SEMANA SANTA

Temazcales, senderismo o charrería, esto ofrecen operadoras turísticas de Hidalgo

En todas las regiones de Hidalgo hay actividades para los visitantes, la mayoría de las actividades están enfocadas en el turismo de experiencia

Hay 25 touroperadoras que ofrecen a los visitantes turismo alternativo.Créditos: Jessica Manilla
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Ya se viene Semana Santa y la Asociación de Creadores de Experiencias y Tour Operadores de Hidalgo (ACETHI) se alista para ofrecer, a través de sus 25 touroperadores con presencia en diferentes regiones de la entidad, vivencias únicas con turismo cultural, comunitario, de bienestar, aventura y gastronomía.

Cathia Zulema Jiménez Hernández, de Viajando con Yaya y presidente de la ACETHI-Touroperadores, indicó que en unión con los operadores turísticos se logra la promoción, gestión y capacitación para prestadores de servicio y la captación de turismo con guías certificados con la Norma 08 y 09 en más de 15 municipios del estado.

“En el Altiplano hidalguense se necesitaba difusión para conocer su historia y cultura desde Zempoala hasta Almoloya, entonces nos dimos a la tarea de abrir la operadora Viajando con Yaya hace cinco años para promocionar la ruta haciendas y pulques con recorridos por Zempoala, Tepeapulco, Apan, Almoloya, con la tradición”.

Con la operadora Hidalgo Integra Turismo, al frente por Blanca Godínez, se recorre la región Otomí-Tepehua, que comprende a los municipios de Metepec, Agua Blanca, San Bartolo Tutotepec, Huehuetla y Tenango de Doria, las experiencias se denominan Turismo comunitario, en la que participa la comunidad, es decir, la vivencia e intercambio con artesanos, productores de café, apicultores y agricultores, así como recorridos por el corredor geológico El Cirio para conocer las formaciones rocosas, senderismo interpretativo y pinturas rupestres.

Crédito: Cortesía

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Con la operadora turística Tiempo Libre, a cargo de Aglael Hernández Islas, en la zona Metepec, Acaxochitlán y Tulancingo, se trabaja turismo cultural y de bienestar que incluye temazcales, herbolaria y medicina tradicional, además de festivales comunitarios como el del Cerdo y el Aguardiente que se celebra en mayo y la Jitomatiza en el mes de julio.

Crédito: Cortesía

La Tour Operadora Hidalgo Cultura y Tradición, ofrece un turismo enfocado a la promoción del campo bravo, la charrería, crianza de toros de lidia y gastronomía en los municipios Apan y Almoloya, con la guía de Carlos Macías y Fátima González.

Crédito: Cortesía

“El proyecto nació en la pandemia, como una alternativa para contar con actividades recreativas en espacios abiertos rescatando ejercicios locales como la charrería y para demostrar cómo realmente vive el toro de lidia antes de llegar a una plaza, cómo nace, su crianza, alimentación y los cuidados que necesita”.

Asimismo, en la Touroperadora Mochileros Sin Fronteras de Zimapán se ofrece turismo de aventura, naturaleza, senderismo y agua termal con las rutas del Bosque, del Gigante, Marte en la Tierra y Xajha Extremo, servicios por Elmer Monroy.

“En todas las touroperadoras trabajamos para que las aventuras sean placenteras y seguras, con precios competitivos para recibirlos en este próximo periodo vacacional. Tendremos un catálogo disponible en QR en la página de Viajando con Yaya para que puedan conocer a las operadoras que integran el ACETHI y los beneficios de unirse”.

sjl