LGBT

¿Cómo pueden adoptar las parejas homoparentales en CDMX?

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia y Bifobia, se recuerdan algunas avances en materia de adopción lesbomaternal y homoparental en la CDMX

Escrito en METRÓPOLI el

En México, varios estados han dado pasos importantes para permitir la adopción por parte de parejas del mismo sexo. Hasta la fecha, los estados que han legalizado la adopción lesbomaternal y homoparental son Ciudad de México, Coahuila, Campeche, Colima, Morelos, San Luis Potosí, Chiapas, Yucatán, Guanajuato, Chihuahua, Querétaro y Baja California.

En 2010, la Ciudad de México aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo, convirtiéndose en la primera entidad en México en permitir también la adopción de menores por parte de parejas de lesbianas y homosexuales. Desde entonces, ha habido avances en otros estados del país, como la adopción lesbomaternal y homoparental.

A pesar de que el acercamiento con un niño o niña es más accesible para parejas lesbomaternarles y homoparentales que buscan adoptar, aún existen trabas que en ocasiones impiden este proceso. En este sentido, el Tribunal Superior de Justicia Local (TSJ-CDMX) ha detallado algunos de los requisitos necesarios para concretar una adopción.

La jueza 10 Familiar de Proceso Oral, María Elena Ramírez Sánchez, explicó que estos juicios se desahogan por medio de los jueces orales de la materia familiar del órgano judicial capitalino, los cuales tardan entre dos y tres meses, en aquellos casos en los que hay consentimiento de la madre o el padre del menor de edad que se pretende dar en adopción. En los casos en los que el niño o la niña esté a cargo de una institución, el juicio puede tardar más debido a que se añaden trámites administrativos.

En cuanto al proceso de adopción homoparental y lesbomaternal en México, no existen cifras oficiales recientes sobre la adopción de niños y niñas. Según el INEGI, hay más de 30 mil niños viviendo en orfanatos en el país, pero no todos son susceptibles de ser adoptados debido a su situación jurídica.

La pandemia de COVID-19 ha dejado a más de 130 mil niños en situación vulnerable, ya que han perdido a uno o a ambos padres. Sin embargo, las familias suelen estar dispuestas a adoptar a menores de hasta ocho años, lo que dificulta la adopción de niños mayores, con discapacidad o con hermanos.

En México, existen 753 casas hogar distribuidas en todo el territorio y el DIF (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia) cuenta con 4 casas cuna en la Ciudad de México.

¿Cuáles son los requisitos para adoptar?

Entre los requisitos que deben cubrir las familias homoparentales o lesbomaternales pretenden adoptar están:

  • que un miembro de la pareja tenga al menos 25 años de edad;
  • tener los adoptantes una diferencia de edad con el menor de 17 años como mínimo;
  • expresar los motivos por los cuales quieren adoptar; exhibir certificado de salud;
  • probar que se cuenta con medios económicos suficientes para solventar las necesidades del adoptado;
  • medios de prueba que acrediten solvencia moral y estabilidad emocional, entre otros.

Durante el proceso de adopción, interviene el ministerio público y se le toma opinión al menor de edad a adoptar, a través de una entrevista a cargo del juez del caso, si éste cuenta ya con capacidad para comunicarse. En el caso de niños o niñas de 12 años de edad en adelante, su opinión es vinculante.

¿Avance en adopción homoparental?

En juicios de adopción de menor de edad por pareja homoparental, los jueces de oralidad de la materia familiar del Poder Judicial de la Ciudad de México no resuelven a partir de la condición de los solicitantes, sino de las pruebas y periciales que se les exhiban. En caso de que el fallo no sea favorable, es siempre en beneficio del niño o la niña que se pretendía adoptar.

La jueza María Elena Ramírez Sánchez subrayó la objetividad con la que los impartidores de justicia analizan estos casos, en los que no se restringen los derechos de los solicitantes, acorde a los criterios de no discriminación plasmados en el artículo primero constitucional y los jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Aunque se ha avanzado en la adopción homoparental en México, hasta el 2021 solo 17 parejas del mismo sexo han logrado adoptar, lo que representa el 0.02 por ciento del total de adopciones en el país.