REAL DEL MONTE-HUASCA.- Es cuestión de tiempo para que las autoridades correspondientes informen sobre la fecha de inauguración de la carretera Real del Monte-Huasca, ante lo cual se han hecho visitas para comprobar los avances y en una de ellas se mostraron los túneles iluminados, así como los puentes.
Específicamente, fue el secretario la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Hidalgo Germán Ramón Carrillo Téllez quien la semana pasada encabezó un recorrido de obra en el que pudo constatar las diferentes partes que tendrá la vía de comunicación que será de paso libre.

Junto a otras autoridades y representantes del proyecto se acudió a los puentes que se hicieron para atravesar las montañas, así como los túneles por debajo de los cerros y que permitirán ahorrar tiempos de traslado a los automovilistas tanto locales de comunicades cercanas y turistas que acudan a pasear.
Te podría interesar
Adicionalmente, y en función de las necesidades del trazo, mismo que se diseñó lo más recto posible, se debieron excavar las montañas para hacer pasar los cuatro carriles en los que se podrá circular, así como dos entronques y varios viaductos, todo con inversión pública y tras abrir se seguirá con una siguiente etapa.
¿Cambiará la fecha de inauguración?
Sin embargo, la fecha de inauguración de la carretera Real del Monte-Huasca podría ser aplazada una vez más y por algunos días o semanas, pues previamente y desde distintas fuentes se había asentado el viernes 28 de febrero como definitivo para hacer el llamado corte de listón y permitir el paso.
Sin embargo, recientemente se dijo que mejor iba a pasar al martes 11 de marzo, cuando iba a realizarse un acto protocolario con la visita de la presidenta de México Claudia Sheinbaum, pero ahora desde el gobierno de Hidalgo se asentó que no hay un calendario específico y solo queda estar a la espera del anuncio.
Así se ven iluminados los túneles
En una galería compartida por la CMIC Hidalgo en sus redes sociales oficiales, primero se mostró los puentes de la vía de comunicación, específicamente a ras de los carriles y se describió que en esos desniveles todo se encuentra listo, pues ya están pintadas las líneas que indican los carriles y cuándo revisar.
En medio se colocó un muro de contención con bloques de concreto que pueden llegar a pesar más de una tonelada; adicionalmente, la barrera se complementa con una malla negra que es bastante visible; mientras que se aprovecharon algunos espacios para colorar alumbrado público que funcionará con energía solar.
A la distancia desde los puentes supervisados por Germán Ramón Carrillo Téllez se captó las entradas a los túneles y cómo se hacen los trabajos de revestimiento de las laderas, pues es necesario para evitar deslaves y lo que se hace con paredes de concreto o maya verde que dará mucha resistencia.
En cuanto a los túneles, por dentro igual se aprecia que todo ya está prácticamente terminado y solo quedan detalles menores, principalmente en sus accesos, como fue asentado líneas arriba; durante la caminata de visita, se pasó por un suelo de hormigón reforzado que dará muchos años de duración.
Aunque falta por pintar las líneas divisorias de los carriles, el camino ya podría soportar el paso de todo tipo de vehículos, así como camiones, cuyos conductores tendrán una barrera de contención de bloques de concreto, como la de los puentes, para que en caso de choque no se impacte el túnel directamente.
Igual se pondrá una malla para hacer más vivible el muro y desde atrás de este es que se colocaron las lámparas viendo hacia arriba, para que su luz blanca se refleje en el techo de la excavación, lo que dará una iluminación sin que moleste a quien vaya atrás de volante para conducir con precaución en el túnel.
cem