EDOMEX

Año Nuevo, multas nuevas: Edomex se pone estricto con “franeleros”, motos y autonomistas

Viajar en moto con más de 2 ocupantes te saldrá en un ojo de la cara, además ya no podrás ejercer trabajo de "viene viene"

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en METRÓPOLI el

Diputados del Congreso estatal aprobaron 4 nuevas multas como parte del Código Financiero, esto representará sanciones importantes al bolsillo familiar, pues incluso los llamados “viene viene” saldrán afectados, aunque también los conductores de motocicletas tendrán que tomar más cuidado, los automovilistas no se salvan, también serán severamente sancionados en las siguientes multas.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO 

La primera multa va para aquellas personas que se dediquen a acomodar carros en la vía pública, es decir, los “viene viene” o “franeleros”, si te cacha la autoridad por realizar estas acciones te puede sancionar con 4,149 pesos, ya que no estas capacitado para realizar este tipo de funciones, solo la policía de tránsito puede ejercer estas actividades. 

La segunda multa será respecto a la reincidencia de una multa que ya habías tenido anteriormente, el costo de esta infracción es de 2,074 pesos, esta puede crecer hasta 6,223.4 si no cuentas con permiso para circular, sin placas o que la tarjeta de circulación esté vencida.

Toma nota, la multa será de 4,149 pesos si te cachan conduciendo sobre una isleta, camellón o marcas de aproximación, a esto también se le suma que, si te estacionas en una vía destinada al uso exclusivo de los peatones, también serás multado, se incluyen banquetas, andadores, camellones, etc. Aún hay más; serás multado por la misma cantidad si obstaculizas el paso de los peatones, si no les cedes el paso vehículos de emergencia, incluso seguirlos para evitar el tráfico, o convoyes militares, cruzar un paso del tren.

Las motos también van a tener que ponerse al corriente, se te interpondrá una multa de 2,074.8 a 4,149 pesos si no usas casco para moto y anteojos protectores, eso para ambos ocupantes. También serás sancionado si transitas arriba de las banquetas, áreas reservadas para peatones o por viajar con más de 2 personas, si llevas una carga que dificulte la visibilidad y el equilibrio.

Para aquellos que convierte la moto a un “auto familiar” también serán sancionados, con dicha cantidad, pues no podrán llevar a un tercer pasajero entre el conductor y manubrio, no pueden llevar a menores de edad.

Para quienes circulen sin ambas placas, no coincidan los números y letras con la calcomanía, por no respetar los carriles, derecho de circulación y manejar a contraflujo se te podrá multar de 3,100 a 6,223 pesos, esta sanción incluye circular sin permiso o tarjeta de circulación vencida.

Si manejas bajo el efecto de drogas, enervantes, psicotrópicos o en estado de ebriedad la multa será 5,187 pesos.

Cuartoscuro

¿Cómo tramitar la tarjeta de circulación en línea?

La Tarjeta de Circulación es un documento oficial con el que se identifica un automóvil y esta sirve para circular por todas las vías del país, en esta pequeña tarjeta se especifican datos como la marca, número de serie del motor, tipo de uso, placa, cilindros, capacidad de carga, nombre del propietario, etcétera, es como si fuera su identificación personal del coche, por ello siempre hay que cargarla.

Si no llevas la Tarjeta podrás tener problemas legales, ya que cuando esto ocurre la autoridad es lo primero que te pedirá, ya sea para verificar cosas del auto o llamarte la atención, la no portación de ella te dará una multa. Ahora que si tuviste un descuido o te la robaron ya no hay que hacer largas filas, ahora la podrás reponer desde casa.

La Secretaría de Finanzas del Estado de México fue la encargada de dar a conocer esta modalidad, a continuación, te presentamos el paso por paso:

  1. Entra al Portal de Servicios al Contribuyente, es esta LIGA.
  2. Allí procederás a indicar la opción “Control Vehicular”, da clic en “Trámites Electrónicos”, busca la parte donde dice “Reposición de Tarjeta de Circulación”
  3. Allí debes comenzar a poner tu información personal y del vehículo, ten a la mano los siguientes datos: Identificación Oficial, CURP y Factura del auto.
  4. Si el trámite es “Procedente” deberás imprimir el trámite y formato de pago
  5. Haz tu pago y agenda una cita en un Centro de Servicios Fiscales o Módulo Integral de Recaudación de tu preferencia, o elige la entrega a domicilio.

La dependencia poner a su disposición los teléfonos: 800 715 43 50 y 722 226 17 51