Mineral de la Reforma.— Una menor de edad presenció cuando el expolicía municipal asesinó a su mamá, así lo denunció una compañera de trabajo de Rosaura, quien también dijo haber sido testigo de todos los momentos en que el sujeto ejerció violencia en contra de su amiga, la acosaba, la amenazaba e incluso hasta la privaba de su libertad y pese a todos esos antecedentes, la jueza Janet Montiel permitió que saliera en libertad.
“Un mes duró detenido y tres meses después le quitó la vida a ella y a su familia. La jueza lo dejó en libertad, ¿para qué? para exponer a una familia y dejar huérfanos a unos niños, Me tocó ver a la persona vestida de policía en su camioneta particular, e incluso en patrullas de Mineral de la Reforma. Me tocó llevarla a su casa y topar a la persona. Me tocó ver cuando intentó llevársela y cuando se la llevó, y me tocó estar a su lado cuando ninguna llamada se podía enlazar”, testificó la mujer durante el evento de las Jornadas de Paz, organizadas por el Gabinete de Seguridad de Hidalgo.
Al hacer uso de la palabra sin que se la otorgaran, la mujer -vestida de negro- acusó que incluso Rosaura era amedrentada adentro de su espacio laboral, pues hasta ahí llegaban los policías a buscarla, junto con el sujeto que había sido su pareja.
Te podría interesar
Cuestionó porqué si ya no era policía, entonces la perseguía con patrullas rotuladas del municipio de Mineral de la Reforma, incluso apenas hace unos tres días. Asimismo, cuestionó la resolución de la jueza que permitió la liberación del imputado y ahora asesino de Rosaura.
“Hoy está muerta. Hoy ella, su mamá y su hermano están muertos ¿qué hicieron?, dejaron libre a una persona como él, a pesar de que ella argumentó que su vida estaba en peligro”, expresó la mujer.
La mujer dijo haber acompañado Rosaura en el proceso penal que inició en contra de su expareja, la cual -dijo- se sentía protegida por el hecho de portar un uniforme de policía. “Él siempre argumentó que estaba protegido. Por el simple hecho de portar un uniforme, él se la pasó intimidándola a ella y a toda su familia”.
La compañera de Rosaura recordó que se presentarían a una audiencia, pero por una petición de la defensa del imputado se aplazó.
“Iba a haber una segunda audiencia el 27 de enero, a mí me tocó escuchar que la defensa de esta persona había metido un amparo, algo por el estilo, para que la audiencia se aplazara y no llegó. Estamos a unas horas de velarla, de ver cómo despiden a una familia completa por la ineptitud de una jueza, por la complicidad de la policía de Mineral de la Reforma”.
La mujer mencionó que la hija de Rosaura presenció cómo le quitaron la vida a su madre, sus abuelos y su tío “la única familia que tenía”. También dijo haber sido testigo de cómo, pese a contar con una orden de restricción, cuando intentaba llamar por teléfono todas las comunicaciones se desviaban, como si el dispositivo no tuviera señal.
Lo anterior coincide con los registros de las audiencias, Rosaura había iniciado dos procesos penales en contra del sujeto, uno por privación ilegal de la libertad y uno más por violencia familiar, pero la jueza Janet Montiel resolvió que el imputado permaneciera en libertad durante su proceso penal y fue en ese inter que atentó contra la vida de Rosaura y su familia, logrando su cometido la mañana del miércoles 5 de febrero de 2025, cuando en Azoyatla, localidad de Mineral de la Reforma, asesinó a la mujer, a su mamá y a su hermano.
Ante el reclamo, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, aseguró que el asunto no quedaría impune, y que gente “desequilibrada, enferma y esquizofrénica” no iba a venir a desestabilizar el estado. Asimismo, destacó que se reaccionó de forma inmediata y se logró atrapar al presunto, quien “no verá la luz del sol”, pero que seguramente antes del castigo de la justicia, estaría “el remordimiento que hará que no tenga ni un minuto de paz”.
sjl