TURISMO

Así recibirán el equinoccio de primavera en la Zona Arqueológica de Tzacuala en Hidalgo

Este evento también contrará con un tradicional ritual especial en la Zona Arqueológica de Tzacuala que no te puedes perder

Acaxochitlán se alista para recibir el equinoccio de primavera.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

ACAXOCHITLÁN.- En la Zona Arqueológica de Tzacuala, ubicada en el municipio Acaxochitlán, a través de ceremonias espirituales, música, danza y charlas para locales y visitantes se celebrará el equinoccio de primavera, el próximo 21 de marzo, ocasión en la que además del permiso a los 4 rumbos se hará entrega de bastones de mando.

La cocinera tradicional y mujer medicina, Felicia Tlalacalco Martínez, mencionó que es una celebración con invitación abierta para que todos los hidalguenses sean partícipes de la riqueza cultural y ancestral de la región, en la que se tendrá exposición y música con instrumentos prehispánicos, ofrendas y entrega de xochimacpales.

La celebración del equinoccio de primavera comenzará a las 11:30 horas con el registro de los asistentes, el programa se integra por la instalación de Tlamanalli de semillas, seguido de la ofrenda del Chocolarzintle, la creación de Tlamanalli de flores, la danza de Xochipizahuiatl y la entrega de cuatro bastones de mando.

“La entrega de bastones de mando este año se otorga a personas a quienes se les pedirá que fortalezcan la lucha por la defensa de las tradiciones y cultura de los pueblos originarios, los nominados son dos guías de turismo: cultural y de naturaleza, a uno de los guardianes del espacio sede del evento y a una periodista”.

Acaxochitlán invita a recibir el equinoccio de primavera Foto. Especial

El convivio con asistentes será a las 13:00 horas, posteriormente se realizará el circulo de la palabra con Jaime Arista Cabrera, promotor y gestor de Instrumentos Prehispánicos de Acaxochitlán; Leslie Pérez Sánchez guiará la ceremonia en movimiento y la plática sobre la danza Mexica.

Asimismo, Yolanda Cruz Garrido participa con el conversatorio sobre los beneficios del temazcal para la salud; Felicia Tlalalco con la ceremonia ancestral y Aglel Hernández, la ceremonia con cacao, programa que se realiza en la ZA de Tzacuala, en el barrio Tlatzintla, a unos minutos de la cabecera municipal.

Enamórate de la cultura y tradición de Acaxochitlán Foto. Ilustrativa

En el evento, cargado de energía ancestral, se espera recibir al menos 200 personas, quienes podrán vivir una experiencia única de conexión con la historia y raíces de este pueblo mágico en un espacio natural que será puente entre el pasado y presente, mencionó Fulgencio Vargas Vargas, guía de turistas y vigía del patrimonio cultural.

Zona Arqueológica de Tzacuala

Se localiza al oriente en las inmediaciones de la cabecera municipal, está formada por 2 extensos conjuntos arquitectónicos monumentales construidos alrededor de plazas; conjuntos separados por una barranca y un río, pero unidos por una calzada que no fue detectada en excavación, pero de la cual se tiene conocimiento por información de los habitantes actuales de la región, de ella se dice que tiene un ancho de 5 metros y une los 2 sitios librando la barranca por una nivelación artificial.
También hacia el suroeste de Tzacuala se localiza una unidad habitacional ocupada por las residencias de las personas encargadas del gobierno y de las ceremonias religiosas y dos barrios más que se localizan al noreste.

jgp