CULTURA

Sabor, cultura y tradición en el octavo Festival de la Gordita 2024

El festival busca resaltar la cocina regional, la cosmovisión, la historia y legado gastronómico de Francisco I. Madero

También habrá venta de artesanías.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

Francisco I. Madero.— El Festival de la Gordita es un evento que desde el 2015 se sustenta en la gastronomía hñähñu del Valle del Mezquital y este año celebra su octava edición para realizarse el próximo 14 de diciembre en Tepatepec, con concursos, muestras de cocina tradicional, exposición artesanal y espectáculos culturales.

El director general del festival, Aldo Sánchez, indicó que con el festival se busca resaltar la cocina regional, la cosmovisión, la historia y legado gastronómico con un platillo prehispánico que se enriquece con la expo artesanal, pulquera y escenarios en los que se tendrán expresiones de cultura y folklor regional.

Se anunció que entre los atractivos se tendrá la Expo Artesanal que este año rompe recordó con una participación de 200 artesanos de todo el estado, así como invitados de Veracruz, Estado y Ciudad de México; además de expositores pulqueros y una oferta gastronómica entorno al Valle del Mezquital.

“En la expo pulquera asisten productores de Tepatepec con oferta de pulque y curados; para la parte artística se tendrán dos escenarios: “Manos artísticas” y “Voz y canto”, donde te presentarán diferentes artistas y agrupaciones locales desde las 8 horas, uno de los principales espectáculos son los títeres gigantes con distintos números a lo largo del festival”, explicó Miriam Pérez Aguilar, vocal del comité del festival.

Adicionalmente se tendrá la primera carrera atlética del festival de 6 kilómetros con inicio a las 7:30 horas, cuya ruta será por puntos que destaca en el municipio de Tepatepec por su arquitectura, la salida y meta será la presidencia municipal y la inscripción tendrá un costo de 250 pesos.

Imagen ilustrativa | Crédito: Especial 

Posterior a la jornada deportiva comenzará el programa cultural y al tradicional concurso “El rey gordero” que consiste en comer la mayor cantidad de gorditas en el menor tiempo posible. La premiación consistirá en artículos donados por los artesanos, además de un pase especial para disfrutar de más gorditas en cualquier fecha posterior al festival, ya sea en su cumpleaños, Navidad o Semana Santa.

Para el platillo estelar: la gordita de panza de Francisco I. Madero, la cocinera tradicional especialista con 140 años de trayectoria, Monserrat Tapia, explicó que el proceso de elaboración va de 12 a 14 horas, y se inicia con la limpieza, el enchilado adobado, para realizar el cocimiento es en horno de piedra.  “Además de las gorditas de panza de res también tenemos de huitlacoche, quelites y flor de calabaza, nopales, así como otros guisados con ingredientes de la región”.

sjl