ESPIONAJE

Lía Limón denuncia persecución política por parte de la fiscal Ernestina Godoy

La alcaldesa de Álvaro Obregón exigió a la Fiscalía de la Ciudad de México que se le informe si existe una carpeta de investigación en su contra

Créditos: @lialimon en 'X'
Escrito en METRÓPOLI el

Hace unas semanas se dio a conocer un presunto caso de espionaje en el que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México a cargo de Ernestina Godoy habría solicitado a Telcel entregar los datos de los teléfonos celulares de varios políticos como Santiago Taboada, precandidato a la jefatura de Gobierno de la capital, la senadora por el PAN, Lilly Téllez así como el morenista Higinio Martínez. Ahora, Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, denunció una persecución política por parte de la Fiscalía.

De acuerdo con el reportaje del periódico estadounidense, Telcel a cargo de Carlos Slim, habría entregado varios registros bajo el argumento de que estos eran parte de una investigación que realizaba la Fiscalía, por lo que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) estableció que solo los jueces federales pueden solicitarles a las compañías de telecomunicaciones este tipo de datos personales de los usuarios.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Por ello, Lía Limón publicó un video en redes sociales en el que le exigía a la fiscal Ernestina Godoy que se le explique si existe una investigación en su contra y el motivo. “Hasta el momento, no he sido notificada de que exista ninguna investigación en mi contra. Por ello, hace unos días presenté un amparo en el que solicité dos cosas: que Telcel no proporcione la información de mi número telefónico porque es información privada y la simple solicitud viola mi derecho a la privacidad y que se me informe si existe una carpeta de investigación y de ser el caso, cuál es el motivo por el que se inició”, afirmó Limón.

Además, la alcaldesa de Álvaro Obregón insistió en que hasta el día de hoy no ha sido notificada de alguna carpeta que esté abierta en su contra, por lo que le exigió “que deje de hacer uso de su cargo público para dedicarse a la persecución de servidores públicos que nos dedicamos a trabajar”. Añadió que llevaba muchos años de servicio público y de una carrera limpia, por lo que le dijo que le dijo que dejara de hacer “uso faccioso de su cargo, por eso no a su reelección, dedíquese a procurar justicia, no ha perseguir a la oposición”.

Dos versiones de lo ocurrido

De acuerdo con la Fiscalía a cargo de Ernestina Godoy, el reportaje del medio estadounidense contenía documentos falsificados y afirmó que nunca solicitaron la información por los canales oficiales, a lo que el New York Times respondió que los reporteros habían buscado la información durante varios meses en múltiples fuentes que incluían documentos emitidos por el juzgado de la Ciudad de México. Además, señalaron que sí habían buscado a Godoy, pero que no habían ofrecido información que contrastara con el reportaje.