PACHUCA.- A finales de marzo se puso en marcha la construcción de la obra del tren México-Pachuca. El acto oficial se realizó en el municipio hidalguense Zempoala y contó con la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Entre los detalles relevantes que informaron, además de las toda las características y beneficios que traerá este transporte ferroviario se anunció la generación de cerca de 40,000 empleos directos y casi el doble de indirectos.
El tren México-Pachuca contempla estar listo en un tiempo aproximado de 1 año y 7 meses; por el año 2027. Este nuevo tipo de transporte que conectará 2 importantes ciudades capitales del centro del país beneficiará a 1.2 millones de habitantes con una demanda estimada de 83,112 personas en el trayecto Buenavista-Pachuca.
Te podría interesar
El recorrido será de 1 hora con 10 minutos desde la Ciudad de México, mientras que desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será de 38 minutos. Esto representa un ahorro en tiempo de entre 25 y 30 por ciento. Además, detallaron operará con una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, destacando el tramo AIFA-Pachuca será de 57 kilómetros de vía doble electrificada.
Así la obra en construcción
Su construcción corre a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y será posteriormente operado por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM).
Te podría interesar
Para la realización de la obra señalaron se tendrán 10 frentes de trabajo simultáneos: 5 de ellos para la construcción de la vía férrea de 10 a 16 kilómetros; 1 para la colocación de 57 kilómetros de catenaria y electrificación; 2 para los trabajos de tracción; 1 para la ingeniería básica, y 1 más de Estudios de Ejecución.
Se construirán 12.3 kilómetros de viaductos de concreto armado elevado a 11 metros de altura; 45 kilómetros de terraplenes donde irán asentadas las vías; 7 edificaciones de estaciones y paraderos, además de que se realizará la movilización de 20 kilómetros de vía férrea de carga para construir 2 vías de pasajeros; se construirán 12 puentes; 56 obras de drenaje y 14 puentes vehiculares.
¿Buscas trabajo? Alerta con los fraudes
Aún no tenía un día de iniciar la obra de construcción cuando diversos grupos de trabajadores comenzaron a arribar a la antigua estación del tren conocida como Jaguey-Téllez donde están los campamentos para las oficinas y logística de construcción del tren México-Pachuca, en espera de entregar documentación y seguir el proceso que les permita incorporarse a trabajar en la obra.
Entre las personas que buscan una oportunidad laboral en esta obra hay choferes, ayudantes generales, operadores de maquinaria e ingenieros entre otros profesionistas y oficios. Dado que no han proporcionado una lista de vacantes o fuente oficial como bolsa de trabajo, han comenzado a surgir algunos grupos en redes sociales o por WhatsApp que solo buscan aprovecharse de la oportunidad para cometer un fraude.
Por ello, si estás interesado en trabajar en la obra del tren México-Pachuca te recomendamos estar alerta y revisar solamente los sitios oficiales. Algunos usuarios han compartido sus experiencias y recomiendan acudir directamente a la estación Telléz, al sur de la capital hidalguense Pachuca o en la base militar Santa Lucía para pedir información directamente en el campo de trabajo. Esto a través del grupo en la red social Facebook Tren México - Pachuca Bolsa de Trabajo.
Las mejores opciones también son consultar periódicamente las bolsas de trabajo locales y nacionales como Indeed, Computrabajo y OCCMundial (principalmente en la región de Pachuca). Puedes realizar tu registro a través del Portal del Empleo, página gubernamental que ofrece información sobre vacantes disponibles y procesos de selección. Mantente en contacto a través de los medios oficiales y los anuncios emitidos por las autoridades donde puedan indicar alguna oportunidad de trabajo asociada con tus necesidades.
¿Cómo detectar un fraude laboral?
Lo primordial es evitar caer en las ofertas de trabajo que sean sospechosas, ya que en redes sociales abundan falsas vacantes, en donde terminas por ser estafado. De inicio, los focos rojos aparecen cuando te piden dinero por adelantado para cubrir gastos de formación o acceso a la oferta. Otra muy común es la solicitud de información personal muy detallada, como nombre, identificación o número de cuenta.
La mayoría de estas ofertas se distinguen por ser poco serías, incluso aparecer con faltas de ortografía o realizas promesas demasiado perfectas. Para evitarlas, revisa solo los sitios oficiales. Evita proporcionar información personal sensible sin verificar la autenticidad de la empresa. Si acudes a alguna entrevista, hazlo acompañado y avisa a familiares o amigos. Verifica también la ubicación del lugar de la cita y el horario.
Si encuentras sospechoso alguna de las ofertas laborales realiza las denuncias en las oficinas de Trabajo y Seguridad Social o ante los números de emergencia 911 o denuncia ciudadana 089. También puedes dirigirte a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado de Hidalgo ubicadas sobre la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún, Parque Industrial Canacintra, o comunicarte a los números 771 717 6000 y solicitar asesoría en tu búsqueda.
jgp