Pachuca.— Luego del hackeo que sufrió el municipio de Pachuca en su sistema informático el pasado miércoles, el alcalde Jorge Reyes Hernández señaló que este pudo haber venido de una persona que labora o laboró en el ayuntamiento, ello, luego del resultado de las primeras investigaciones realizadas..
“Tenemos ahorita, por las investigaciones, que pudo haber sido seguramente una persona que laboraba aquí o que incluso, a lo mejor, puede ser que todavía trabajara aquí, no lo sabemos, se están haciendo, repito, las indagaciones”, dijo.
Al concluir la sesión extraordinaria de cabildo, el presidente municipal señaló que la información que estuvo expuesta no fue delicada y se trataba más a temas como inventario del DIF, cartillas militares y datos informáticos, aunque no se tiene la certeza si realmente se sustrajo algún tipo de información.
Te podría interesar
“No hubo tal cual una afectación, simplemente fue como un acceso donde entraron al sistema en el cual hay cierta información de tipo técnico en cuestión de inventarios, cartillas militares, equipos de cómputo. Entraron al sistema de la presidencia, pero si fue alguien de adentro, pues ya no sería como un hackeo, más bien sería alguien que accedió, a lo mejor desde otro portal de ciberseguridad, y lo proyectó y lo compartió”, dijo.
Destinarán recursos para protección digital
Ante esta situación, el alcalde manifestó que se tomarán medidas para reforzar la seguridad del sistema informático del ayuntamiento, por lo cual, destinarán una partida para ese fin, adelantó que no se trata de un servicio barato, aunque no adelantó una cifra.
Además, aseguró que ninguna de las administraciones anteriores invirtió en esta materia, pero ahora buscarán recursos en el presupuesto para poder pagar por protección digital.
“Se tomaron acciones técnicas de los famosos Firewalls para poder proteger todas estas conexiones y estamos viendo y canalizando”, dijo.
“Preguntando con las administraciones anteriores de informática y la gente que trabajaba aquí, nunca ha habido un tema de protección, nunca le habían invertido al tema de protección digital, nosotros estamos viendo de una forma una partida presupuestal para poderlo activar, para poderlo proteger y tratar evitar a futuro alguna otra situación parecida. No, no es barato, la verdad es que no es barato, se tiene que ir integrando poco a poco”, agregó.
El miércoles pasado se publicó en la red social X (antes Twitter) una carpeta con archivos internos de la presidencia municipal de Pachuca, los cuales provenían de un hackeo al sistema informático del ayuntamiento.