ESTADO DE MÉXICO

Mujeres con Bienestar: coyotes cobran 50 pesos por trámite gratuito en Edomex

El programa "Mujeres en Bienestar" es la sustitución del programa lanzado por el gobierno priista de Alfredo del Mazo llamado "Salario Rosa"

Créditos: La Silla Rota
Escrito en METRÓPOLI el

Tultitlán, Méx.- Cobros por $50.00 y $100.00 pesos o con apoyos voluntarios, por trámite relacionado con el apoyo “Mujeres con Bienestar”, es como "coyotes" lucran con el proceso de inscripción al programa social, del cual va en su segunda fase, aunque presenta diversas dificultades para verificar las citas de las personas seleccionadas. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

A Eugenia Sánchez le cuesta trabajo acceder a la plataforma del programa del gobierno estatal Mujeres con Bienestar desde su teléfono móvil, con el cual tiene la esperanza de obtener los 2,500 pesos prometidos cada dos meses. 

“Yo he tenido que pagar primero $50.00 a una persona de un escritorio público cercano a la Presidencia Municipal de Tultitlán porque me inscriba al programa ese, donde darán dinero, luego otros $50.00 por el folio. Primero me hizo un correo y luego el trámite. Tengo el folio, pero me dijo el del escritorio que me llegaría al correo la cita”, explicó Eugenia quien a sus 58 años dice desconocer el manejo del Internet.   

Consultada vía telefónica, Sandra quien ofrecía inscribir al programa, señaló “me mandas todos los datos, yo me encargo de ingresarlos y una vez que este el pre-registro te mando tu folio y hasta entonces tu me pagas, el costo es de 100 pesos por trámite, no tienes que depositar nada antes hasta que te entregue el filio”.   

Soledad Hinojosa, es empleada en un café Internet de Cuautitlán, ella ofrece sus servicios, primero para el pre-registro y ahora para el seguimiento en el proceso de inscripción al programa Mujeres con Bienestar. 

“Pues mira, si hubo muchas dificultades para ingresar a la plataforma, yo en mi caso le busque bajé en mi computadora todos los programas de búsqueda, porque en el caso de Mujeres con Bienestar, con algunos no abre, con otros dice que se encuentra a destiempo y con otros no baja la información”, dijo la mujer quien participa en el grupo de redes de vecinos de Coacalco.    

Agregó que ella está ayudando a realizar el trámite, no cobra “pero si de las interesadas nace el brindarme un apoyo, para mi es bien recibido, sino no hay problema”, señaló Soledad. 

Agregó que otra dificultad se presenta en la plataforma, mandan un código QR con la información y la cita, sin embargo, no todos los aparatos lo pueden abrir, “se necesita un programa especial, es una App que permite abrir de los cuadros codificados para desplegar la información. “Tengo entendido que es la cita para que continúen con el trámite”.     

Sugiere siempre tener el cuidado de validar el correo electrónico proporcionado, ya que de no hacerlo en automático se descarta el proceso de inscripción al programa, es algo así como la confirmación de su trámite, explicó.

Además de los 2,500 pesos bimestrales, el programa ofrece los beneficios de salud gratuitos que incluyen consultas médicas, atención dental, nutricional, psicológica, entre varios más como asistencia médica, telefónica y telemedicina, asistencia telefónica y presencial oftalmológica; asistencia veterinaria telefónica y presencial; asistencia telefónica psicológica; asistencia telefónica y presencial dental; centro de capacitación digital y certificación; asistencia telefónica nutricional.

También ofrece asistencia telefónica legal; descuentos para el Bienestar; asistencia funeraria; un seguro de vida; asesoría financiera. Un Scan Face, o servicio de lectura de iris que puedes utilizar desde tu celular y desde el cual podrás monitorear tu ritmo cardiaco, presión arterial, respiración, saturación de oxígeno y niveles de estrés. Los resultados se proporcionan al momento.

La página web de Mujeres con Bienestar ha registrado más de 4 millones 500,000 intentos de acceso, desde que inició el pre-registro. La plataforma en línea ha manejado más de 35,000 usuarias simultáneamente por minuto. De acuerdo con los coordinadores del programa, hay más de 500 “Servidores del Pueblo” distribuidos en los 125 municipios apoyando a las mujeres en su proceso de inscripción y registro.

DJC