SERVICIO COMUNITARIO

"Espero no volver"; Edgar, el rapero que rimó para policías y presos de Pachuca

Selpo es un rapero que pasó cinco días en la penitenciaria de Pachuca por incumplir su trabajo comunitario, en el cierro rapeó para los custodios y otros presos

Edgar realizará su servicio comunitario para no regresar al Cereso.Créditos: Lorena Rosas
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.– Selpo es un rapero pachuqueño de 28 años de edad que por cinco días llevó su música a la penitenciaria, rapeó para policías y 84 reos que había en su celda, lugar al que llegó por incumplir el trabajo comunitario que le dictó un juez cuando policías lo detuvieron por posesión de mariguana.

Edgar Uriel Hernández Montes, conocido como Selpo, desde el año pasado tiene un canal de YouTube para promover su música.

Al igual que la resolución sobre el trabajo comunitario impuesto a Selpo, los Juzgados Penales del Distrito Judicial de Pachuca han emitido 66 penas de este tipo en lo que va del año; de las cuales, dos ya concluyeron y las restantes están en proceso de cumplimiento.

Presidiarios, su público

84 personas privadas de la libertad fueron el público de Selpo de 11 al 16 de agosto, tiempo que el rapero pasó recluido.

Al Cereso llegó tras de ser detenido mientras salía de su casa localizada en la colonia Santa Julia. Lo aprehendieron porque no realizó 150 jornadas de trabajo en favor a la comunidad, pena sustitutiva que le dictaron desde 2019 por posesión de mariguana, pero que nunca cumplió.

“Me llevaron a la Procu y de ahí, para acá, caí en el Cereso y como hago rap, me hicieron que les cantara enfrente de ellos y aquí adentro, sentí padre que me pidieran canciones (sic)”.

Lo que para otros podría ser momentos de incertidumbre por saber si recuperarían o no su libertad, para el rapero se convirtió en una oportunidad para hacer rimas y convivir con sus compañeros de celda, uno de ellos le regaló una playera de color gris con la que salió del Cereso la tarde del martes 16 de agosto.

“No es lo que uno piensa adentro, la verdad, está muy tranquilo, al menos la galera que me tocó fue muy tranquila, nadie se metía con nadie. Me ofrecieron ropa porque no traía, hasta me dieron chanclas”.

En la cárcel por incumplir trabajo comunitario

Aunque adentro del penal Selpo encontró solidaridad y un espacio para exhibir sus canciones entre los reos, custodios y hasta los policías que lo aprehendieron, dice que esta vez sí quiere cumplir con la sanción impuesta para no regresar al Cereso.

“Antes de salir, los compas me abrazaron, me dijeron que le echara ganas, que no me querían volver a ver ahí. Yo sí voy a hacer mi trabajo comunitario y espero no volver al Cereso, jamás”.

El trabajo comunitario que recibió el rapero es una pena sustitutiva que contempla el Código Penal para el Estado de Hidalgo y consiste en la prestación de servicios no remunerados en instituciones públicas, de asistencia social o privadas asistenciales.

A Selpo le dictaron una pena de este tipo a finales del año 2019, cuando un juez le ordenó realizar 150 horas de labores a favor de la comunidad.

“Me llevaron por posesión de mariguana y como no hubo terceras personas afectadas, es por eso que se me dictó el trabajo comunitario”.

Para marzo de 2020 comenzó la pandemia por covid-19 y Selpo decidió no hacer sus actividades, tampoco las retomó en los años subsecuentes. El joven comentó que tenía que ir a la presidencia municipal de Pachuca para que le asignaran algún trabajo como recoger basura o barrer parques.

“Como empezó lo de covid, se cerró todo, entonces la verdad yo ya no hice nada, pensé que se había cerrado mi carpeta de investigación, hasta que se me giró la orden de aprehensión”.

66 penas de trabajo comunitario

Del 1 de enero al 22 de agosto de 2022, los Juzgados Penales del Distrito Judicial de Pachuca emitieron 66 resoluciones referentes a las penas sustitutivas de trabajo en favor a la comunidad.

Las numerarias proporcionadas por el Poder Judicial del Estado de Hidalgo (PJEH), detallan que, de dicho total, dos ya concluyeron, mientras que 64 están en proceso de cumplimiento; es decir, las personas implicadas están trabajando y aun no terminan las jornadas laborales impuestas.

Lee también en LSR Hidalgo: Juan dejó una niña y dos bebes; extorsionador lo asesinó en Tizayuca; bloqueo continúa

Las resoluciones implican delitos contra la salud, como el caso de Selpo, aunque también figuran otros como: lesiones, asalto, ultrajes a la autoridad, incumplimiento de obligaciones alimentarias, despojo, abuso de confianza o daños en propiedad.

Las numerarias también indican que las personas están cumpliendo su trabajo en la Cruz Roja, delegación Pachuca; así como en las presidencias municipales de Acatlán, Epazoyucan, Mineral de la Reforma, Pachuca, Tizayuca, Tlaxcoapan, Tula, Santiago Tulantepec y Zempoala. Incluso, figuran las alcaldías Gustavo A. Madero de la Ciudad de México y Cuautitlán del Estado de México.

¿Qué son las penas sustitutivas?

El Artículo 72 del Código Penal para el Estado de Hidalgo indica que un juez puede conceder penas sustitutivas atendiendo a las condiciones personales del reo y van desde el tratamiento en libertad o semilibertad.

También contempla el trabajo en favor de la comunidad, que debe llevarse a cabo dentro de periodos distintos al horario de labores que representen la fuente de ingresos para la subsistencia del implicado y de su familia.

Cada día de prisión será sustituido por una jornada de trabajo cuya extensión será fijada por el juez tomando en cuenta las circunstancias del caso. El Código también establece que por ningún concepto las actividades se desarrollarán en forma que resulte degradante o humillante para el condenado.

sjl