MUNICIPIOS

Piden ayuda para brigadistas que combaten incendio en localidades de Tulancingo

Habitantes de tres localidades de Tulancingo llamaron a la población en general a sumarse a las brigadas para sofocar un incendio forestal, así como para el trasladar agua y donación de víveres

El aire no permite sofocar el incendio.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

Tulancingo.— Vecinos de las localidades de Huitititla, San Vidal y Guadalupe, ubicadas en Tulancingo, solicitan el apoyo de brigadistas y voluntarios para hacer llegar víveres y combatir el incendio forestal que prevalece desde la tarde de ayer.

“El aire impide que se pueda sofocar el incendio y por lo complejo del terreno, al ser boscoso hay mucho árbol seco y estos incendiarse y caer provocan que se extiendan las llamas. Quien guste ayudar puede acudir en la iglesia de Huitititla y con los vecinos, tenemos suficiente agua, lo que necesitamos es apoyo para trasladar los víveres, porque está retirado, caminando nos hacemos una hora”, expuso vecina de Santa María Asunción.

Se solicitó agua embotellada, 200 tortas preparadas, sueros, voluntarios para distribuir la comida y transporte para llevar los alimentos a Huititila y San Vidal. El centro de acopio en Santa Maria Asunción estará frente a la Telesecundaria, en el domicilio de la señora Guadalupe García.

Vulcanos de Tulancingo apoyan a sofocar el incendio forestal, que está en límites del municipio de Cuautepec. También participan brigadistas de la Secretaría de Medio Ambiente estatal y la Comisión Nacional Forestal (Conafor). A personas que desean sumarse al grupo de voluntarios y brigadistas, se les pide llevar pantalón de mezclilla, botas o zapatos cómodos para evitar accidentes, entre las labores se requiere acercar agua y alimento a quienes ya encuentran en trabajando para controlar el incendio.

De acuerdo con Jesús García Ávila, director de Protección Civil, marzo fue un mes de mucha actividad en la atención y extinción de incendios, con mayor número en los de pasto y hierba seca, pero también, hubo dos incendios forestales, en el cerro que colinda con la Cañada y Santa María Asunción, este último apoyado con la Conafor.

Crédito: Especial

Sobre incendios de pasto y hierba seca, se registraron 82 en puntos del municipio como Metilatla, El Refugio, San Juan, La Rayuela, Napateco, Paraíso, Los Pinos, Rincones de la Hacienda, El Moral, por mencionar algunos.

El director de Protección Civil precisó que los incendios forestales y quemas generadas en la ciudad inciden en la calidad del aire, por ello se solicita el apoyo para utilizar otro método para limpieza de terrenos, evitando hacer uso del fuego, pues al no ser una práctica controlada puede tener consecuencias trágicas.

Crédito: Especial

Se informó que previo, durante y posterior a Semana Santa, por el desplazamiento de visitantes a las áreas naturales, se tendrá vigilancia permanente para intervenir en caso de que así se requiera y se recomienda no dejar encendidas fogatas, no titar cigarros o cerillos encendidos, abstenerse de dejar en las áreas naturales, vidrios, espejos o botellas que puedan ser una fuente de calor que derive en incendio.


sjl