ACCIDENTE VIAL CDMX

Choca camioneta Tesla contra negocio en CDMX; microsismos comprometen estabilidad de edificio

A pesar de la gravedad del accidente, las imágenes difundidas muestran al auto destrozado, las dos personas que viajaban en la camioneta Tesla, el conductor y su acompañante, resultaron ilesas

Daños en fachadas tras la serie de microsismos del 12 de diciembre de 2023.
Daños en fachadas tras la serie de microsismos del 12 de diciembre de 2023.Créditos: Cuartoscuro / Ilustrativa
Escrito en METRÓPOLI el

En un accidente ocurrido la mañana de este 22 de diciembre, una camioneta Tesla, automóvil valuado en aproximadamente 2 millones de pesos, se vio involucrada en un choque entre el cruce de la calzada de las Águilas y Puente Nacional, específicamente en la colonia Puente colorado, de la alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, de acuerdo con información de Telediario.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Tras perder el control de la unidad, la camioneta Tesla impactó directamente contra la fachada de un negocio local, destruyendo una columna de soporte crucial para la estructura. Debido al impacto, existe un riesgo real de que el inmueble pueda colapsar, precisó el dueño del edificio.

Juan Manuel Prado Rojo, propietario del inmueble afectado, expresó su preocupación por la situación y señaló la urgencia de atender los daños estructurales para evitar una tragedia. Señaló que éste no es el primer incidente del tipo en la zona. Aproximadamente tres meses antes, otro accidente similar había ocurrido en el mismo lugar.

TAMBIÉN LEE: Aparatoso accidente en Periférico, auto de aplicación choca contra muro de contención

A pesar de la gravedad del accidente, las imágenes difundidas muestran al auto destrozado, las dos personas que viajaban en la camioneta Tesla, el conductor y su acompañante, resultaron ilesas. Aunque no se han proporcionado detalles oficiales sobre la causa exacta del accidente, se sugiere que la ubicación curva del lugar y una posible distracción del conductor podrían haber sido factores contribuyentes. Además, según testimonios de vecinos, el conductor podría haber estado bajo los efectos del alcohol.

El conductor involucrado fue visto dialogando con las autoridades en el lugar del incidente. A pesar de las múltiples solicitudes de comentarios, el conductor optó por no hacer declaraciones públicas.

Se ha hecho un llamado urgente a las autoridades de Protección Civil para que evalúen rápidamente la estructura afectada, dada la posibilidad de un colapso inminente, especialmente teniendo en cuenta la actividad sísmica reciente en la región.

Microsismos en la CDMX

Los pasados 12 y 14 de diciembre se registraron series de microsismos con epicentro en la zona poniente de la Ciudad de México. Un microsismo, es un movimiento parecido a una sacudida rápida a diferencia de un sismo cuya duración y movimiento se extiende durante más tiempo. Es decir, es un movimiento que nace y se esparce en el suelo de la Ciudad de México. No obstante, los expertos han detallado en qué consiste un microsismo, incluso señalan que los sismos no solo suceden cuando chocan las placas tectónicas.

“Las fallas que provocan los sismos no solo existen donde se junta una placa tectónica con otra, también hacia el interior de las placas. Estas fallas se pueden activar cuando se produce una acumulación de energía”, reveló Raúl Valenzuela Wong, doctor en sismología e investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Debido a que estos eventos sísmicos desencadenan el pánico y nerviosismo de la gente muchas y muchos capitalino se han preguntado si estos eventos sísmicos seguirán presentándose en la CDMX, a lo que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ha pronunciado al respecto, esto para dar una respuesta a todas las personas que temen por que se presenten con frecuencia, de nuevo estos microsismos en la CDMX.

Algunos científicos de dicha institución especializada en estos eventos sísmicos, han declarado que se espera un “enjambre de microsismos" lo que puede estar provocando estos micro movimientos telúricos en la CDMX. Asimismo, en una entrevista para EFE los científicos especializados en actividad sísmica de la UNAM refieren que “es posible se puedan dar más eventos de estas características en los próximos días e incluso semanas".