PACHUCA.- En el marco de intensas lluvias que han azotado a gran parte de Hidalgo, autoridades encargadas de la educación emitieron información importante sobre la continuidad de las clases, pues si bien las precipitaciones comenzaron el fin de semana, se espera que sigan mañana lunes 23 de junio.
En ese sentido, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llamó en primer lugar tanto a los padres de familia, alumnos, profesores y personal docente a tomar las debidas precauciones durante esta nueva racha de trombas, especialmente si deben salir de casa, ya que hay condiciones de riesgo.
Luego, llamó a estar pendientes de las instrucciones que se emitan por parte de autoridades locales como los ayuntamientos o sus direcciones de Protección Civil (PC) o la Policía local, pues están facultadas para alertar ante posibles peligros, ya que se encuentran en operativos y recorridos por sus regiones.
Te podría interesar
En ese sentido, y de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que las lluvias sigan o presentes en la gran parte del estado de Hidalgo por unos días más, ya que fue alertado sobre el ingreso de un nuevo fenómeno meteorológico que similar a los pasados traerá un clima húmedo.
Alerta por nueva onda tropical; estas son las afectaciones hasta el momento
De acuerdo con las estimaciones del SMN, todavía el huracán Erick no se disolvía y fue alertado sobre la llegada de una nueva posible onda tropical al país y debido a la intensidad que tendrá, se espera que sus efectos alcancen a Hidalgo, específicamente desde la tarde-noche de este domingo 22 de junio.
En ese sentido, un balance hasta este día añadió que el estado ha sufrido severas afectaciones, principalmente con el desbordamiento del río Tula en Chilcuautla, mientras que en Tlaxcoapan un dren se salió de su cauce, además del río Salado; igual, ha habido deslaves en carreteras como la Real del Monte-Huasca.
¿Cuándo dejará de llover?
A propósito de lo anterior, se reiteró que la nueva onda tropical incrementará el plazo de lluvias que se tenía contemplado en días pasados, aunque esta vez serán con distintas intensidades según el municipio donde se encuentre uno, comenzando desde el 40 por ciento para llegar hasta el 75.
En promedio, se espera que las precipitaciones acaben entre el miércoles y jueves, como en Pachuca que será el segundo día dicho, así como en Mineral de la Reforma, pero en otros municipios como Tulancingo, Tizayuca, Tula de Allende o seguirán hasta el viernes para el primero dicho y el domingo los otros.
¿Las escuelas suspenden clases por las lluvias?
Debido a las graves afectaciones asentadas, así como a la continuidad de las lluvias pronosticada, la SEPH decidió emitir un comunicado de prensa en el que explicó si se iban a suspender las clases en las escuelas, ante lo cual añadió que aplica para todos los niveles educativos además de si sin públicas o privadas.
En ese sentido, aseveró que las y los directores de las escuelas como preescolares, primarias, secundarias, bachilleratos y universidades estaban facultados para decidir hacer una suspensión en las actividades escolares en los planteles a su cargo, aunque deberá ser con base en un sustento y motivos.
Es decir, preferentemente se deberá pausar la enseñanza en zonas donde haya riesgos de inundaciones, desbordamientos, deslaves u otras afectaciones que pudieran resultar por las lluvias e impidan a alumnos y personal asistir; además, se deberá notificar a los padres y representantes de los subsistemas educativos.
Sin embargo, la SEPH añadió que, con la finalidad de garantizar la continuidad del proceso educativo, en la medida de lo posible las clases y otras actividades académicas deberán seguir desarrollándose de manera remota, utilizando las plataformas y recursos que haya disponibles como clases en línea.
cem