CIUDAD

Estudiantes acusan a director de universidad en Hidalgo de acoso y abuso de poder

Los alumnos del Grupo Tecnológico Universitario bloquearon el bulevar Felipe Ángeles, acusaron a funcionarios de acoso sexual y represión, afirmaron que hay un video en el que se observa al director besando a alumnas que están en estado de ebriedad

Los alumnos fueron atendidos por personal de Derechos Humanos y la SEPH.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Coordinadores de las licenciaturas Enfermería e Inglés, así como el director del Grupo Tecnológico Universitario (GTU) Campus Pachuca son señalados por acoso sexual, escolar y de represión. Alumnos se manifestaron y bloquearon parcialmente el bulevar Felipe Ángeles, para solicitar la destitución del personal.

La mañana de este martes en las inmediaciones del GTU Campus Pachuca, el cuerpo estudiantil realizó un paro de labores y un bloqueo. En respuesta, entablaron una mesa de diálogo con representantes de Derechos Humanos, la Secretaría de Educación Pública y una comitiva de cinco estudiantes, para llegar a acuerdos que no contravengan el desempeño escolar de los alumnos.

El paro estudiantil se llevó a cabo por convocatoria, limitando temporalmente el transito sobre el bulevar Felipe Ángeles, a la altura de Santa Julia. Con pancartas, en las que se expresaba “Fuera acosadores”, “Director corrupto”, “Con tondo menos con miedo”, “NO más abusos, queremos dignidad”, “Nuestra voz cuenta”, así como “No más acoso desde la dirección”.

Alexandra Pamela, estudiante del GTU Pachuca, compartió que el motivo de la manifestación y paro de actividades es para exigir la destitución del director Mauricio Cervantes González y los coordinadores Romero Oliva y Jorge Sánchez Fernández, por acosar a alumnas. 

En la manifestación señalaron como evidencia un video en el que se identifica al director del GTU besando a las alumnas en estado de ebriedad, además de mensajes personales en los que se advierte que de no presentarse a clases, los estudiantes no tendrían acceso a calificación aprobatoria.

“Son acosadores de la institución, hay muchas alumnas que no han querido denunciar por miedo a represalias, incluso hay amenazas directas hacia los alumnos por lo mismo de que no queremos entrar a clases y porque estamos haciendo este acto, y realmente lo que hacemos es apoyar a nuestras compañeras que no han podido salir a decir qué es lo que está pasando”.

Crédito: Especial

Se precisó que previamente se había informado al director sobre los casos de acoso sexual, escolar y represión; sin embargo, no hubo alguna consecuencia para los administrativos ni académicos señalados.

Expusieron que el coordinador de Enfermería, quien presuntamente laboró en otra institución tiene antecedentes por acoso con denuncias a través de redes sociales, motivo por el cual fue despedido de su empleo anterior.

“No vamos a aceptar un diálogo con el director, él sabe que está acusado de las mismas cosas y eso sería permitir que sigan sufriendo las compañeras. Sé que es difícil para todos, sé que es un día que muchos nos vamos a recordar, no es fácil para las mujeres que estamos aquí que se vivan injusticias como estas”.


sjl