ENFERMEDADES CRÓNICAS CDMX

Capitalinos suben de peso después de pandemia

La Secretaría de Salud capitalina puso en marcha el programa Salud en tu Vida Salud para el Bienestar el 9 de agosto de 2021 como una medida de prevención contra Covid-19 y para otras enfermedades que potencializan el virus

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en METRÓPOLI el

Si algo distingue a los capitalinos es que viven contra reloj debido al ajetreo de la Ciudad de México, el poco tiempo que tienen libre en los espacios de trabajo lleva a las personas a llevar una alimentación basada en las bebidas azucaradas y alimentos fritos en aceite o manteca de cerdo como los tacos, quesadillas, tortas y otros antojitos sin embargo, la pandemia por Covid-19 experimentó un alza en los casos de obesidad, sobrepeso, diabetes o hipertensión debido a los malos hábitos alimenticios según autoridades capitalinas.

De acuerdo con El Sol de México, la titular de la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México, Oliva López Arellano destacó que estas enfermedades crónicas destacaron para el registro de cuadros graves o muertes por Covid-19.

“La pandemia lo que vino a hacer fue a mostrar que eran (las enfermedades) problemas muy relevantes, no sólo por sí mismos, sino porque eran el sustrato de cuadros muy graves en el caso de Covid-19, pero también eran antecedente de desenlaces fatales como infartos, accidente vascular cerebral”, dijo la funcionaria al medio citado.

LEE TAMBIÉN: No sólo es la diabetes, la obesidad también es causa de cáncer

Asimismo, la Sedesa puso en marcha el programa Salud en tu Vida Salud para el Bienestar el 9 de agosto de 2021 como una medida de prevención contra Covid-19 y para otras enfermedades que potencializan el virus.

Foto Ilustrativa: Cuartoscuro

Estas alcaldías lideran las listas de casos detectados por enfermedades crónicas en la CDMX

Desde entonces y hasta el pasado 30 de mayo se brindó atención a 738,121 pacientes, de los cuales 525,544 fueron casos de alguna enfermedad crónica. En tanto, el 495 de estas enfermedades se concentran en las alcaldías Iztapalapa, Tlalpan, Coyoacán, Tláhuac y Azcapotzalco estas enfermedades.

Foto Ilustrativa: Cuartoscuro

“Los números nos dicen que había una gran cantidad de personas que no sabían su condición, que medio millón no sabían que tenían algo, no estaban detectadas con sobrepeso con obesidad con diabetes o con hipertensión”, informó la secretaria de Salud capitalina.

En este mismo tenor, las detecciones de las enfermedades crónicas fueron en aumento. En agosto de 2021 se registraron 18,248 casos, para septiembre el acumulado fue de 43,123, en octubre de 73,220 y en noviembre de 115,070 casos detectados. Además, Iztapalapa lidera los casos de obesidad con 38,190. Le sigue Azcapotzalco con 23,822 y Tláhuac con 17,108 casos.

Foto Ilustrativa: Cuartoscuro

Con relación a la obesidad, Iztapalapa ocupa el primer lugar con 26,302 casos detectados, le sigue Tláhuac con 15,137 y Tlalpan con 14,205. No obstante, Tlalpan encabeza la lista de casos con diabetes con 10,608 casos, le sigue Iztapalapa con 9,114 y Coyoacán con 8,719 casos.

BV