MIGRANTES EN CDMX

"Me gusta aquí, México y el parque"; migrantes llenan Plaza Giordano Bruno

Pareciera que este 2024 la Plaza Giordano Bruno también será de los migrantes, pues se ha convertido en una "zona segura" para emprender negocios en su paso por la CDMX.

Migrantes en Plaza Giordano Bruno.
Migrantes en Plaza Giordano Bruno.Créditos: Fabián Evaristo
Escrito en METRÓPOLI el

Ante la falta de un trabajo e ingresos, Fuisnel, uno de los cientos de migrantes haitianos que alberga la Plaza Giordano Bruno, emprendió un pequeño negocio de artículos para celular en medio de la explanada de la Colonia Juárez.

Cables, baterías externas, cargadores, audífonos e incluso refrescos; todo está a la venta en la pequeña carpa situada a unos pazos de la estatua de Giordano Bruno. Son aproximadamente tres semanas las que el negocio del migrante haitiano lleva operando en la plaza, pues es usada por extranjeros para acampar debido a su cercanía con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

"Vendo esto y así gano para comer, para vivir, no tengo trabajo, me gustaría trabajar pero no tengo permiso", dice Fuisnel.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

La Plaza Giordano Bruno una vez más llena

Tras varios intentos tanto de autoridades de la Alcaldía Cuauhtémoc como de la Ciudad de México para que los migrantes de la Plaza Giordano Bruno se muevan a refugios, los primeros días de enero luce llena una vez más. Casas de campaña, tendederos de ropa y cocinas improvisadas son la constante.

"Me gusta aquí, México y el parque, aquí la gente a veces nos trae zapatos, comida o algo", dice Fuisnel, con el poco español que maneja tras tres meses en México.

Para que Fuisnel pudiera emprender ese negocio recibió la ayuda de un primo que tiene más de tres años viviendo en México.

Con mercancía prestada a una comisión, el haitiano en situación migrante puede ganar algo de dinero, aunque las ventas parecen no ser las mejores; la mañana de este martes no registró una sola venta, sólo una mujer haitiana que le pidió prestado un cable para cargar su celular.

TAMBIÉN LEE: PILARES abren sus puertas a migrantes en CDMX

"Busco trabajo pero me piden carnet y no tengo"

La inmensa mayoría de extranjeros que pernoctan en la Plaza Giordano Bruno están a la espera de un permiso para trabajar o encontrar refugio.

"Yo busco trabajo pero me piden carnet y no tengo, quiero ganar dinero de lo que sea pero es difícil encontrar trabajo, aquí hay que pagar todos los días para bañarse o ir al baño, son 5 pesos pero no lo tengo", dice.

Entre las personas que actualmente ocupan la plaza, la mayoría son de origen haitiano, pero también está un costarricense que dice llamarse Salgado.

El hombre dejó Costa Rica para llegar a Miami y poder establecerse allí, dice que la vida en su país no es mala pero aspira a conseguir el llamado "sueño americano".

Cómo no ha trabajado en semanas busca un empleo o vender unas chamarras que no quiere seguir cargando en su viaje a Estados Unidos.

"Están buenas las jackets, no las quiero llevar porque dicen que para cruzar pasas nada más con lo que traes puesto", cuenta el hombre mientras su ropa a cambio de un dinero para comer.

A pesar de que Salgado admite pasar frío en su casa de campaña de la explanada, no cambia su idea de vender su ropa.