METROBÚS

Metrobús, 18 aniversario: accidentes y violación del carril confinado

El Metrobús de la Ciudad de México cumplió 18 años y actualmente cuenta con siete líneas, en las que transporta a más de 1.8 millones de personas al día

Créditos: Especial
Escrito en METRÓPOLI el

El Metrobús de la Ciudad de México cumplió sus primeros 18 años de vida y celebró estrenando un nuevo Centro de Control para fortalecer su operación. Sin embargo, a lo largo de este tiempo el segundo transporte más usado en la Ciudad de México no ha estado exento de los accidentes causados principalmente por conductores que se meten al carril confinado. 

El jefe de Gobierno, Martí Batres, recordó que el Metrobús surgió durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México y que aunque es relativamente joven ha crecido rápidamente. Señaló que sólo en lo que va de la actual administración tuvo 33 kilómetros más, ya suman 290 estaciones; y tiene, además, una línea completa que es eléctrica.

"Ahora se inaugura el nuevo Centro de Control, esto es muy importante porque el nuevo Centro de Control tiene capacidad para poner en orden a las unidades, si las unidades se juntan en un punto, las puede espaciar para que se pueda dar un mejor servicio y no vaya una unidad llena y luego otras atrás semi vacías", indicó. 

La directora General del Metrobús, María del Rosario Castro Escorcia, indicó que el Centro de Control ya comenzó a operar en la Línea 3 y que les permite tener un monitoreo en tiempo real, poder establecer comunicación directa con los operadores, así como  una comunicación muy oportuna con los usuarios, también una adecuada coordinación para garantizar la seguridad, supervisión al carril confinado.

"Este monitoreo en tiempo real, ¿por qué es relevante y en qué consiste? Lo que podemos observar aquí, tenemos el personal que supervisa, nuestros supervisores de cada una de las líneas de estos siete corredores y el servicio de apoyo, que nos permite identificar en todo momento dónde están ubicadas las unidades para mejorar y regular su frecuencia. Esta mejor comunicación que tenemos nos permite atender en cualquier situación de bloqueo en el carril y demás, para regular nuestra operación y con esto brindar un mejor servicio.", indicó. 

Actualmente, el Metrobús tiene siete líneas, más una línea de apoyo que es la que da servicio sobre Avenida Tláhuac hoy, entre Atlalilco y Tláhuac. Mueve diariamente a 1.8 millones de personas al día, tiene 164 kilómetros de recorrido; tiene 900 autobuses en operación, 290 estaciones; y, se reducen al año 180 mil toneladas de CO2 con la operación de este sistema que cruza por 13 alcaldías en la Ciudad de México.

Los accidentes en el Metrobús 

La Silla Rota ha documentado el constante problema que enfrenta el Metrobús debido a que los automovilistas invaden el carril confinado para estas unidades, lo que a la vez origina accidentes automovilísticos y atropellamientos. 

De acuerdo con información obtenida por La Silla Rota vía transparencia en los últimos 13 años en Metrobús ha sufrido 4 mil 930 choques mientras realiza sus recorridos por las calles de la Ciudad de México, aunque los datos muestran que en los últimos años se han disparado este tipo de incidentes viales. 

Entre el 14 de enero de 2010 y el 15 de noviembre de 2018 se registraron 633 colisiones en las que se vio involucrado el Metrobús, esto quiere decir que en promedio ocurrieron 70 accidentes de este tipo anualmente, según datos oficiales. 

Los choques entre el Metrobús y otros vehículos se incrementaron exponencialmente de 2019 a septiembre de 2022, ya que en este periodo se registraron 4 mil 297 colisiones de este transporte en calles de la Ciudad de México, lo que representa un incremento de 6.7 veces más colisiones que en los nueve años anteriores. 

Los 4 mil 930 choques del Metrobús han dejado un saldo de 12 personas fallecidas y de acuerdo con los datos, más de la mitad de los choques se han debido a "corte de circulación por parte del particular", que es cuando los automovilistas invaden el carril del Metrobús.

MRV