REAL DEL MONTE.- Han pasado algunas horas desde que la carretera Real del Monte-Huasca fue completamente abierta al público, tiempo en el que decenas de conductores han podido transitar a lo largo de sus 9.4 kilómetros que la componen y LSR Hidalgo sacó una galería fotográfica a detalle.

El acto protocolario de inauguración fue ofrecido por la tarde de este domingo 23 de marzo y estuvo encabezado por la presidenta de México Claudia Sheinbaum, acompañada del gobernador de Hidalgo Julio Menchaca y del titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Debido a lo moderna que resultó ser la vía de comunicación, además de que es de circulación completamente gratuita, los automovilistas mostraron una buena aceptación y además se dijeron felices, en especial los pobladores de los municipios que conectará de manera más fácil y eficiente.
Te podría interesar
Ya que Real del Monte y Huasca son dos de los mejores pueblos mágicos que tiene el estado de Hidalgo y que reciben a decenas de turistas cada fin de semana, la mayoría en vehículos, por lo que la nueva carretera hará más fácil llegar y lo mejor es que será en menos tiempos, pues ahorrará traslados.
Esto tardarás en circular
Los primeros conductores que pudieron transitar sobre un asfalto nuevo, así como puentes y túneles modernos, aseveraron que no hay comparación en cuanto a la vieja carretera que tenía muchas curvas, subidas o bajadas y por la que llegaban a hacer hasta 30 minutos o una hora de conducción entre los pueblos mágicos.
En ese sentido, proyecciones iniciales de la SICT asentaban que se iba a bajar hasta los 20 minutos de trayecto, pero hay buenas noticias, pues en realidad toma solo ocho minutos recorrer por completo desde Real del Monte a Huasca, por lo que se espera que haya grandes beneficios para la región.
Así se ve en fotos la Real del Monte-Huasca
Apenas se comience a transitar por la nueva carretera Real del Monte-Huasca se notará que a diferencia otra vez del antiguo camino se pasó de los dos carriles a cuatro, dos por cada sentido, mismos fueron hechos con asfalto tipo chapopote en la mayoría de los 9.4 kilómetros que tiene de largo.
Mismos que ya están pintados de amarillo y blanco para que los usuarios puedan guiarse sobre cuándo poder hacer un rebase en línea punteada, o bien, permanecer en el carril en raya continua; igual, abajo hay elementos reflejantes y algunos encienden en las noches pues funcionan con baterías y paneles.
En medio de cada sentido se colocó una valla de muro de hormigón y una rejilla negra, lo que evitará cruces accidentales de conductores; cuando se llegue a los túneles, se pasará por montañas que fueron demolidas para hacer las paredes de roca y adentro en la bóveda el piso es de concreto e igual separado.
La iluminación se hace con grandes lámparas, aunque adicionalmente se pide a los conductores encender sus faros para mayor comodidad y el más largo de los túneles se llama Vicente Guerrero, que mide más de 700 metros; en cuanto a los puentes, el más alto es de 59 metros y atraviesan las montañas.
cem