TURISMO EN HIDALGO

Lánzate a la Granja de Mariana en Hidalgo y conoce estos animales

La entrada al centro ecoturístico solo cuesta 40 pesos y algunos niños, así como personas adultas mayores, no pagarán su boleto, lo que será un ahorro

Hay 14 especies distintas de animales, como avestruces
Hay 14 especies distintas de animales, como avestrucesCréditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

IXMIQUILPAN.- Las vacaciones están bastante cerca y para aquellas personas que busquen lugares distintos en el estado de Hidalgo, pero que puedan ofrecer mucho entretenimiento para toda la familia, la famosa Granja de Mariana promete que se conocerán muchos animales y se podrá interactuar con ellos.

Se trata de un centro ecoturístico que está localizado en la comunidad El Maye perteneciente al municipio de Ixmiquilpan, enclavado en el Valle del Mezquital al centro del territorio hidalguense, donde podrán hacerse muchas actividades relacionadas con los animales y la naturaleza a campos abiertos.

vacaciones semana santa destinos atractivos turisticos hidalgo granja interactiva mariana costos horario ixmiquilpan
La Granja de Mariana se localiza en el municipio de Ixmiquilpan / Crédito: Google Maps

Lo mejor, es que es un atractivo turístico diseñado para todos los integrantes de la familia, desde los niños, quienes a propósito serán los que más disfrutarán de las amenidades que se ofrecen, hasta llegar a las personas adultos mayores quienes no se aburrirán ante todo lo que será posible hacer.

Además, otro incentivo para acudir a la Granja de Mariana es que el boleto de entrada es accesible para los bolsillos de presupuesto corto, 40 pesos, pero ansioso por conocer lugares escondidos en el estado de Hidalgo y que son ideales para evitar los bullicios, pero con lo necesario para divertirse.

Se trata de un centro ecoturístico / Crédito: Google Maps

Todo esto podrás hacer en la Granja de Mariana, como convivir con animales

La actividad principal al acudir a la Granja de Mariana ya sea en estas siguientes vacaciones o en un fin de semana es poder convivir con al menos 14 especies distintas de animales, algunas de las cuales podrán tocarse y hasta abrazarse debido a su naturaleza dócil, aunque otras solo podrán fotografiarse.

La lista comienza con caballos a los que incluso se puede montar para paseos por las praderas del parque, o bien, interactuar con hermosos ponis a la altura de niños pequeños, lo mejor son los avestruces que deambulan en su hábitat y en más aves quedan los majestuoso pavorreales con su plumaje.

Hay 14 especies de animales como cocodrilos / Crédito: Google Maps

O bien, se puede ir a la zona de jabalíes, borregos y serpientes tipo boas que destacan por su inmenso cuerpo largo; hay un acuario con peces, también conejos para acariciar y que encantarán a niños pequeños, iguanas, patos, cerdos e incluso hasta hay águilas y hasta cocodrilos, lo que es casi un zoológico.

Si se quiere más, en el destino turístico localizado en Ixmiquilpan se puede descansar en las áreas verdes perfectas para relajarse y hasta montar un día de campo, ya que a un costado hay asadores para poder comer una rica carne y se complementa con palapas y hamacas; para después de la digestión la diversión sigue.

Hay serpientes que pueden tocarse / Crédito: Google Maps

Ya que los más pequeños de la familia querrán estar toda la estancia en la zona de juegos infantiles que están rodeados de mucha naturaleza y vistas al horizonte perfectas, o bien, pasear en carros eléctricos en un circuito especial; en ciertas horas, se organizan entretenidas dinámicas para que la pasen bien.

Los adultos igual podrán divertirse en la pista de baile o las canchas deportivas o los paseos a caballo que son lo mejor, incluso la pesca deportiva para comer una deliciosa trucha; si se quiere más, queda un restaurante-bar, salón para eventos y para pasar la noche ya renta de casas de campaña para dormir balo la Luna.

Incluso avestruces y hasta águilas / Crédito: Google Maps

Así llegas

Para llegar a la Granja de Mariana desde la ciudad de Pachuca, será necesario recorrer una distancia de 76.2 kilómetros que en promedio se transita en una hora con 26 minutos en automóvil, de acuerdo con Google Maps, mientras que para acudir al centro ecoturístico desde la CDMX serían 160 km o 3.28 horas.

Clic para ver ruta en Google Maps

 

cem