MES DEL ORGULLO

¡Bodorrio masivo! Habrá bodas LGBT colectivas y cambio de género en Registro Civil CDMX

Las bodas colectivas entre personas del mismo sexo y el trámite de cambio de género para personas trans o no binarias es un evento que celebra el reconocimiento de los derechos LGBT

Escrito en METRÓPOLI el

En el mes del orgullo se presentan las oportunidades para visibilizar la lucha que por años la población LGBT ha llevado para que se garanticen sus derechos. Por ello, se llevará a cabo la Jornada de Matrimonios Colectivos LGBTIQ+ y Procedimientos Administrativos de Cambio de Género Colectivos. Estos eventos se llevarán a cabo desde el 22 de mayo hasta el 16 de junio, en la explanada de la Dirección General del Registro Civil (DGRC) de la Ciudad de México, ubicada en Arcos de Belén.

Crystel Arellano, Directora General del Registro Civil destacó la relevancia de reconocer el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo, en un esfuerzo por visibilizar la lucha que la población LGBT+ ha llevado a cabo durante años para lograr el reconocimiento de sus derechos, los cuales ahora son una realidad.

La jornada, enmarcada dentro del mes del orgullo y la campaña del Procedimiento Administrativo de Cambio de Género 2023, brindará la oportunidad a aproximadamente 300 parejas de contraer matrimonio y regularizar su estado civil de manera gratuita. Además, se espera que alrededor de 200 personas realicen el procedimiento de cambio de género bajo los lemas "De tu mano, marchando con orgullo" y "Soy, existo y me registro".

“El reconocimiento del matrimonio igualitario implica la generación de los mismos derechos y obligaciones para las parejas homosexuales y heterosexuales. Esta igualdad de derechos es considerada como uno de los aspectos más importantes, ya que busca garantizar la equidad y la justicia para todas las parejas, independientemente de su orientación sexual”, dijo en entrevista con La Silla Rota. 

Esta iniciativa conmemora el XV aniversario de la implementación de políticas públicas para las personas trans en la Ciudad de México, y se suma a las celebraciones del mes del orgullo de la población LGBTIQ.

REQUISITOS PARA REGISTRARSE EN BODAS COLECTIVAS LGBT

En cuanto a las solicitudes de matrimonio entre personas del mismo sexo, la Directora General del Registro Civil informó que se ha mantenido un porcentaje similar a lo largo de los años, lo cual demuestra que la sociedad ha normalizado cada vez más este tipo de uniones. Este hecho refleja un avance en la eliminación de estereotipos y prejuicios hacia las parejas de la población LGBT+.

Para participar en el registro de matrimonio, se requiere cumplir con los siguientes requisitos:

  • Presentar una solicitud debidamente requisitada.
  • Completar el régimen patrimonial.
  • Proporcionar una copia certificada del acta de nacimiento de ambas personas pretendientes.
  • Ser habitantes de la Ciudad de México y presentar un comprobante de domicilio no mayor a tres meses de expedición, en su formato original y copia.
  • Las personas comparecientes deberán mostrar una identificación oficial, en su formato original y copia.
  • Ambas personas solicitantes deben presentar un certificado que informe si están inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
  • Presentar una constancia de curso prenupcial.


¿QUÉ ES EL CAMBIO DE GÉNERO Y CUÁLES SON SUS REQUISITOS?

En México, las personas trans han sido oficialmente reconocidas como individuos que gozan de derechos y obligaciones, incluyendo el crucial aspecto de la libertad de identidad. Según información proporcionada por el gobierno mexicano, la identidad de género se refiere al concepto que cada persona tiene de sí misma en términos sexuales y los sentimientos asociados a ello.

“Esta identidad se relaciona con cómo vivimos y experimentamos nuestro cuerpo de manera personal, así como cómo lo manifestamos públicamente, en interacción con los demás. Es decir, se trata de la forma única e interna en la que vivimos y expresamos nuestro género, que puede o no coincidir con el sexo asignado al nacer”, explica. 

En ese sentido, el cambio de género se trata de un procedimiento administrativo que reconoce el derecho a la identidad de género de las personas transgénero, transexuales y no binarias. Este proceso permite a aquellos que no se identifican con el género asignado al nacer obtener un documento que refleje su identidad interna y les brinde certeza jurídica, de acuerdo con la Directora General. 

A través de este procedimiento, se emite un nuevo registro de nacimiento que refleja el género con el cual la persona se identifica y el nombre por el cual desea ser llamada a partir de ese momento.

“Cabe destacar que la normatividad vigente en la Ciudad de México no se limita a las categorías masculino o femenino, rompiendo así con la teoría del binarismo. En cambio, se reconoce el género con el cual cada persona se identifica, e incluso se contempla la opción de no binario para aquellos que así lo deseen, sin ningún tipo de impedimento”, explicó Arellano.  

Los requisitos para el procedimiento administrativo de cambio de género son:

  1. Llenar una solicitud debidamente requisitada.

  2. Presentar una copia reciente del libro del Acta de Nacimiento primigenia (no mayor a 6 meses).
  3. Mostrar una identificación oficial vigente.
  4. Presentar un comprobante de domicilio en la Ciudad de México (no mayor a 6 meses).
  5. Aquellas personas interesadas en formar parte de esta campaña deberán presentar la documentación correspondiente al trámite que deseen realizar en un módulo instalado en la explanada de la Dirección General del Registro Civil, ubicada en Arcos de Belén 19, colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc. Los módulos estarán disponibles de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 16:00 horas.

Con estas acciones, el Registro Civil de la Ciudad de México continúa promoviendo la inclusión y el respeto a la diversidad, asegurando que todos las personas ciudadanas tengan igualdad de derechos y oportunidades, sin importar su orientación sexual o identidad de género.