MEDIO AMBIENTE

¿Qué hacer con la flor de cempasúchil del Día de Muertos en Pachuca?

Terminó la festividad en honor a los fieles difuntos y comienzan ya los adornos navideños; si has levantado tu altar, no tires las flores, en Pachuca hay una campaña de recolección

Pachuca inicia colecta de flor de cempasúchil.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- Concluyeron las festividades en el marco del Día de Muertos y en los hogares comienza el levantamiento de los altares y ofrendas para dar paso a los adornos navideños. La flor de cempasúchil es una de las principales invitadas en esta fiesta de los fieles difuntos y lo primero que viene en mente cuando termina es, desecharla. Pero, ¿sabías que puedes darle una segunda vida? El ayuntamiento de Pachuca lanzó una campaña para colecta de estas flores y de esto se trata.

¡No las tires! Porque todavía puedes darles una oportunidad. En Pachuca la colecta de flor de cempasúchil inició desde el sábado 4 de noviembre y concluye el lunes 20 de noviembre. El objetivo, mencionó la alcaldía es recuperar más de 5 kilos de semillas de esta flor para repartir entre las familias que lo requieran y continuar la cosecha.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP EN ESTA LIGA https://whatsapp.com/channel/0029Va6evSkGk1Ftej78ks0B

Comenzó en Pachuca la colecta de la flor de cempasúchil Foto. Alcaldía de Pachuca

La flor de cempasúchil además de ser utilizada como ornamento en el Día de Muertos, se caracteriza por tener propiedades que benefician al control de plagas. De las semillas que se colecten, una parte se volverá a sembrar nuevamente como en años anteriores en el Huerto Urbano ubicado en la avenida Universidad para que se vuelva a cosechar para el siguiente año; mientras otra se utilziará para hacer la composta.

 “Evitar que sea desechada en el relleno sanitario y que en nuestro huerto urbano se pueda hacer la próxima siembra en esta temporada; así como para realizar composta”, dijo el alcalde Sergio Baños en entrevista con la prensa.

Se prevé recolectar las semillas para volver a cosechar la flor en el huerto urbano de Pachuca foto. Alcaldía de Pachuca 

¿Dónde llevar la flor de cempasúchil?

Si aún tienes flores de cempasúchil y no sabes qué hacer con ellas tienes hasta el 20 de noviembre para llevarla a las instalaciones de la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre en Pachuca, mejor conocido como Bioparque de Convivencias. La recepción es de lunes a viernes en un horario de 8:30 de la mañana a 4:30 de la tarde y sábados de 10:00 de la mañana a 5 de la tarde. Para mayor información, comunicarse al teléfono 771 717 1500 (ext. 1154).

No tires la flor de cempasúchil, dale una segunda vida y súmate a la colecta en Pachuca Foto. Alcaldía Pachuca

Otros usos del cempasúchil

  • Esta flor tiene usos medicinales, principalmente para el tratamiento de padecimientos digestivos, fiebre e incluso enfermedades respiratorias como la tos.
  • En algunas regiones el cempasúchil se utiliza también para tratar padecimientos en la piel como sarpullido, verrugas o llagas, entre otros.
  • Esta peculiar flor también se usa para tener colorante natural y teñir objetos, prendas o alimentos.
  • En avicultura, el cempasúchil se utiliza para alimentar a las aves con la intención de que su piel y la yema de sus huevos aumenten su coloración amarilla.
  • En la gastronomía el cempasúchil es utilizado para elaborar cervezas artesanales, nieves o pulque.

 

 

jgp