CARRETERA REAL DEL MONTE-HUASCA

Carretera Real del Monte-Huasca: estos fueron los primeros vehículos en circular; ¿hay velocidad máxima permitida?

La obra tuvo un retraso de más de un año, pero finalmente ya se abrió el paso para que los conductores puedan hacer viajes más cortos y eficientes

Escrito en HIDALGO el

REAL DEL MONTE.- Finalmente, este domingo 23 de marzo Claudia Sheinbaum hizo el corte de listón inaugural de la carretera Real del Monte-Huasca, con lo que se abrió a la circulación y unos vehículos fueron los primeros en pasar, quienes debieron acatar un límite de velocidad máximo que se permitirá.

La obra tuvo un retraso de más de un año, pues inició en enero de 2023 y se preveía que iba a estar lista para igual mes de 2024 todavía en el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien fue el encargado de dar el banderazo a los trabajos, pero se enfrentaron distintos problemas.

primeros vehiculos circular inauguracion nueva carretera real del monte-huasca limite velocidad maxima permitido multas fotos
Este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo el corte de listón inaugural de la carretera Real del Monte-Huasca / Crédito: especial

Como accidentes que cobraron la vida de nueve trabajadores, así como la dificultad del terreno que es montañoso y debido al pasado minero de la zona había tiros que debían sortearse, lo que demoró la construcción de todos los modernos elementos que se diseñaron para hacer la vialidad.

Pero ahora, desde este domingo 23 de marzo ya es posible pasar por la nueva carretera Real del Monte-Huasca y se podrá dejar de lado la antigua vía que además de estar sumamente deteriorada, tenía muchas vueltas y subidas, lo que quedó atrás con un trazo recto y cuatro carriles para los conductores.

Este será el tiempo que ahorrará la nueva carretera

Antes de la apertura de la nueva carretera, los pobladores de Real del Monte y Huasca, que a propósito sin pueblos mágicos y reciben decenas de turistas y sus vehículos en especial los fines de semana, tardaban hasta una hora para llegar entre esos municipios debido a condiciones como el tráfico.

Parte del embotellamiento era por la construcción de vía, pues camiones y maquinaria debían hacer maniobras, aunque igual los atrasos eran por las curvas y baches, pero ahora se tendrán ahorros de casi el 70 por ciento al pasar a 20 minutos, aunque conductores han reportado que se han hecho solo ocho.

Se podrán hacer viajes se hasta 20 minutos de duración / Crédito: especial

Estos fueron los primeros vehículos en circular en la Real del Monte-Huaca; ¿hay límite de velocidad máxima?

Fue aproximadamente a las 13 horas de este domingo 23 de marzo, tras un acto protocolario que reunió al gobernador de Hidalgo Julio Menchaca además de otras autoridades estatales y federales, que la presidenta de México Claudia Sheinbaum cortó el listón inaugural de la carretera Real del Monte-Huaca.

Cuando la cinta en color guinda cayó al suelo, en una transmisión en vivo desde una cámara elevada se captó a los primeros vehículos en circular, quienes fueron custodiados por una unidad guía y partieron desde Real del Monte a Huasca y se trató de ocho automotores entre sedanes y SUV que ocuparon los dos carriles.

Ocho vehículos fueron los primeros en circular en la vialidad / Crédito: especial

Igual, pudo verse a dos motociclistas y todos juntos transitaron por un asfalto nuevo y sin baches y por algunos momentos fueron los únicos en todo el tramo, hasta que se sumaron más conductores quienes igual tuvieron un viaje rápido entre los puentes y túneles que hay a lo largo de 9.4 kilómetros.

En ese sentido, la señalética que fue instalada para guía de quienes vayan atrás del volante asentó que sí hay límites de velocidad máxima que deben seguirse y estos son desde 60 hasta 80 kilómetros por hora según las zonas y son para evitar accidentes; pero de no acatarse podría haber multas.

Se podrá pasar por puentes, túneles y más partes de la vía / Crédito: especial

 

cem