RENTAS ESTAFAS CDMX

Claves para evitar estafas si vas a rentar en CDMX

Este modus operandi se practica en la Ciudad de México y algunos municipios del Estado de México

Créditos: Captura de pantalla
Escrito en METRÓPOLI el

Quienes se han dado a la tarea de buscar alguna vivienda en alquiler dentro de la Ciudad de México, saben que esta intención contempla un gasto muy alto debido a que las rentas en la llamada CDMX están posicionadas como una de las ciudades más caras en México, lo cual contempla cubrir el pago de la renta de la casa, así como el depósito.

De acuerdo con ADN40, se comenzó a compartir un nuevo modus operandi que practican los delincuentes para estafar a aquellos que están en la búsqueda de un espacio para vivir en la capital.

Foto Ilustrativa: Cuartoscuro

Así operan los estafadores

  1. Para atraer a las víctimas, los delincuentes anuncian en Facebook lugares amueblados y atractivos
  2. En su mayoría las fotos compartidas en las publicaciones en redes sociales son de viviendas que sí existen y que están disponibles para alquiler, sin embargo, no son los auténticos alquiladores
  3. Muestran identificaciones oficiales de individuos que ya han estafado
  4. Solicitan una fotografía de tu INE o alguna identificación oficial, la cual usan en su siguiente estafa
  5. Evitan agendar una cita con el supuesto que se localizan fuera de la ciudad
  6. Piden un pago anticipado de entre 500 y mil pesos para “asegurar” el inmueble a los interesados en rentar
  7. Cuando las personas realizan el primer pago, los supuestos arrendadores solicitan una segunda aportación de dinero para agilizar “trámites del contrato”

Cuando las víctimas hacen los pagos solicitados, los estafadores dejan de contestar los mensajes y las llamadas, asimismo, bloquean en sus redes sociales a los interesados en conseguir una vivienda.

Esto recomiendan los usuarios para prevenir las estafas

En grupos de Facebook, usuarios de la red social comenzó a emitir algunas recomendaciones para evitar caer en estafas por supuestos arrendadores de viviendas, en las cuales destacan las siguientes:

  • No dar pagos adelantados hasta no tener algún acuerdo por escrito firmado
  • Agendar una cita presencial para ver el lugar deseado
  • Evitar proporcionar fotos o documentos, así como identificaciones oficiales sin contar previamente con un contrato de arrendamiento firmado

En este sentido, cabe señalar que este modus operandi se está implementando en la Ciudad de México y algunos municipios del Estado de México.

Foto Ilustrativa: Cuartoscuro

Mujer pide como requisito “No Home Office” para alquilar su departamento en CDMX

En redes sociales se viralizó la publicación de una usuaria que buscaba una compañera de piso mujer para compartir su departamento, el cual está ubicado en la colonia Anzures. Lo que causó polémica entre cibernautas fue un requisito específico que, para la dueña del alojamiento, era indispensable.

"Indispensable: NO HOME OFFICE. Si es híbrido no hay problema pero que no sea Home Office de 5 días a la semana", se lee entre las condiciones para alquilar el espacio.

El lugar está ubicado en la zona de Polanco en la alcaldía Miguel Hidalgo, refiere que es un edificio de cuatro departamentos y asegura que es una zona muy tranquila y bien ubicada.

BV