LESBOFOBIA

Multihomicidio en la GAM: Piden investigar como crimen de lesbofobia y feminicidio

Una familia de lesbianas y sus dos hijos fueron asesinados en la GAM, esto tras recibir amenazas de muerte por parte de sus primas que ocupan el predio donde vivían

Escrito en METRÓPOLI el

El homicidio de una familia lesbomaternal registrado a inicios de marzo dentro de una vivienda de la colonia Gertrudis Sánchez, en la alcaldía Gustavo A. Madero, se debió a que los agresores pretendían quedarse con el predio, de acuerdo con la principal línea de investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Sin embargo, al darse a conocer el caso en redes sociales, activistas lesbofeministas hicieron un llamado a que el crimen se investigue con perspectiva de género y se añada “crimen de odio”. Esto debido a que su condición como mujeres y lesbianas puede ser un factor que desde un inicio las hizo vulnerables. 

En el inmueble, ubicado en la calle Norte 90 número 5616, fueron asesinadas Isabel Herrera de 32 años, su pareja Concepción González  de 47 años, así como dos menores, de dos y cuatro años, respectivamente (ambos hijos de Isabel Herrera).

Todas las víctimas vivían en esa casa, la cual compartían con los presuntos responsables de sus asesinatos, Rosa Itzel Müller Canales y Martha del Rosario Müller Canales - ambas primas de Concepción - así como Carlos Alberto Valdez Castillo, esposo de Martha.

Un trabajo de Milenio reveló que, de acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía capitalina, la vivienda era propiedad de Concepción, pero dejaba vivir ahí a sus primas, quienes eran su única familia, sin cobrarles renta. Sin embargo, la relación fue empeorando poco a poco, según lo dicho en la declaración ministerial de Vicente Herrera, padre de Isabel.

Isabel y Concepción recibieron amenazas de muerte 

En las declaraciones del padre de Isabel también se reveló que “Concepción y su hija ya habían recibido amenazas de muerte por parte de las hermanas Müller Canales”, quienes les advirtieron que las sacarían de la casa “vivas o muertas”, y que en ocasiones les gritaban que se iban a quedar con la casa.

Vicente también dijo que su hija le contó que las hermanas Müller Canales la amenazaron con un cuchillo, diciéndole “más vale que te largues con tus hijos o la vas a pasar mal”. Señaló que Isabel Hernández ya no quería vivir ahí, por temor a que le causaran daño, de acuerdo con información de Milenio. 

En un mensaje a medios, Lara López detalló que los detectives capitalinos cumplimentaron una orden de aprehensión contra los tres acusados, en la alcaldía Gustavo A. Madero, por su probable participación en los delitos de feminicidio, robo y homicidio calificado.

Sin embargo, mujeres de la población lésbica, señalaron la importancia de investigar si la razón del crimen podría estar motivado por la orientación sexual de las víctimas. 

“De ser una familia lésbica, se deben de hacer investigaciones para determinar crímenes por lesbodio”, explicó Carolina Taffoya, mujer lesbiana. 

“Asumirse desde la lesbiandad en un país tan machista implica posicionarse a una cultura donde no solamente nos enfrentamos a la misoginia por el simple e hecho de nacer mujeres, sino que  la heteronorma nos orilla a esconder y ocultar quiénes somos porque o te matan por ser mujer o por ser lesbiana”,  menciona Elizabeth Díaz, periodista independiente y lesbiana. 


¿Por qué puede considerarse un crimen de lesbomisoginia y odio?

El 4 de marzo, los cuerpos de las cuatro víctimas fueron encontrados en una calle de terracería del Estado de México. De acuerdo con la carpeta de investigación, Isabel Herrera y su pareja Concepción González, fueron asesinadas por  Rosa Itzel Müller Canales y Martha del Rosario Müller Canales - ambas primas de Concepción - así como Carlos Alberto Valdez Castillo, esposo de Martha, quienes les ocasionaron heridas mortales  con armas punzocortantes 

En tanto, los menores Iker y Luis Daniel de dos y cuatro años, respectivamente, fueron encontrados con signos de violencia sexual y se determinó que la causa de muerte fue asfixia. Los agresores escondieron los cuerpos en bolsas y los abandonaron en Chicoloapan, Estado de México.

La presencia de violencia sexual, así como el exhibir el cuerpo de las víctimas en un espacio público representan actos de odio y discriminación, donde "el objetivo es despojar a la persona de su calidad humana". Los crímenes de odio suelen revestirse de una violencia simbólica con la que se intenta degradar aún más a las víctimas.de acuerdo con información de Corriente Alterna

"Muchas veces los cuerpos son hallados en basureros. Esto tiene una connotación simbólica: te van a aventar por allá porque te consideran un desecho, algo que no tiene valor, te equiparan con basura", explica  Claudia Sanz, mujer lesbiana coordinadora del Colectivo Diversa de Baja California. 

Hasta la fecha, ya fueron detenidas las 2 mujeres familiares de las víctimas y otro hombre, quienes fueron trasladados a los respectivos centros de detención para poder determinar su situación jurídica. 

La preocupación ante las noticias sobre discursos y ataques contra las mujeres lesbianas aparece como si hubiera un refuerzo a ese tipo de pensamientos que dan un retroceso a todos los avances que existen respecto a la eliminación de discursos de odio. Sin embargo, los crímenes que se siguen cometiendo en contra de las mujeres lesbianas parecen vislumbrarse como un mensaje claro sobre cómo aún no son aceptadas por la sociedad.