REAL DEL MONTE.- Pese a lo anunciado por las autoridades en declaraciones pasadas, la carretera Real del Monte-Huasca que promete muchos beneficios no ha sido abierta, pues continúan los trabajos de construcción, ante lo cual se constató como se ven desde abajo los puentes a poco de ser inaugurados.
Lo anterior, porque todavía no es posible circular para ningún conductor por esos desniveles que alcanzan varios metros de altura, pues en los accesos principales están clausurados y no se puede entrar, por lo que para llegar entre los lugares que conectan la carretera debe hacerse por la vieja vía.

Lo anterior, porque la obra ha sufrido distintos retrasos y los últimos fueron anunciados en los meses de febrero y marzo, específicamente el viernes 28 y martes 11, respectivamente, cuando iban a hacerse actos protocolarios, aunque antes de esos días había sido asentado que se iba a abrir el tránsito a los vehículos.
Te podría interesar
Pero no fue así y actualmente tanto los pobladores de Real del Monte y Huasca deben usar la vieja ruta que tiene muchos baches y curvas, lo que atrasa los traslados, mismo sitio por el que igual deben pasar los turistas, ya que ambos municipios son de los mejores pueblos mágicos de Hidalgo.
Así se ven desde abajo los puentes de la Real del Monte-Huasca
Son seis puentes los que hay a lo largo de los 9.8 kilómetros de distancia que comprende la carretera Real del Monte-Huasca, mismos que permitirán a decenas de conductores circular ya sea por arriba de las montañas, o bien, atravesando los enormes acantilados para seguir lo así lo más recto posible.
De acuerdo con lo explicado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el más elevado de los viaductos tiene 59 metros de alto y se localiza pasando el municipio de Omitlán, del cual en un recorrido de LSR Hidalgo lo retrató ya terminado y luce imponente.
Pues sus enormes bases de concreto se alzan por los aires y soportan un camino de cuatro carriles que ya están pintados en sus líneas divisorias, además de que ya hay señalizaciones de tránsito y hasta luminarias para la seguridad de quienes circulen de noche; aunque ara evitar accidentes hay barandales.
Para evitar que los puentes se inunden en las lluvias, se instaló un drenaje cuya tubería baja por los soportes y una ves que sean inaugurados juntos harán mil 18 metros de longitud, mientras tanto, los conductores los pueden apreciar desde la distancia por la vieja carretera hasta que abra la Real del Monte-Huasca.
¿Cuándo abren la nueva carretera?
Fue la presidenta de México Claudia Sheinbaum quien anunció el nuevo retraso, al cambiar la fecha del martes 11 de marzo a otra, aunque dentro del mismo mes dicho, ante lo cual añadió que encabezará el acto de inauguración y lo hará acompañada de autoridades como el gobernador Julio Menchaca.
En ese sentido, la mandataria no asentó un día en específico el día en el que será ofrecido el evento protocolario, pues solo se limitó a aseverar que iba a ser a finales de este marzo, ya que aún quedan labores de construcción por acabar, principalmente en los túneles, donde se deja fraguar el concreto.
cem