METRO CDMX

Estos son los fósiles secretos de las estaciones del Metro en la CDMX

No son chicles pegados, son fósiles de caracoles y conchas de mar, de acuerdo con el TikTok científico de la UNAM

Por
Escrito en METRÓPOLI el

Todos los días, millones de personas transitan por las diferentes líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro, pero ¿te habías percatado de las ‘manchas’ extrañas en el suelo del Metro de la Ciudad de México? Si es así, te contamos que no son chicles pegados, ni errores a la hora de colocarlo. Son fósiles marinos.

Un dato que resultó ser el gran secreto del Metro de la CDMX pero que siempre estuvo bajo nuestros pies, literalmente. Sin embargo, fue mediante la cuenta de TikTok de Divulgación de la ciencia de la UNAM, en donde se dio a conocer esta información que muchas personas desconocían. 

De acuerdo con lo compartido en el video, los fósiles marinos -que podemos encontrar en el piso de algunas estaciones del metro de la Ciudad de México- forman parte del periodo Cretácico; es decir, el periodo geológico en el que se extinguieron los dinosaurios. 

Según la explicación, estos fósiles pertenecen a los moluscos gasterópodos y braquiápodos, familia de caracoles y conchas de mar, que se preservaron debido a las rocas que tuvieron un proceso de fosilización. 

“Uno de los secretos más sorprendentes del Metro de la Ciudad de México. Estas manchitas curiosonas son fósiles de seres marinos. Después de morir, quedaron preservados gracias al proceso de fosilización, convirtiéndose en rocas que se extrajeron de montañas”, detalló la cuenta de la UNAM. 

Asimismo, explicaron que los restos incorporados arquitectónicamente se les conoce como fósiles urbanos, los cuales pueden encontrarse en diferentes lugares de la Ciudad de México. Además del Metro de la Ciudad de México, también se pueden ver en Bellas Artes, por ejemplo. Como era de esperarse, este dato causó gran sorpresa en redes sociales, por lo que surgieron diversas reacciones:

 “No inventes pensé que eran restos de chicles pegados”; “Aparte de metro, es museo. Lujo que no todas las naciones pueden darse”; “mis compas andan regados en todas partes, gracias por la información!!”; “Woooow no sabía!!! Me encanta, ahora estaré en la baba viendo al piso en el metro”; “jajaja yo pensé que eran tornillos y monedas incrustadas con el tiempo”, se lee entre los comentarios. 

SC