CARRETERA REAL DEL MONTE-HUASCA

Carretera Real del Monte-Huasca: estas son las multas por ir a exceso de velocidad; no te van a gustar

Debido a que la nueva vía es operada por autoridades nacionales, se rige por el reglamento de tránsito en carreteras federales que contiene las prohibiciones a conductores

Los límites de velocidad son desde los 60 y hasta 80 kilómetros por hora
Los límites de velocidad son desde los 60 y hasta 80 kilómetros por horaCréditos: Collage de Miguel Ángel Islas
Escrito en HIDALGO el

REAL DEL MONTE.- Han pasado varios días desde que la carretera Real del Monte-Huasca fuera inaugurada y en ese tiempo los conductores ya se acostumbraron a sus carriles y conocieron las señaléticas entre las que está el límite de velocidad, mismo que si no se respeta se tenrán multas.

Debido a que la nueva vía es operada por autoridades nacionales, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), específicamente, se rige por el reglamento de tránsito en carreteras federales que contiene las recomendaciones y prohibiciones para los conductores.

carretera real del monte-huasca limite velocidad permitido multas infracciones exceso reglamento transito
Conductores ya se acostumbraron a los carriles y conocieron las señaléticas de la carretera / Crédito: Miguel Ángel Islas

Entre lo anterior están las velocidades permitidas a las que podrán circular y son fijadas para evitar accidentes automovilísticos que podrían causar desde heridos, hasta muertos y pérdidas materiales, por lo que es mejor acatar las instrucciones y además de tener ahorros se podrá llegar seguro a los destinos personales.

La restricción de poder acelerar un vehículo se encuentra descrita a través de señales de tránsito rectangulares con letras negras y dibujos en rojo y están colocadas a lo largo de la nueva carretera Real del Monte-Huasca y son bastante visibles a la mirada, por lo que no deberá haber excusa para no hacer caso.

Este es el límite de velocidad máxima que está permitido

La señalética está dispersa a los costados derechos de la carretera y está junto a otros letreros que sirven de guía para quienes vayan atrás del volante, como el lugar donde se puede hacer retorno, dónde encender las luces, entre otras instrucciones, pero la más importante es la de velocidad máxima permitida.

Para el caso de la vía que va desde Real del Monte y llega a Huasca en un viaje de 9.4 kilómetros hay dos límites según donde se transite, como curvas, puentes y los túneles que hay, por lo que van desde los 60 kilómetros por hora y llegan hasta los 80 y de no seguirlos se podría tener una multa.

Los límites de velocidad permitidos son de 60 y 80 kilómetros según las zonas / Crédito: Miguel Ángel Islas

Estas son las mutas por ir rápido en la carretera Real del Monte-Huasca

Como fue asentado, la carretera Real del Monte-Huasca es de tipo federal, pues pertenece a la vía Pachuca-Huejutla, por lo que, en caso de cometer una infracción, ya sea de velocidad u otras, la Guardia Nacional (GN) en su división caminos es la encargada de detener a los conductores y multarlos.

Si viajan autobuses que superen la velocidad permitida, pero no sea mayor a los 20 kilómetros por hora, es decir, si la máxima es 60 kilómetros por hora y se llega a 79, la sanción partirá desde 22 mil 304 pesos y llegará a 27 mil 800; pero si se superan esos 20 kilómetros, que serían 81 kilómetros o más, serán hasta 33 mil 456 pesos.

La Real del Monte-Huasca es una vía federal y por ello el reglamento es nacional / Crédito: Miguel Ángel Islas

En cuanto a los camiones, tráileres y doble semi remolque, el mismo artículo 134 del reglamento de tránsito federal cita infracciones desde 16 mil 728 pesos si no se superaron los 20 kilómetros por hora y podrían llegar a los 27 mil 800 como máximo, pero dependerá del tipo de unidad que fue dicha.

Los automóviles, vagonetas y motocicletas igual pueden ser multados y será si llevan remolque o no, siendo para el primer supuesto cantidades de 16 mil 728 y hasta 22 mil 304 y para el otro caso bajarían a 13 mil 940 pesos o 19 mil 516 si estuvieron por debajo de 20 kilómetros por hora o los superaron, respectivamente.

Las multas por superar los límites pueden superar los 33 mil pesos / Crédito: Miguel Ángel Islas

Aguas, con ir a baja velocidad y echar arrancones

Otro aspecto que el reglamento de tránsito en carreteras federales contiene, específicamente en su artículo 137, es que si se conduce a tan baja velocidad que se entorpece el tránsito y sin razón se darán multas de hasta 4 mil 182 pesos a automóviles, 8 mil 364 para camiones y tráileres y de 11 mil 152 a autobuses.

Ahora bien, del lado contrario y en el numeral 138, se prohíben las competencias de velocidad, comúnmente conocidas como arrancones, pues son peligrosas para los participantes y terceros, por lo que e busca evitar con infracciones desde los 13 mil 940 pesos y llegarían hasta los 20 mil 910.

Igual hay infracciones por ir lento o echar arrancones / Crédito: Miguel Ángel Islas

 

cem