MITOS Y LEYENDAS

El cerro en Hidalgo donde nació Huitzilopochtli, la deidad más importante de los mexicas

Se trata del cerro Coatepec, ubicado en el estado de Hidalgo y sagrado para los aztecas por ser el lugar donde nació Huitzilopochtli; hoy historiadores y hallazgos arqueológicos muestran evidencias de este mito

Cerro Coatepec en Hidalgo, el lugar donde nació Huitzilopochtl.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- ¿Sabías qué Huitzilopochtli popular deidad de los mexicas nació en Hidalgo? Durante años, los arqueólogos y estudiosos se dieron a la tarea de construir el pasado buscando evidencias que confirmen mitos y leyendas sobre el origen de la cultura mexicana. En esta búsqueda destacó la del nacimiento de Huitzilopochtli, una deidad mexica que según los datos en antiguas narraciones este dios había nacido en un cerro conocido como Coatepec.

Por los textos, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se dedicaron a buscar este punto en algún lugar semejante con la geografía nacional. Así, fueron desde Durango, Zacatecas, Sinaloa y Nayarit hasta Michoacán, Guanajuato, Querétaro. No fue, sino en Hidalgo donde localizaron las evidencias arqueológicas y geográficas que coincidían con la existencia de este mítico cerro sagrado por los aztecas, conocido como Coatepec o cerro de las serpientes.

Ubicado en el Valle del Mezquital en el estado Hidalgo, a 50 kilómetros de Tula en el municipio Chapantongo se identificó al cerro Coatepec, hoy conocido como Hualtepec o Cerro del Astillero. Por los hallazgos de vestigios arqueológicos como figurines de piedra, y montículos ceremoniales se supo esta montaña había sido la inspiración para escribir las historias, mitos y leyendas que en la actualidad demostraron ese era el lugar que vio nacer a Huitzilopochtli.

Fernando López Aguilar, investigador del INAH fue quien aseguró que el cerro Coatepec, en Hidalgo es el mismo que en la mitología mexica hace referencia como el lugar donde Coatlicue dio a luz al dios Huitzilopochtli un 21 de diciembre en el solsticio de invierno. El lugar se encuentra a  30 kilómetros de la zona arqueológica Pahñú, asiento de la cultura xajay, cuya antigüedad se calcula desde el periodo Preclásico (500 a.C. – 300 d.C.).

Hidalgo, un estado rico en cultura, historia y arqueología dio vida a la deidad Huitzilopochtli Foto. sitio MXCity

En este mismo cerro también se narra la historia del sacrificio de la hermana de Huitzilopochtli, Coyolxauhqui y la batalla contra los Centzon Huitznáhua “Los cuatrocientos sureños”, hijos de Coatlicue, hermanos de Huitzilopochtli. Este cerro es mencionado en obras escritas por fray Bernardino de Sahagún y Fernando de Alvarado Tezozomoc.  Según la tradición, los mexicas partieron del mítico Aztlán “lugar de las garzas”, se detuvieron en Teoculhuacan-Chicomóztoc “lugar de las siete cuevas” y después arribaron al CoatepecCerro de las serpientes”, antes de pasar a Tula, antigua ciudad tolteca.

Huitzilopochtli, que significa colibrí del sur y es el dios de la guerra nació en Hidalgo Foto. sitio Wikipedia

Esta es la evidencia del nacimiento de Huitzilopochtli en Hidalgo

La hipótesis de que el cerro de Hualtepec en Chapantongo, Hidalgo es el mismo cerro sagrado de los aztecas donde nació la deidad Huitzilopochtli se refuerza por la evidencia arqueológica encontrada en el año 1991.

Cabe mencionar, los historiadores indican el cerro fue saqueado en los años 40 y 50; sin embargo han reportado en el lugar el hallazgo de un basamento rectangular de 20 metros de longitud, con taludes y rocas de las antiguas estructuras prehispánicas. Una calzada de 400 metros de longitud; esculturas de manufactura prehispánica, una cabeza de serpiente labrada en piedra y por lo menos siete elementos de forma ojival de lo que parece fueron almenas, que tienen labrado un diseño de doble arco y tres círculos; así como clavos estucados, pisos de estuco y pintura azul en los aplanados.

Además, a la mitad del cerro Hualtepec se encuentra un promontorio rocoso conocido como Peña de la Luna que, siguiendo el mito azteca, se trata de la cabeza de Coyolxauhqui que quedó en la sierra mientras su cuerpo rodó hacia abajo hecho pedazos.

Mítico cerro Coatepec ubicado en el municipio Chapantongo, Hidalgo Foto.  Wikipedia

El mito del cerro Coatepec

El Cerro Coatepec aparece en varios episodios de la mitología azteca. El más reconocido de ellos el nacimiento del dios de la guerra y el embarazo de la diosa Coatlicue. Coatepec también fue el escenario del sacrificio de Coyolxauhqui, hermana de Huitzilopochtli y de la batalla contra los Centzon Huitznáhua.

Huitzilopochtli, que significa colibrí del sur es el dios de la guerra y según la leyenda nació en este cerro. Su madre, Coatlicue, la Madre Tierra, quedó embarazada por medio de una bola de plumas o algodón azulino que cayó del cielo mientras barría los templos de la sierra de Tollan.

Huitzilopochtli, el dios de la guerra que nació en Hidalgo Foto. Especial

Tuvo 400 hermanos que intentaron matarlo e impedir que naciera; sin embargo, les fue imposible y al nacer, Huitzilopochtli tomó a la mítica arma Xiuhcóatl (serpiente de fuego) y mató a sus hermanos. Huitzilopochtli tomó la cabeza de su hermana y la arrojó al cielo, con lo que se convirtió en la regidora de la Luna, siendo Huitzilopochtli el regidor del Sol.

Dato

En el Valle del Mezquital, que hasta el siglo XVIII se llamó Teotlalpan “Tierra de los dioses” o “Tierra de los señores”, se encuentran tres cerros sagrados: el Coatepec, el Xithá (hoy, cerro Juárez, en Ixmiquilpan) y el Tezcatepec (Tézcatl), el cerro del espejo, que según el mito fue el refugio de Copil, enemigo de Huitzilopochtli.

 

 

jgp