro

“Me parece que de ahí se derivaron muchas inconsistencias, de a dónde se iban esos recursos. Lo que nosotros garantizamos por parte del Congreso fueron los tres meses que se le dieron a prácticamente todo el personal del Congreso y eso es lo que está ahí reportado. Ya lo demás es parte de lo que le tocaba a cada uno de los diputados, las partes proporcionales de lo que se trabajó, pero lo que se garantizó de primera instancia fue la liquidación de todos los trabajadores”, remarcó.

Sobre si hubo pagos extra para coordinadores parlamentarios, contestó que no.

También mencionó que hubo protestas de diputados a los que no se les pagaron estos conceptos ni recursos, pero no dijo quiénes eran.

El 15 de julio los diputados sin partido, Carlos Fernández Tinoco y Andrea Vicenteño protestaron en la oficina de Gante del Congreso capitalino, aunque fue por la falta de pagos para sus trabajadores y sus prerrogativas.

No hubiera tenido problema en aceptarlo: Sesma

El coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista en el Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma, también fue consultado sobre el bono de 3 millones de pesos para cada legislador, al concluir la segunda legislatura.

Contestó que no sabía de su existencia, pero además recordó que él pidió licencia a fines de diciembre de 2023 para coordinar la campaña verde en la capital.

Sin embargo, aceptó que si él hubiera sabido, sí  hubiera aceptado el bono.

“Bueno, pues yo le dije que me dijeran cómo, cuándo y dónde y yo no tengo problema de aceptarlo. Nada más que me digan quién lo recibió mi nombre”, dijo Sesma.

Jesús Sesma

VGB