PACHUCA.- A solo unos días de un mega bloqueo vial que prácticamente colapsó por completo la autopista México-Pachuca durante un espacio de varias horas, fue hecho un nuevo anuncio para organizar una acción similar y ante ello se dieron los detalles de la fecha en la que será y el lugar afectado.
Será la cuarta vez en lo que va de 2025 que la autopista que conecta tres entidades, desde Hidalgo, Estado de México y CDMX, es citada para un cierre, y aunque dos fueron cancelados casi de última hora, apenas el lunes 10 de febrero sí se hizo una manifestación desde la mañana y hasta la tarde.
En aquella ocasión, fueron choferes de camiones agrupados en la Asociación de Traileros a Nivel Nacional (ATNN) los responsables de que decenas de automovilistas y transportistas quedaran varados en los dos sentidos que tiene la vialidad, lo que usaron como medida de presión hacia las autoridades.
Te podría interesar
En ese sentido, se aseveró que para el nuevo anuncio de mega bloqueo de la autopista México-Pachuca se hará una acción similar, es decir, el cierre al paso para hacer saber las problemáticas que sufren los organizadores, por lo que pidieron a los usuarios extremar precauciones para no quedar varados.
Así será el nuevo mega bloqueo en la México-Pachuca
De acuerdo con un breve comunicado, los organizadores del nuevo mega bloqueo que se hará en la autopista México-Pachuca, si bien son choferes de tráileres, estos pertenecen a otra agrupación, siendo esta la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana (UTCERM).
En lo que fue aseverado como un llamado urgente a todos los integrantes, se convocó no solo a los trabajadores del volante, sino a comerciantes y empresarios para que se sumen, pues se aseveró que con una fuerte unión se tendrán mayores posibilidades de respuesta favorable a las exigencias que sean lanzadas.
Pero hay más, pues para lo anterior se abarcarán otras cuatro autopistas que destaca conducen hacia la CDMX, por lo que se espera que sean un caos la capital del país, ante lo que se reiteró tomar las debidas precauciones, pues una vez que inicie la protesta las afectaciones se extenderán por algunas horas.
Respecto a la México-Pachuca, el punto de reunión de los choferes, comerciantes y empresarios será en el llamado Puente de Fierro en San Cristóbal, donde tras unos minutos se saldrá en contingente con dirección a la CDMX, lo que implica tomar la autopista de referencia y lo que ameritará un cierre.
El día del bloqueo y la marcha pacífica será el lunes 17 de febrero desde las 8 horas, ante lo cual se aseveró que en las otras cuatro vialidades contempladas se hará una acción coordinada, pues el fin es llegar hasta el Zócalo para tratar de acceder al Palacio Nacional y entablar una mesa de diálogo.
El resto de autopistas a cerrar son la México-Querétaro, a la altura de Tepotzotlán; México-Cuernavaca; Ignacio Zaragoza en Cabeza de Juárez y la México-Toluca, todas con punto de reunión en las casetas de cobro del peaje, para salir al punto asentado líneas arriba, de lo que se añadió será pacífico.
Esto pedirán choferes, comerciantes y empresarios
Respecto a lo que motivó el anuncio de bloqueo en la México-Pachuca, la unión de transportistas aseveró que será para pedir lo que acusó como una serie de casos reiterados de probable extorsión, falsas acusaciones y hasta presunta fabricación de delitos por parte de la fiscalía, lo que ha causado daño a su labor.
“Se invita a todos los transportistas, comerciantes y empresarios que han sido víctimas de estas prácticas a sumarse a la movilización masiva (del lunes 17 de febrero), misma que partirá desde varios puntos… Es momento de actuar y defender nuestro derecho a trabajar con seguridad y dignidad”, concluyeron los inconformes.
cem