MUNICIPIOS

Por fraudes, aumentan solicitudes a Catastro para verificar legalidad de terrenos

Ana María Guzmán, titular del Catastro, informó que han incrementado las solicitudes para corroborar la legalidad de superficies en venta

En Tulancingo, tres de cada siete propiedades no son aptas para compra.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

Tulancingo.— En Tulancingo incrementa la solicitud para corroborar qué propiedades a la venta en la región se encuentran establecidas dentro de una superficie irregular, a fin de evitar fraudes, ya que, de acuerdo con el departamento de Catastro, sólo siete de cada diez son superficie apta para la compra.

Ana María Guzmán López, titular del departamento de Catastro, precisó a través del sistema catastral digital, que se actualiza todos los días, es como pueden conocerse la evolución de una superficie con el paso del tiempo, principalmente si ha sido subdividida, donada, con cambio de propietario o modificación estructural en caso de que ya hubiera un inmueble.

“Del total de revisiones solicitadas por la ciudadanía, siete de cada diez arrojan que es una superficie apta para la compra y sólo en el 30 por ciento restantes muestran que se trata de predios no registrados o asentados de manera irregular”, detalló Guzmán López.

La dependencia tiene contabilizadas 74 mil cuentas prediales, todas ellas con información detallada en sistema, por lo que se recomendó que quienes adquieran algún terreno lleven a cabo el registro formal ante Catastro para la certeza jurídica, y así evitar especulaciones de la tierras y fraudes.

Mediante el área correspondiente se ha brindado asesoramiento a vecinos de colonias como Huapalcalco, La Lagunilla, Nuevo Tulancingo, San Antonio Farías, entre otras. Los interesados podrán solicitar la información de predios, únicamente se requiere que exista una cuenta predial y de ser posible el nombre del propietario, además de la ubicación exacta o algún elemento de referencia.

Crédito: LSR Hidalgo

“Habitualmente las personas deciden hacer el trámite de alta catastral con notaría, pero también puede hacerse de forma individual y el pago es determinado con base al valor catastral, ubicación e infraestructura, en caso de que ya la hubiera”, explicó la funcionaria.

Para un alta catastral se requiere la copia de escritura, copia de INE del propietario y la identificación del predio en el sistema cartográfico y en caso de ser un alta individual se genera en el mismo día del trámite, lo anterior en la Dirección de Catastro en las instalaciones de la Presidencia Municipal.


sjl