EDOMEX

"Lo de darnos casas fue pura palabrería", se quejan familias del Cerro del Chiquihuite

A casi un año del deslave en el Cerro del Chiquihuite, las 240 familias que fueron desalojadas tuvieron que volver a sus casas a pesar del riesgo, ya que no recibieron el apoyo prometido por las autoridades

Escrito en METRÓPOLI el

Tlalnepantla, Méx.- A un año de que ocurrió el deslave de una fracción de ladera del Cerro del Chiquihuite en la segunda sección de la colonia Lázaro Cárdenas, las familias afectadas en sus viviendas aún no reciben sus nuevas casas prometidas por el Gobierno de México como medida indispensable para resguardar la integridad de 240 de ellas.  

La tarde del viernes 10 de septiembre de 2021 todo parecía normal hasta que a las 14:30 horas se escuchó un fuerte crujido que se expandió a varios kilómetros de distancia, momentos después se levantó una densa nube de polvo que al dispersarse dejó ver las dimensiones de la tragedia, donde toneladas de piedras, tierra y lodo sepultaron cuatro viviendas y afectaron a otras tantas de manera parcial.

En una de las viviendas falleció una joven universitaria. Luego de tomar una clase a través de la plataforma Zoom, Mariana Martínez Rodríguez, quien cursaba la carrera de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM, murió sepultada entre las rocas después del deslave.

En otra de las viviendas colapsadas, como se recordará, vivía la familia de Jorge Mendoza López, un joven de 24 años que pagaba renta por los dos cuartos con baño, que ocupaba con su esposa Paola Daniela Campos Robles,de 22 años, y sus hijos Mía Mayrin Mendoza Campos y Jorge Dilan Mendoza Campos, de tres y cinco años, respectivamente, quienes quedaron también sepultados por las rocas, algunas de ellas de más de 250 toneladas. 

Otras ocho viviendas resultaron afectadas de manera parcial; sin embargo, después del colapso de la ladera del cerro, Protección Civil emitió originalmente dictámenes para el derribo de unas 12 viviendas, aunque luego se pediría el desalojo de 240 en total, para evitar riesgos de nuevos colapsos del cerro de las antenas, como lo llaman los vecinos al Cerro del Chiquihuite. 

El gobierno local, en consecuencia, ofreció pagar al menos tres meses de renta posteriores a la fecha del desgajamiento, para las familias desalojadas, que sumaron unas 240 en total. El gobierno municipal anterior sólo pago los primeros dos meses de apoyo de cinco mil pesos por familia, pero el tercero ya no, lo que inconformó a los vecinos que en noviembre de 2021 acudieron a reclamar a las anteriores autoridades. 

Ese mismo mes de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se les ofrecería una reubicación a las familias afectadas que viven en la zona de riesgo en el cerro del Chiquihuite, luego del desgajamiento.

Pidió el presidente que buscaran predios y el gobierno local informó que tenía cinco opciones, determinando que sería por la zona de Barrientos donde se contaba con el predio ideal para la construcción de al menos 150 viviendas para las personas afectadas por el desgajamiento del cerro.  

Sin embargo, a esta fecha la mayoría de los vecinos que habían sido desalojados regresaron a  sus viviendas, a pesar de que recibieron el dictamen de riesgo por parte de Protección Civil. 

“Nos regresamos en diciembre, porque ya nos habían robado algunas cosas en nuestra vivienda y ya no tuvimos el apoyo que las autoridades anteriores se había comprometido. Creo que lo de las casas sólo fue pura palabrería del gobierno, ya no vinieron a dar seguimiento como había quedado el compromiso”, dijo María Gómez, de la calle Club de Exploradores de Chimalhuacán. 

De acuerdo con Protección Civil estatal, la zona donde ocurrió el derrumbe fue estabilizada totalmente, no sólo donde quedaron las casas colapsadas, sino de la pared del cerro de donde se desprendió el material. 

No obstante, confirmó Protección Civil que el riesgo continúa, siendo más latente en esta temporada de lluvias, debido al reblandecimiento de los suelos y de la superficie rocosa del Cerro del Chiquihuite.

MRV