OPINIÓN

El magisterio: pilar del nuevo sistema educativo

El magisterio es el pilar fundamental del aprendizaje. Sin su compromiso y esfuerzo, cualquier reforma educativa carecería de impacto real | OCTAVIO MAGAÑA SOTO

Créditos: SEP
Escrito en HIDALGO el

La educación en México está en un momento clave de transformación, y en este proceso, el papel de las maestras y los maestros debe ser central. Así se debe manifestar y enfatizar la necesidad de un nuevo sistema educativo que valore y garantice los derechos laborales del magisterio. Esto no sólo es una idea, sino una necesidad para construir un modelo educativo justo y eficaz.

El magisterio es el pilar fundamental del aprendizaje. Sin su compromiso y esfuerzo, cualquier reforma educativa carecería de impacto real. Es por ello que destaca la importancia de su participación activa en la construcción de la nueva legislación, asegurando que ninguna decisión se tomará a espaldas de quienes hacen posible la educación en México.

El foro realizado en la Cámara de Diputados marcó un precedente al abrir un espacio de diálogo donde se reconoció la necesidad de un sistema que dignifique la labor docente. No basta con actualizar planes de estudio o mejorar la infraestructura educativa; es fundamental garantizar procesos laborales justos y transparentes para las y los maestros.

El compromiso expresado por actores clave, como el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, refuerza la idea de que el nuevo sistema debe enfocarse en la capacitación permanente del magisterio y en la eliminación de prácticas opacas, como el control discrecional de plazas.

La presidenta de la Comisión de Educación, María de los Ángeles Ballesteros, también ha subrayado que este nuevo sistema debe ser integral, atendiendo no sólo la formación de los docentes, sino su bienestar laboral. Este enfoque es vital para asegurar que el cambio educativo sea sostenible y tenga un impacto real en la calidad de la enseñanza.

Leer más: Carretera Real del Monte-Huasca: cambian otra vez fecha de inauguración

Las palabras del vicecoordinador morenista en el Senado, Cuauhtémoc Ochoa, presente en dicho ejercicio, deben traducirse en acciones concretas. La transformación educativa debe comenzar por quienes la hacen posible: las maestras y los maestros. Garantizar sus derechos y condiciones dignas de trabajo, es el primer paso para construir una educación de calidad en México, un gremio que ha sido apaleado por sexenios anteriores y que hoy se voltea a ver con un tinte no político, sino humano y solidario en beneficio de miles de docentes que día a día dedican su vida a construir un futuro mejor para las y los estudiantes de todos los niveles educativos.

Octavio Magaña Soto, columnista LSR Hidalgo. X: @tavomaganamx