CARRETERA REAL DEL MONTE-HUASCA

Carretera Real del Monte-Huasca: ocurre primer accidente automovilístico; así fue

El hecho de tránsito, ocurrido a menos de 24 horas de la inauguración, generó un intenso tráfico sobre la vialidad, lo que causó retrasos en los conductores

Así fue el primer accidente ocurrido en la carretera
Así fue el primer accidente ocurrido en la carreteraCréditos: Especiales
Escrito en HIDALGO el

REAL DEL MONTE.- A menos de 24 horas de que fuera realizada la inauguración de la moderna carretera Real del Monte-Huasca por la presidenta de México Claudia Sheinbaum, fue informado que ocurrió un primer accidente automovilístico y fue por la mañana de este lunes 24 de marzo de 2025.

Se aseveró que por el hecho de tránsito se generó un intenso tráfico sobre la vialidad que fue bastante esperada por pobladores de los municipios que conecta, lo que causó retrasos tanto a conductores cercanos como a quienes circulan por primera vez a lo largo de sus 9.4 kilómetros que tiene de largo.

primer accidente carretera real del monte-huasca vehiculo automovil conductor choque
Han pasado casi 24 horas de la inauguración de la carretera Real del Monte-Huasca / Crédito: especial

Ante lo anterior, en redes sociales se emitieron diversos comentarios sobre la falta de precaución que pudo llevar a ocasionar el incidente, por lo que se hizo un llamado a las autoridades a que se refuerce la seguridad y se hagan más visibles los señalamientos para que los automovilistas los acaten.

La carretera Real del Monte-Huasca fue inaugurada ayer domingo 23 de marzo y tras el acto protocolario, al que acudió el gobernador de Hidalgo Julio Menchaca, se permitió la circulación a personas de localidades cercanas y a turistas, pues conecta a dos de los mejores pueblos mágicos del estado.

La vía tiene 9.4 kilómetros de largo y es muy moderna / Crédito: especial

Así fue el primer accidente en la Real del Monte-Huasca

De acuerdo con la narrativa preliminar del hecho, el conductor de un vehículo tipo SUV compacto, un Renault gris de reciente modelo, circulaba por la recién abierta carretera Real del Monte-Huasca por la mañana de este lunes 24 de marzo, lo que hacía con dirección hacia la ciudad de Pachuca.

Sin embargo, en un momento dado de su conducción perdió el control del volante y comenzó a dar movimientos bruscos, ante lo cual, si bien la persona trató de retomar su camino, no lo consiguió y fue cuando con el costado derecho de su unidad impactó un muro de contención metálico y rebotó.

El conductor de un vehículo chocó contra un muro / Crédito: especial

Debido a la fuerza del choque, la llanta del lado derecho se zafó y quedó salida, mientras que la facia se desprendió por completo, ante lo cual otros automovilistas que presenciaron lo anterior fueron los encargados de emitir reiteradas llamadas de emergencia a la línea 911 y urgieron la presencia de paramédicos.

Debido a que el vehículo Renault quedó atravesado en uno de los carriles, en cuestión de minutos se formó un intenso tráfico sobre la carretera Real del Monte-Huasca y no acabó hasta que se retiró la unidad y los escombros que quedaron regados, aunque no hubo reportes de heridos graves ni muertos.

El accidente generó tráfico en la vialidad / Crédito: especial

El sábado una avioneta aterrizó de emergencia y luego alertaron sobre un toro

Antes del accidente descrito líneas arriba, el sábado 22 de marzo, una avioneta aterrizó de emergencia debido al parecer a fallas mecánicas en el motor, por lo que el piloto al ver una oportunidad de un espacio amplio y vacío, ya que todavía no se abría el paso, decidió descender y se estrelló.

Mientras que por la noche del domingo 23 se alertó a los automovilistas sobre la presencia de un toro de talla mediana que deambulaba entre los carriles e incluso en un video grabado estuvo por ser embestido por una camioneta, ante lo cual de desconoce quién era el propietario del animal.

El sábado una avioneta aterrizó de emergencia / Crédito: especial

¿Hay velocidad máxima permitida en la nueva carretera?

Los primeros conductores en pasar por la carretera o pudieron apreciar que a lo largo de sus 9.4 kilómetros de largo que tiene hay distinta señalética instalada para que sirva de guía para quienes vayan atrás del volante y entre las instrucciones está cuándo hacer rebases o dar vueltas, así como recomendaciones.

Otros letreros metálicos asen tientan los límites de velocidad máxima que deben seguirse y estarán permitidos, ya que, de no acatarlos, se podrían asignar multas a los automovilistas, por lo que es mejor que no superen los 60 y hasta 80 kilómetros por hora según las zonas en las que se vaya como puentes o túneles.

Hay un límite de velocidad máxima que será permitida / Crédito: especial

 

cem